El PP tilda de "intervencionista" la Ley Andaluza de Universidades
Mart¨ªnez resalta la necesidad de destinar el 1,5% del PIB al sistema
La presidenta del PP andaluz, Te¨®fila Mart¨ªnez, present¨® ayer la proposici¨®n de Ley Andaluza de Universidades que ha elaborado su partido como alternativa al proyecto presentado por el Gobierno andaluz, modelo que tild¨® de "intervencionista" y de ser una copia del que ha llevado al sistema universitario andaluz a "una situaci¨®n de asfixia financiera alarmante". Mart¨ªnez asegur¨® que la ley popular impulsar¨¢ una "autonom¨ªa real" y destinar¨¢ el 1,5% del PIB andaluz a la Universidad.
Tres son las "caracter¨ªsticas esenciales" que seg¨²n Mart¨ªnez figuran en este modelo "absolutamente distinto" al elaborado por el Gobierno andaluz: autonom¨ªa real del sistema, calidad y excelencia y suficiencia financiera para situar a la Universiadad andaluza al mismo nivel que las del resto del pa¨ªs y del espacio universitario europeo.
Para cumplir con el primer principio, la "autonom¨ªa real" de las universidades, la presidenta del PP explic¨® que su modelo huye del "intervencionismo exacerbado" plasmado en la ley andaluza propuesta por el Gobierno andaluz. Mart¨ªnez propone liberar al sistema universitario del "control administrativo" al que, en su opini¨®n, est¨¢ sometido por la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, a la que acus¨® de copar a trav¨¦s de sus altos cargos la mayor¨ªa de los organismos relacionados con la Universidad, como el Consejo Andaluz de Universidades, los consejos sociales o la Agencia Andaluza de Evaluaci¨®n y Acreditaci¨®n de la Calidad.
Para potenciar "una mayor autonom¨ªa, libertad e independencia" en estos ¨®rganos, el PP plantea que se elimine "la presencia abusiva" de los representantes de la Administraci¨®n auton¨®mica y que ¨¦sta reduzca su intervencionismo en la reglamentaci¨®n e instrumentos de los que se sirve el sistema. Para ello, Mart¨ªnez indic¨® que el proyecto popular recoge que se cree un modelo "cooperativo" entre el Gobierno, el Parlamento y las universidades que nombre a los representantes del Consejo Andaluz de Universidades. En el caso de la Agencia de Evaluaci¨®n, una gran parte de sus miembros ser¨ªan de extracci¨®n parlamentaria para impulsar su "objetividad e independencia" y evitar su politizaci¨®n. "La Ley Andaluza de Universidades del Gobierno andaluz es un claro reflejo de la autonom¨ªa virtual, que no real, que impone el modelo intervencionista del se?or Chaves", dijo Mart¨ªnez, que no quiso opinar sobre el respaldo que los rectores andaluces hab¨ªan dado al proyecto de la Ley Andaluza de Universidades elaborada por el Gobierno andaluz. "Quiz¨¢ ellos [los rectores] no se atrevan a decir lo que nosotros estamos en la obligaci¨®n de decir", asegur¨® Rafael Salas, responsable de Universidad del PP.
Financiaci¨®n
Otro de los principios b¨¢sicos de la propuesta popular se centra en la financiaci¨®n del sistema universitario. Dotar a las universidades de la suficiencia financiera necesaria para garantizar su convergencia con el resto de las instituciones del pa¨ªs y de Europa es el objetivo que se ha fijado el PP en su modelo. Para ello, seg¨²n Mart¨ªnez, es imprescindible destinar el 1,5% del PIB andaluz a Universidad "en los pr¨®ximos a?os". Sobre este asunto ahond¨® el responsable de Universidad del PP, Rafael Salas, quien acus¨® al presidente de la Junta, Manuel Chaves, de hacer caso omiso a lo recogido sobre financiaci¨®n en el dictamen sobre Universidad aprobado por la C¨¢mara andaluza. "El dictamen recoge la necesidad de que se destine el 1,5% del PIB en 2006, pero lo cierto es que a Universidad s¨®lo se destinar¨¢ el 0,9% del PIB", afirm¨® Salas, que reproch¨® a Chaves que siga aplicando planes de financiaci¨®n insuficientes y "que no han funcionado".
Mart¨ªnez resalt¨® que la insuficiencia financiera ha provocado que a¨²n existan diferencias sustanciales entre las propias universidades andaluzas en cuanto a la disponibilidad de infraestructuras y recursos, al tiempo que record¨® que la media anual de gasto por alumno en Andaluc¨ªa se sit¨²a en torno a los 600 euros menos que en el resto del pa¨ªs. Otros aspectos que a juicio de la presidenta del PP se ven afectados por esta carest¨ªa econ¨®mica son los sueldos de los docentes, que apunt¨® est¨¢n por debajo de la media nacional, como los programas de becas y ayudas a los estudiantes, peor dotados que los del resto del pa¨ªs.
Mart¨ªnez achac¨® estas carencias al "discurso demag¨®gico del se?or Chaves" que, en su opini¨®n, le permite solicitar un plan de financiaci¨®n para la Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU) y no presentar uno igual en la Ley Andaluza de Universidades (LAU), "pese a tener plenas competencias para ello", remach¨®.
La presidenta del PP andaluz asegur¨® que para la elaboraci¨®n del proyecto de ley de su partido han contado con la colaboraci¨®n de todos los sectores de la comunidad universitaria, propuestas que a¨²n se pueden hecer llegar a trav¨¦s de la p¨¢gina web teofila.com.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.