Los pensionistas superan a los cotizantes en Ourense, la provincia m¨¢s despoblada
El desequilibrio demogr¨¢fico pasa factura. En Ourense, la provincia espa?ola que m¨¢s porcentaje de poblaci¨®n ha perdido en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas, el n¨²mero de pensiones supera con creces al de cotizantes. De los 338.446 habitantes, 100.996 contribuyen a la Seguridad Social. ?sta abona 110.345 pensiones (la mayor¨ªa, de jubilaci¨®n), seg¨²n La Regi¨®n. El Ministerio de Trabajo rechaz¨® confirmar a EL PA?S ese dato, seg¨²n el cual Ourense quedar¨ªa lejos de la media espa?ola: 2,39 afiliados por pensionista. A esta situaci¨®n se ha llegado merced al c¨®ctel de la despoblaci¨®n: emigraci¨®n, baja natalidad y envejecimiento.
- Emigraci¨®n. Entre 1981 y 2001, la ¨²nica provincia interior gallega ha perdido el 21,3% de sus habitantes, mientras Espa?a ganaba el 8,4%, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. Los orensanos a¨²n emigran, aunque ya no al extranjero. De la aldea hacia la capital comarcal o provincial a la m¨¢s pr¨®spera costa de Galicia o al resto de Espa?a.
- Empleo p¨²blico y clientelismo. La mayor¨ªa sale en busca de trabajo, escaso en la provincia. La agricultura ha dejado de ser la principal fuente de empleo: en 1975 se dedicaban a ella 125.340 personas, y en 1999, s¨®lo 33.219. Ahora el sector servicios provee la mitad de los puestos laborales. En esta ¨¢rea pujante, la Administraci¨®n p¨²blica "es el primer empleador de la provincia", seg¨²n recoge el Plan Estrat¨¦gico Ourense 2010, encargado por la diputaci¨®n. Esta dependencia del empleo p¨²blico es una fuente de clientelismo pol¨ªtico, denuncian el Bloque Nacionalista Galego y el PSG-PSOE.
- Natalidad bajo m¨ªnimos. Los j¨®venes que se resisten al ¨¦xodo son poco prol¨ªficos. El promedio de hijos por mujer f¨¦rtil en Ourense (0,81 el a?o 2000) es muy inferior a la media nacional (1,23 ese a?o) y es incluso inferior al de la comunidad menos fecunda (Asturias, 0,85).
- Envejecimiento acelerado. Con esos elementos, el envejecimiento est¨¢ servido. Y es r¨¢pido. En 1981, los ciudadanos de 65 o m¨¢s a?os supon¨ªan el 16% de la poblaci¨®n de Ourense. En 2000 alcanzaban el 26,8%. En ese lapso, los menores de 20 a?os descendieron del 26,4% al 16,3%, seg¨²n los datos del Instituto Galego de Estat¨ªstica. A la vista del panorama demogr¨¢fico, hasta el delegado de la Agencia Tributaria en Ourense, Luis Emilio S¨¢nchez Seco, ha lanzado una voz de alarma. "Es una provincia que est¨¢ envejeciendo peligrosamente, lo que puede influir en el n¨²mero de declaraciones", ha afirmado a la prensa local.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.