El Banco de Espa?a crecer¨¢ a costa del palacio de Lorite
Rafael Moneo achaflanar¨¢ la esquina como el p¨®rtico de Cibeles
La sede del Banco de Espa?a crecer¨¢ tras demoler su vecino palacio, el de Lorite, en la esquina de la calle de Alcal¨¢ con la del Marqu¨¦s de Cubas e integrar¨¢ en su edificio el nuevo chafl¨¢n, que reinterpretar¨¢ al que ahora tiene en la plaza de Cibeles. Lorite dej¨® de tener protecci¨®n urban¨ªstica en 1997. Rafael Moneo gan¨® el concurso para ampliar el banco. El presupuesto fijado es de 19 millones de euros.
El Banco de Espa?a ocupar¨¢ por completo la manzana que encuadra el paseo del Prado y las calles de Alcal¨¢, Marqu¨¦s de Cubas y Los Madrazo. Su tan acariciado prop¨®sito comienza a cumplirse tras 20 a?os de zozobras, levantada la protecci¨®n urban¨ªstica que sellaba como intocable el contiguo edificio del palacio de Lorite. S¨®lo falta el texto definitivo del preceptivo convenio urban¨ªstico con el Ayuntamiento, ya que el provisional fue ya acordado el pasado 17 de diciembre.
En las pr¨®ximas semanas el gran banco se apresta a demoler la edificaci¨®n vecina, que fue desprotegida en 1997. Una vez derribada, el arquitecto Rafael Moneo prolongar¨¢ la fachada bancaria a lo largo de la calle de Alcal¨¢ y construir¨¢ un ala nueva achaflanada, de traza similar a la actual de la plaza de Cibeles. Este ala fue proyectada por Moneo en 1978, si bien la ha modificado durante el pasado a?o. Suprimir¨¢ unas hornacinas que plane¨® en un principio y mudar¨¢ los proyectados ventanales columnados por una enorme cristalera igual a la que ornamenta la plaza de Cibeles, seg¨²n el trazado del arquitecto Eduardo Adaro cuando construy¨® el Banco de Espa?a en 1894. El nuevo chafl¨¢n realinear¨¢ la calle de Marqu¨¦s de Cubas, retranqueada por el edificio de Lorite, y unificar¨¢ naturalmente la l¨ªnea de cornisa del Banco de Espa?a, que el palacio aleda?o rebasaba en dos plantas y media, seg¨²n explica el conservador Jos¨¦ Mar¨ªa Vi?uela.
El palacio a demoler fue adquirido por el banco emisor en 1950. Hab¨ªa sido proyectado por Jos¨¦ Lorite, arquitecto y urbanista municipal autor del plan de ordenaci¨®n de Madrid de 1931. ?l hab¨ªa recibido el encargo de la Banca Calamarte, que estuvo instalada en esa sede hasta que pas¨® a ser propiedad del Banco Pastor. El palacio de Lorite albergaba una gran sala de operaciones comerciales, entonces en boga, y hasta seis pisos de altos alquileres, incluida una sastrer¨ªa de post¨ªn. No fue plenamente desocupado hasta casi 30 a?os despu¨¦s de ser adquirido.
En 1969, el Banco de Espa?a se ampli¨® interior y externamente, a costa de otras casas de su misma manzana que ocupaban el cine Gong y el editor Afrodisio Aguado en la calle del Marqu¨¦s de Cubas. De aquella etapa data la creaci¨®n de una torre tubular interior, de unas siete plantas, con placas externas de aluminio y unida al cuerpo del banco por pasadizos a¨¦reos. Esta torre dentro del patio del banco fue rematada con un helipuerto. Con la demolici¨®n del palacio de Lorite, el Banco de Espa?a culminar¨¢ su expansi¨®n e integrar¨¢ 4.736 metros cuadrados m¨¢s (la mitad en cuatro plantas subterr¨¢neas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Demolici¨®n edificios
- Rafael Moneo
- Gobierno municipal
- Ayuntamientos
- Edificios ruinosos
- Conservaci¨®n vivienda
- Pol¨ªtica municipal
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Arquitectura
- Patrimonio cultural
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Empresas
- Arte
- Urbanismo
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Cultura
- Banco de Espa?a
- Espa?a
- Bancos
- Banca
- Finanzas