El PSOE propone que los etarras renuncien al terrorismo si quieren reducir su condena
Justicia estudia descontar las redenciones del total de a?os de pena impuestos
Los condenados por delitos de terrorismo tendr¨¢n que hacer una declaraci¨®n expresa contra la violencia, en contra del terrorismo y de renuncia al mismo si quieren conseguir la progresi¨®n al tercer grado penitenciario -ir a la c¨¢rcel s¨®lo a dormir-, y a la libertad condicional cuando hayan extinguido las tres cuartas partes de la pena, seg¨²n una propuesta de modificaci¨®n de la Ley General Penitenciaria que prepara el PSOE.
Los socialistas consideran "un escarnio" para la sociedad que condenados por pertenencia a ETA gocen de beneficios cuando no tienen el m¨¢s m¨ªnimo gesto de arrepentimiento.
Un equipo de juristas del PSOE dirigido por el responsable de Libertades de la ejecutiva federal, Juan Fernando L¨®pez Aguilar, y el portavoz de Justicia parlamentario, Javier Barrero, trabajan en una proposici¨®n de ley que endurezca la obtenci¨®n de beneficios penitenciarios para los condenados por terrorismo cuando persistan en su actitud de utilizar la violencia. El borrador se someter¨¢ al criterio del Gobierno y su marco de discusi¨®n ser¨¢ la reuni¨®n del Pacto Antiterrorista, seg¨²n informan en la direcci¨®n del PSOE.
El PNV se opone a que los etarras que no se arrepientan cumplan 30 a?os en prisi¨®n
La situaci¨®n actual lleva a que los beneficios penitenciarios procedan "de la acci¨®n u omisi¨®n de lo que marca la Ley General Penitenciaria", se?alan fuentes de la direcci¨®n socialista. Con un comportamiento simplemente pasivo, el condenado por pertenencia a banda terrorista consigue progresar de grado sin dificultad. "La reforma consistir¨ªa en que no habr¨ªa beneficios penitenciarios ni libertad condicional si no hay rechazo expreso de la violencia; las revisiones se condicionar¨¢n a que el interno exprese su renuncia a la violencia y condene el terrorismo", se?alaron los mismos interlocutores.
No se trata de seguir la m¨¢xima que en su d¨ªa defendi¨® el PP, y llev¨® en su programa electoral, de "cumplimiento ¨ªntegro de las penas" para los terroristas. Pero s¨ª endurecerlas para que no haya "escarnio ni desmoralizaci¨®n" en la sociedad. Y tambi¨¦n "enviar un mensaje a ETA de que no hay futuro en la violencia". La direcci¨®n socialista no renuncia al principio constitucional de reinserci¨®n social de la pena pero tampoco a "aplicar todos los instrumentos del Estado de derecho para acabar con ETA", continuaron las fuentes informantes.
La elaboraci¨®n de la reforma de la Ley General Penitenciaria est¨¢ desde hace meses entre las previsiones del secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. El trabajo se ha hecho sin publicidad alguna hasta que la semana pasada se comprob¨® que los etarras que asesinaron al guardia civil Antonio Molina se hab¨ªan beneficiado de reducciones de pena.
Por su parte, el Ejecutivo piensa tambi¨¦n en posibles reformas a partir del C¨®digo Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, seg¨²n declar¨® el pasado viernes el ministro del Interior, ?ngel Acebes, al programa Protagonistas, de Onda Cero.
"El Ministerio de Justicia prepara una modificaci¨®n del C¨®digo Penal por la que la reducci¨®n de pena por beneficios penitenciarios no autom¨¢ticos no se calculen sobre el m¨¢ximo de cumplimiento, que en Espa?a es de 30 a?os, sino sobre el total de la pena impuesta en la sentencia", dijo Acebes. As¨ª, prosigui¨® el ministro del Interior, "cualquier reducci¨®n por un beneficio voluntario como el buen comportamiento, se aplique sobre esos 100 a?os y no sobre los 30; eso supone, por tanto, el cumplimiento efectivo y total de la pena hasta el m¨¢ximo de los 30 que permite nuestra legislaci¨®n", explic¨®.
Fuentes de Justicia se limitaron ayer a corroborar que el Ejecutivo planea una reforma global del C¨®digo Penal a partir de los trabajos que se encargaron a una comisi¨®n de magistrados y penalistas en noviembre de 2000.
No obstante, cualquiera que sea su alcance definitivo, la reforma no podr¨¢ tener car¨¢cter retroactivo, por lo que s¨®lo se aplicar¨¢ a los sentenciados en firme por terrorismo a partir de que se promulguen las eventuales reformas.
El PNV mostr¨® ayer su oposici¨®n a que los etarras que no se arrepientan cumplan en prisi¨®n el plazo m¨¢ximo de 30 a?os que permite la legislaci¨®n espa?ola, informa Servimedia. El portavoz del PNV en el Congreso, I?aki Anasagasti, dijo que la exigencia de una renuncia expresa al terrorismo no tendr¨¢ "efecto disuasorio" en los etarras, puesto que se trata de "individuos altamente ideologizados" que cuando se meten en ETA "saben a lo que se exponen".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Justicia
- VII Legislatura Espa?a
- Legislaci¨®n antiterrorista
- Orden p¨²blico
- Presos ETA
- Seguridad ciudadana
- PSOE
- Presos terroristas
- Ministerios
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Pol¨ªtica antiterrorista
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Grupos terroristas
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Terrorismo
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica