El conflicto entre due?os de solares que Alperi utiliz¨® para compensar a un empresario no existi¨®
Uno de los propietarios fue vicepresidente y consejero de la empresa urbanizadora
La justificaci¨®n del alcalde de Alicante, el popular Luis D¨ªaz Alperi, para resolver con 15 millones de euros de las arcas p¨²blicas un supuesto conflicto entre propietarios de suelo y un agente urbanizador en un plan parcial de gran valor inmobiliario est¨¢ en entredicho. El Ayuntamiento ha compensado a dos propietarios para que desmantelen sus industrias en ese plan y dejen v¨ªa libre a la actuaci¨®n del agente urbanizador. Seg¨²n comprob¨® ayer este diario, el due?o de una de las industrias beneficiadas por Alperi era, hasta poco antes del acuerdo, vicepresidente y consejero de la empresa urbanizadora.
El Ayuntamiento de Alicante aprob¨® provisionalmente el plan parcial formulado por la mercantil Nuevo Sector Benal¨²a Sur, SL, en el que se contemplaron dos posibilidades respecto a las dos industrias harineras incluidas en su ¨¢mbito: mantener el uso industrial o modificar el mismo a residencial. El alcalde ha optado por recalificar y, para favorecer el desmantelamiento de las dos industrias y evitar perjuicios a otros propietarios, ha compensado a los titulares de las mismas cedi¨¦ndoles una parcela municipal en ese mismo plan parcial valorada en unos 15 millones de euros (unos 2.500 millones depesetas). A cambio, el Ayuntamiento s¨®lo recibe del agente urbanizador la cantidad de 900.000 euros para construir un centro social.
A las peculiaridades de este convenio, tachado por la oposici¨®n de "oscuro" y "gravemente perjudicial" para las arcas p¨²blicas, se une otro hecho inaudito: uno de los empresarios favorecidos por el convenio, Jos¨¦ Cloquell Carratal¨¢ era, hasta pocas semanas antes de firmar el acuerdo con D¨ªaz Alperi, vicepresidente y consejero de Nuevo Sector Benal¨²a Sur, SL, la promotora que present¨® el plan parcial y que hab¨ªa propuesto la recalificaci¨®n. El empresario ces¨® de sus cargos en esa empresa el 30 de septiembre, seg¨²n consta en el Registro Mercantil de Alicante, y el 27 de diciembre firm¨® el acuerdo con el alcalde de Alicante en representaci¨®n de la mercantil Harinas Cloquell. Este diario intent¨® ayer sin ¨¦xito contactar con el industrial para que ofreciera su versi¨®n del acuerdo y respondiera sobre su anterior cargo en la empresa urbanizadora.
La oposici¨®n municipal ha sido muy cr¨ªtica con este acuerdo. Primero, porque considera que el Ayuntamiento no tiene por qu¨¦ mediar con dinero p¨²blico en un conflicto privado entre propietarios de suelo y un agente urbanizador. Y segundo porque adem¨¢s de favorecer a los dos industriales con dinero p¨²blico, el Ayuntamiento carga con los costes de urbanizaci¨®n. Seg¨²n Esquerra Unida, otra cosa ser¨ªa que la mediaci¨®n municipal fuera para solventar un asunto de inter¨¦s general, "pero no para una urbanizaci¨®n de pisos de lujo en una de las zonas de mayor valor inmobiliario de la ciudad.
El pol¨¦mico convenio pas¨® fugazmente por el pleno municipal el pasado viernes, en medio de la confusi¨®n que gener¨® una trifulca con agresiones incluidas entre dos asistentes al pleno del Ayuntamiento de Alicante. El alcalde lo llev¨® por urgencia, sin tasaciones oficiales ni informes t¨¦cnicos. La oposici¨®n en bloque vot¨® en contra. Seg¨²n el convenio, el Ayuntamiento se desprender¨¢ de una parcela de gran valor inmobiliario (15 millones de euros) en el plan parcial a cambio de una compensaci¨®n de tan s¨®lo 900.000 euros. De nada sirvi¨® que la oposici¨®n en bloque pidiera que el punto se retirara del pleno. Tampoco vali¨® que socialistas y Esquerra Unida tacharan el convenio como "el asunto m¨¢s oscuro" aprobado en la historia municipal.
Con el convenio, el gobierno local desbloquea un importante plan parcial, llamado Benal¨²a Sur, en una de las zonas de mayor valor inmobiario de la ciudad. Blas Bernal, portavoz socialista, insiste en que D¨ªaz Alperi ha regalado a unos empresarios 15 millones de euros (unos 2.500 millones de pesetas) de todos los alicantinos. "Si ese terreno fuera suyo en vez del Ayuntamiento no habr¨ªa firmado ese convenio", reproch¨® Bernal a D¨ªaz Alperi.
Camino Remiro, portavoz de Esquerra Unida, asegur¨® que no recuerda un "caso tan oscuro como ¨¦ste" en la historia del Ayuntamiento de Alicante.
B¨¢sicamente el convenio incluido por sorpresa en el pleno consiste en que el Ayuntamiento, a cambio de que los empresarios desmantelen las f¨¢bricas para dejar paso a viviendas, compensa a ¨¦stos con un solar en ese mismo plan parcial de 10.200 metros cuadrados valorado en 15 millones de euros. Se trata, seg¨²n el acuerdo, de colaborar en los cuantiosos gastos de las harineras en trasladar sus negocios.
Daniel Rodr¨ªguez Vicaria, portavoz municipal del Grupo Mixto, prefiere no hablar de intereses esp¨²reos, pero s¨ª de "perjuicios graves para las arcas p¨²blicas municipales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.