Antidroga abrir¨¢ este a?o alojamientos para toxic¨®manos sin hogar tratados con metadona
Los destinatarios del programa son drogodependientes que malviven en poblados marginales
La Agencia Antidroga tiene previsto abrir este a?o una serie de alojamientos, que ser¨¢n pisos y peque?as residencias, para los toxic¨®manos sin hogar que han iniciado tratamientos con metadona. Estos drogodependientes malviven ahora en poblados marginales, donde es muy dif¨ªcil su rehabilitaci¨®n. El objetivo es ofrecerles un techo y apoyo social en un espacio alejado de esos guetos. La mayor¨ªa de estos adictos han sido captados a trav¨¦s de una unidad m¨®vil que, desde hace seis meses, receta y dispensa metadona en los mismos poblados.
Portavoces de la Agencia Antidroga, de la Comunidad, explican que en su presupuesto de este a?o hay dinero reservado para este programa de alojamientos. Lo que ahora tienen que definir es cu¨¢ntos se van a abrir este a?o y si van a ser pisos, residencias o ambas cosas. En cualquier caso, ser¨¢n peque?os recintos para poder trabajar mejor y evitar el rechazo vecinal.
Este proyecto nace para completar la tarea de la unidad m¨®vil de la ONG Madrid Positivo, que, desde julio de 2002, acerca los programas de metadona a los toxic¨®manos m¨¢s desarraigados, los que malviven en los poblados marginales y son reacios a acudir a la red asistencial.
La clave de este servicio es que receta este sustitutivo opi¨¢ceo con rapidez (en 24 horas) y sin que el drogodependiente tenga que acudir antes a un centro de atenci¨®n a drogodependientes (el reconocimiento m¨¦dico y los an¨¢lisis de sangre se realizan en la misma unidad). El veh¨ªculo, con m¨¦dico, enfermero, trabajador social, educador y conductor, recorre cada d¨ªa los poblados marginales de Las Barranquillas (Vallecas Villa) y La Quinta (Fuencarral) para repartir a los usuarios sus dosis de metadona y ayudarles a normalizar su vida.
Dicha unidad dispensa ahora metadona a 250 adictos, de los cu¨¢les el 40% malvive en la calle. Jorge Guti¨¦rrez, presidente de Madrid Positivo, explica que con el programa de alojamientos previsto para este a?o se pretende ofrecer una alternativa a esos toxic¨®manos que se ven obligados a seguir el tratamiento en lugares tan poco adecuados como los poblados.
"Necesitamos un recurso residencial para los toxic¨®manos que estamos tratando porque no vale con dispensarles metadona si luego se ven obligados a seguir en los poblados porque no tienen ad¨®nde ir. A algunos podemos derivarles a casa de sus familiares y otros se cobijan en albergues o en los centros de emergencia para toxic¨®manos. Pero los albergues a menudo est¨¢n llenos y, adem¨¢s, no son el mejor lugar para normalizar la vida de una persona", a?ade Guti¨¦rrez.
Existen tambi¨¦n pisos de apoyo a la reinserci¨®n para toxic¨®manos en tratamiento, pero, seg¨²n fuentes de la Agencia, est¨¢n dise?ados para adictos m¨¢s rehabilitados que los que capta la unidad m¨®vil. "No es adecuado juntar a gente ya muy reinsertada con otra que lo est¨¢ menos", apostillan en la Agencia.
Las Barranquillas
El presidente de Madrid Positivo considera que habr¨ªa que abrir al a?o de 50 a 100 plazas de alojamiento y apoyo a la inserci¨®n para toxic¨®manos sin hogar en tratamiento con metadona. "S¨®lo as¨ª conseguir¨ªamos una mejora significativa en Las Barranquillas", apostilla.
Se refiere Guti¨¦rrez a la situaci¨®n tercermundista que se vive en este poblado vallecano -el principal punto de venta de droga de la regi¨®n-, con centenares de toxic¨®manos deambulando enfermos y durmiendo en chabolas y tiendas de campa?a. Para atajar estos niveles extremos de marginaci¨®n la Agencia ha ido abriendo en Las Barranquillas una serie de recursos de atenci¨®n sociosanitaria como la sala de venopunci¨®n, el centro de emergencia y el albergue y la unidad m¨®vil de dispensaci¨®n de metadona. Las plazas de alojamiento previstas ser¨¢n un paso m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Marginados
- Consumo droga
- AACM
- Marginaci¨®n
- Rehabilitaci¨®n m¨¦dica
- Chabolas
- Servicios sociales
- Adicciones
- Drogas
- Infravivienda
- Lucha antidroga
- Tratamiento m¨¦dico
- Narcotr¨¢fico
- Madrid
- Pol¨ªtica social
- Grupos sociales
- Comunidad de Madrid
- Delitos contra salud p¨²blica
- Vivienda
- Enfermedades
- Urbanismo
- Delitos
- Medicina
- Problemas sociales
- Espa?a