Poema de amor a la monta?a
'Al filo de lo imposible' cierra hoy el a?o en La 2 con un repaso hist¨®rico del alpinismo en los dos ¨²ltimos siglos
"Somos m¨¢s ef¨ªmeros que el paisaje, por eso es triste que lo hagamos desaparecer por intereses mezquinos". La reflexi¨®n pertenece a Eduardo Mart¨ªnez de Pis¨®n, catedr¨¢tico de Geograf¨ªa F¨ªsica de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, explorador, escritor y alpinista. Mart¨ªnez de Pis¨®n es uno de los protagonistas del especial Al filo de lo imposible que La 2 de TVE emite esta noche. Bajo el t¨ªtulo El sentimiento de las monta?as, el programa que dirige Sebasti¨¢n ?lvaro rinde homenaje a la monta?a con una visi¨®n hist¨®rica de lo que ha supuesto el alpinismo en los dos ¨²ltimos siglos. Pero no s¨®lo desvela la evoluci¨®n del monta?ismo en su vertiente deportiva, sino que el documento refleja el lado humano de la relaci¨®n entre las personas y las monta?as desde hace miles a?os. "El hombre siempre ha vuelto a las laderas de los montes. Por eso hay que preservarlos", cuenta ?lvaro. El espacio de La 2 pone as¨ª un broche de oro a 2002, declarado A?o Internacional de la Monta?a por la ONU y la FAO.
El equipo de producci¨®n de Al filo... se ha pasado el ¨²ltimo mes y medio frente a la moviola recopilando los 140 documentales realizados en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas. A?os de programas, cientos de proyectos, los 14 ocho mil superados, vuelos en globo a 12.000 metros, viajes a los polos geogr¨¢ficos, exploraciones en los valles perdidos del T¨ªbet... Sebasti¨¢n ?lvaro y su fiel equipo han llegado hasta aqu¨ª, pero muchos amigos se han quedado en el camino. El precio que han tenido que pagar para enlatar en la ventana p¨²blica de la televisi¨®n los misterios de los valles de altura, los sufrimientos y la felicidad de sus gentes y el esfuerzo de los alpinistas.
?lvaro acu?a la definici¨®n que el italiano de origen tirol¨¦s Reinhold Messner hizo del concepto de aventura: "No existe si no hay riesgo de morir". El punto de vista cr¨ªtico de Messner sobre el alpinismo no pod¨ªa faltar en la cita de esta noche. Para el director de Al filo..., el italiano es el mejor escalador del mundo. El hombre que hizo posible lo que intuyeron los pioneros de las altas cumbres como los ingleses George Mallory (1886-1924) y Albert F. Mummery (1855-1895), iniciadores de una nueva manera de ver la monta?a; o el austriaco Herman Buhl, el h¨¦roe de la conquista del Nanga Parbat (8.125 metros) en 1953; o el italiano Walter Bonatti, padre del alpinismo moderno. "Messner hizo realidad lo que intuy¨® Bonatti en los Alpes entre 1950 y 1965", se?ala Sebasti¨¢n ?lvaro.
Mart¨ªnez de Pis¨®n y Messner son dos personajes de referencia en el monta?ismo. El espa?ol, por su militancia cient¨ªfica en salvaguardar el paisaje de las grandes alturas. El italiano, por su defensa de un alpinismo puro. Messner traslad¨® el estilo ligero de los Alpes al Himalaya, poniendo en pr¨¢ctica en las cumbres superiores a los 8.000 metros las t¨¦cnicas de ascensiones en solitario o en pareja. Messner fue el primer alpinista en completar los 14 ocho mil (entre 1970 y 1986); en demostrar que en la ascensi¨®n al Everest (8.848) se pod¨ªa prescindir del ox¨ªgeno (cima con Peter Habeler, en 1978); y en abrir el camino en solitario a un ocho mil con su escalada al Nanga Parbat (1973) o repetir esa temeraria experiencia siete a?os m¨¢s tarde y sin ox¨ªgeno al Everest por la reci¨¦n abierta ruta del T¨ªbet. "Messner representa la filosof¨ªa y el atrevimiento que pide el alpinismo del futuro", expone ?lvaro.
Al filo...viajar¨¢ esta noche al pasado. El documental desvelar¨¢ im¨¢genes que muestran la relaci¨®n hist¨®rica del hombre con la monta?a, desde el monte Olimpo al Kailas tibetano pasando por el Sina¨ª. El presente m¨¢s reciente se centrar¨¢ en im¨¢genes del bello Cervino (4.475), del Nanga Parbat, del Annapurna (8.094), del K-2, la segunda cumbre del mundo (8.611), y el Everest. Un recorrido con salida en Suiza y final en el Baltist¨¢n, entre la frontera entre India y Pakist¨¢n.
En este homenaje a las monta?as, el alpinismo espa?ol merece un cap¨ªtulo especial, aunque se omiten gestas t¨¦cnicas importantes alcanzadas en la d¨¦cada de los ochenta, en las que no particip¨® el equipo de Al filo... ?lvaro se ha rodeado de sus alpinistas m¨¢s fieles para editar el programa. Juan Oiarzabal, el primer espa?ol en completar los 14 ocho mil; Ferran Latorre; Juan Jos¨¦ San Sebasti¨¢n y el teniente coronel Francisco Gan (Everest y polo Norte y Sur) explicar¨¢n sus vivencias en el especial que el director de Al filo de lo imposible define como "un poema de amor a la monta?a".
![El alpinista Reinhold Messner (derecha) junto a su hermano, en 1995.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LIMJVV2ETF637FVEPLUIQWZBME.jpg?auth=bbd57bb65cf30ba8d43513a455c2a4483bcd94fbebcf33ece4660edc94c43415&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.