La religi¨®n, cada vez m¨¢s un objeto de consumo
Un estudio revela que los j¨®venes se apartan cada vez m¨¢s del catolicismo y se interesan por creencias orientales

A¨²n es tiempo de Navidad, pero ?qu¨¦ queda de las celebraciones religiosas de estas fechas? Parece que poco, al menos para los m¨¢s j¨®venes. Consumiendo religi¨®n, un estudio publicado por la Fundaci¨®n La Caixa y premio Doctor Rogeli Duocastella de Ciencias Sociales de este a?o, revela pinceladas que apuntan que la juventud se aparta cada d¨ªa m¨¢s del catolicismo, mientras que crece su inter¨¦s por nuevas y viejas formas de espiritualidad basadas en creencias orientales. Parafraseando al historiador rumano Mircea Eliade cuando afirma que "la desaparici¨®n de las religiones no implica en modo alguno la desaparici¨®n de la religiosidad", los soci¨®logos Mar¨ªa del Mar Griera y Ferran Urgell han elaborado una encuesta entre 250 j¨®venes de 16 a 18 a?os de Sabadell para estudiar el ¨ªmpetu de las nuevas creencias basadas en el ying y el yang, la uni¨®n del cuerpo y de la mente, y el retorno a la naturaleza.
El 71% de los padres de los encuestados se declaran cat¨®licos, frente al 47% de los hijos
Compran mercanc¨ªas for¨¢neas para alejarse de este mundo, que consideran enfermo
Los resultados del trabajo revelan, por ejemplo, que el 30% de los j¨®venes encuestados creen en la reencarnaci¨®n, que casi el 54% afirma que el estado de ¨¢nimo influye en la superaci¨®n de enfermedades graves, que m¨¢s del 78% opina que todas las religiones hablan en el fondo de lo mismo y que el 60% considera que es mejor consumir medicamentos naturales que qu¨ªmicos. "Se trata de una nueva clasificaci¨®n de la realidad, que asimila lo considerado artificial como malo, problem¨¢tico y destructivo, frente a lo natural, que es visto como bueno, curativo y saludable", se?alan los autores, quienes interpretan que estas nuevas creencias penetran en la sociedad a trav¨¦s de las grandes industrias culturales y por los medios de comunicaci¨®n, que las suavizan y familiarizan.
"Buscamos el sentido y la salvaci¨®n a trav¨¦s del mercado, que se convierte en un gran escaparate de b¨¢lsamos que apaciguan la ansiedad, y de este modo el individuo no se cuestiona el sistema y todo el mundo se adapta", se?alan Griera y Urgell. Como el personaje de Woody Allen en la pel¨ªcula Hanna y sus hermanas que decide hacerse cat¨®lico y en una escena del filme llega a su casa con una bolsa de la compra que contiene un crucifijo, una biblia, un enorme bote de mayonesa Hellman's y un pan de molde, los autores del estudio afirman que "la mercantilizaci¨®n de los productos con connotaciones religiosas lleva a la esfera profana algo que pertenece al ¨¢mbito de lo sagrado". As¨ª, algunos j¨®venes compran libros firmados por el Dalai Lama, hacen tai-chi en centros c¨ªvicos, llevan el signo del ying y el yang en camisetas o pendientes, y acuden a sesiones de chamanes, lo que los dos soci¨®logos interpretan como "un desprecio que se concreta en la sociedad occidental contempor¨¢nea", en la que consumen productos de procedencia lejana "para desintoxicarse de ese mundo contaminado y enfermo". Seg¨²n los autores, ciertos j¨®venes mantienen un rechazo intencionado y consciente de esta sociedad y su religi¨®n institucionalizada, la cat¨®lica, mientras que glorifican lo que proviene del otro extremo del mundo.
Para Urgell y Griera, hay una paulatina disminuci¨®n de fieles y aumentan la indiferencia religiosa y la p¨¦rdida de vocaciones. "Hoy en d¨ªa uno puede definirse como catal¨¢n, presentador de televisi¨®n progresista o seguidor del Bar?a, pero en todo caso resulta un poco ex¨®tico presentarse como cat¨®lico o protestante", afirman. Pero el sentimiento religioso sigue ah¨ª: la encuesta se?ala que la premisa de que las religiones pertenecen al pasado obtuvo una respuesta negativa de m¨¢s del 65%. Seg¨²n el estudio, el 71% de los padres de los encuestados son cat¨®licos, frente al 47% de los j¨®venes. El 20,8% se considera ateo, el 18% se muestra indiferente y el 9% contest¨® con frases como "yo tengo una religi¨®n que es la m¨ªa". El 2,8% restante se sit¨²a en otras posiciones y el 1% no contest¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
