Miserables kilovatios e¨®licos
Precisamente en estos d¨ªas que estamos sufriendo las devastadoras repercusiones del uso abusivo, indiscriminado y no controlado de los recursos f¨®siles, no me parece nada oportuno el adjetivo de "miserables" que el se?or Li?ares aplica a las plantas e¨®licas de producci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica (carta del 26-12-2002).
Seguramente no sepa que, produciendo energ¨ªa el¨¦ctrica en los parques e¨®licos existentes en nuestro pa¨ªs, se est¨¢ evitando la emisi¨®n cada a?o de ocho millones de toneladas de CO2 y otros gases de nocivos efectos medioambientales (SO2 y NOx) a la atm¨®sfera, que se hubiesen emitido si se hubiese producido en las centrales t¨¦rmicas convencionales (gas o carb¨®n).
El CO2 no se ve y no produce impacto visual a corto plazo, pero s¨ª lo est¨¢ produciendo a medio y largo plazo, como se constata en la multitud de estudios que se han realizado al respecto. Y ello afecta no s¨®lo al grandioso ¨²ltimo tramo del r¨ªo Xallas, sino a todo el planeta.
Respecto a su comentario de "seguir el ejemplo de los pa¨ªses m¨¢s avanzados y con mayor conciencia ecol¨®gica, como nuestros vecinos europeos del norte", le recuerdo que para alcanzar un nivel de participaci¨®n de las plantas e¨®licas en la estructura energ¨¦tica de nuestro pa¨ªs, similar al nivel actual en Dinamarca (donde el 12,6% de la energ¨ªa el¨¦ctrica consumida en 2001 fue generada por las plantas e¨®licas), deber¨ªamos multiplicar por 4 la potencia instalada de origen e¨®lico.
Por supuesto que comparto que se debe analizar el impacto medioambiental de los parques e¨®licos, de acuerdo con las regulaciones existentes en las CC AA, y c¨®mo se est¨¢ realizando en la totalidad de los parques e¨®licos en planificaci¨®n (al menos seg¨²n la informaci¨®n de que dispongo).
Creo que si queremos ser coherentes en la defensa de nuestro medio ambiente, debemos hacer un an¨¢lisis global y no limitarnos a casos concretos. En la situaci¨®n actual no debemos tirar piedras contra nuestro tejado, es decir, contra las escasas instalaciones de energ¨ªas renovables existentes (limpias, aut¨®ctonas, inagotables, generadoras de empleo...), y en lo que principalmente debemos centrarnos es en incrementar la participaci¨®n de aquella energ¨ªa que menos contamina: la que no se consume.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.