21 millones de usuarios podr¨¢n elegir el¨¦ctrica desde el mi¨¦rcoles
La luz subir¨¢ un 1,5% para los hogares y un 2% para la industria
A partir del d¨ªa 1, mi¨¦rcoles, 21 millones de consumidores de electricidad podr¨¢n cambiar, si as¨ª lo desean, de compa?¨ªa suministradora. Otro tanto suceder¨¢ con cuatro millones de usuarios de gas natural. El Gobierno aprobar¨¢ hoy los reales decretos que abrir¨¢n a la competencia los mercados el¨¦ctrico y gasista y dar¨¢ tambi¨¦n luz verde a una subida media de las tarifas el¨¦ctricas en 2003 del 1,69% (1,5% para los hogares y 2% para la industria).
Sobre el papel, la plena liberalizaci¨®n de los mercados el¨¦ctrico y gasista ha culminado. Todos los consumidores, al margen de su nivel de consumo (hasta ahora s¨®lo las grandes y medianas empresas pod¨ªan cambiar de compa?¨ªa) tendr¨¢n la oportunidad de decidir si cambian de compa?¨ªa suministradora o se mantienen como hasta ahora, sujetos a la tarifa que aprueba anualmente el Gobierno.
Claro que para cambiar de suministrador el¨¦ctrico (un tr¨¢mite que llevar¨¢ unos 15 d¨ªas desde que se comunique la decisi¨®n), habr¨¢ que pensarlo despacio. Primero, porque para aprovechar las ofertas del mercado, convendr¨¢ tener un nuevo contador que discrimine el consumo de luz por horas. Y cambiar de contador, seg¨²n admiti¨® ayer en conferencia de prensa el secretario de Estado de Energ¨ªa, Jos¨¦ Folgado, puede ser m¨¢s caro que el ahorro inmediato en la factura.
Cambio paulatino
Por ello, el Gobierno no cree que se produzca un fen¨®meno masivo de cambio por parte de los usuarios dom¨¦sticos. La experiencia m¨¢s cercana, la del Reino Unido, se?ala que el primer a?o s¨®lo cambiaron de suministrador un 5% de los hogares. Seg¨²n Folgado, la libertad de elegir suministrador ser¨¢ m¨¢s aprovechada por la peque?a y mediana industria.
Para atender cualquier posible consulta de los usuarios, el Ministerio de Econom¨ªa ha puesto a disposici¨®n de todos los interesados en cambiar de compa?¨ªa el tel¨¦fono 91 102 003.
El Gobierno aprobar¨¢ tambi¨¦n hoy las tarifas el¨¦ctricas para 2003, que subir¨¢n una media del 1,69% (1,5% para los hogares y un 2% para las empresas). Ser¨¢ la primera de una larga serie de subidas, aprobadas en la metodolog¨ªa de tarifas, y que se prolongar¨¢n hasta 2010. Durante ese periodo (y a pesar de que el Gobierno se comprometi¨® en 2000 a bajar los precios hasta un 9% en tres a?os), el recibo de la luz subir¨¢ una media del 1,4% anual con un tope del 2%. Esas subidas durante ocho a?os permitir¨¢n a las empresas recuperar todos los Costes de Transici¨®n a la Competencia (10.000 millones de euros) y el d¨¦ficit acumulado los a?os 2000 y 2002 porque las tarifas no cubrieron todos los costes (otros 1.558 millones de euros).
Adem¨¢s de subir los precios, el recibo de la luz mantendr¨¢ el porcentaje (3,54%) que ahora se paga para cubrir la moratoria nuclear. La moratoria deber¨ªa desaparecer en 2007, pero el Gobierno ha decidido extenderla, si no formalmente s¨ª de hecho, al menos hasta 2010. As¨ª, seg¨²n ha explicado reiterademente Folgado, las tarifas no sufrir¨¢n subidas ni bajadas bruscas y mantendr¨¢n una velocidad de crucero, por supuesto al alza, del 1,4% de media anual.
En el apartado de energ¨ªas renovables, el Gobierno aprobar¨¢ hoy subidas de precios para la producci¨®n el¨¦ctrica con biomasa (11,1% de subida) y para la energ¨ªa de centrales minihidr¨¢ulicas (sube el 1,65%). La utilizaci¨®n de purines para producir energ¨ªa tendr¨¢ una subida de precio del 6,4%. Por el contrario, el precio de la energ¨ªa generada con aerogeneradores (la que m¨¢s se ha desarrollado hasta llevar a Espa?a al segundo puesto en Europa tras Alemania) bajar¨¢ un 1,02%.
Energ¨ªa renovable
Como novedad para el pr¨®ximo a?o, Folgado anunci¨® que, en el pr¨®ximo trimestre, el Gobierno elaborar¨¢ un Real Decreto para regular el c¨¢lculo de las tarifas el¨¦ctricas de r¨¦gimen especial, entre las que se incluyen las de la energ¨ªa renovable. La intenci¨®n es que, al igual que ya sucede con las tarifas tradicionales, los productores cuenten con una evoluci¨®n de precios previsibles a medio y largo plazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.