La obesidad afecta a una quinta parte de la poblaci¨®n de EE UU tras aumentar el 74% en diez a?os
Los estadounidenses est¨¢n cada vez m¨¢s gordos. M¨¢s de una quinta parte de la poblaci¨®n es obesa, lo que representa un aumento del 6% con respecto al a?o 2000 y del 74% con relaci¨®n a 1991, seg¨²n un estudio publicado ayer en el Journal of the American Medical Association (JAMA). Paralelamente, ha aumentado el n¨²mero de personas diagnosticadas con diabetes y el ¨ªndice de alcoholismo.
"Creo que podemos decir que somos un pa¨ªs gordo y borracho", dice Timothy Naimi, uno de los investigadores del Centro de Prevenci¨®n y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), que llev¨® a cabo el estudio entre 195.000 adultos.
La descripci¨®n de Naomi significa, traducida a cifras, que hay m¨¢s de 44 millones de estadounidenses adultos que son obesos, m¨¢s de 55 millones que abusan del alcohol y 16,7 millones de diab¨¦ticos. Otra investigaci¨®n elaborada por el CDC y hecha p¨²blica en octubre, inclu¨ªa a los ni?os y elevaba el n¨²mero de estadounidenses obsesos a 60 millones de personas.
El ¨²ltimo estudio se refiere al a?o 2001 pero las autoridades sanitarias decidieron publicarlo ayer porque el primero de a?o es el d¨ªa en que tradicionalmente los norteamericanos se hacen el prop¨®sito de adelgazar. Obviamente, las buenas intenciones llevan a?os fallando y cost¨¢ndole a la sanidad millones de d¨®lares. Cada a?o cerca de 300.000 adultos mueren por enfermedades relacionadas con la obesidad, 100.000 debido al alcohol, y la diabetes est¨¢ considerada la sexta causa de muerte en EE UU, seg¨²n el estudio del CDC.
Los investigadores atribuyen la epidemia a la vida sedentaria en primer lugar y a la pereza de cocinar comidas saludables. "Comer mal no requiere esfuerzo y adem¨¢s resulta m¨¢s econ¨®mico. Si a eso le a?adimos que vamos en coche a toda partes y nos pasamos la vida frente a un ordenador, se explica la obesidad", afirma el director del estudio, Ali Mokdad.
Los resultados del estudio muestran que los obesos tienen un riesgo siete veces mayor de padecer diabetes y seis veces m¨¢s probabilidades de ser hipertensos
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.