Un grupo universitario vasco gana el concurso para crear el primer atlas jur¨ªdico de la Uni¨®n Europea
El ¨¢rea de Derecho Internacional Privado del Departamento de Derecho de la Empresa de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV), junto con la firma Bilbom¨¢tica y la consultora Mainstrat, ser¨¢ el encargado de crear el primer atlas judicial europeo. Su propuesta ha sido la ganadora del concurso p¨²blico convocado por la Comisi¨®n Europea para dise?ar y poner en marcha una herramienta al alcance de los ciudadanos y de las empresas de los 15 estados miembros que permitir¨¢ conocer y unir en un mismo espacio los diferentes sistemas judiciales.
Esta iniciativa, para cuya ejecuci¨®n se han presupuestado m¨¢s de 300.000 euros, se plasmar¨¢ en la creaci¨®n de un portal en Internet dependiente de la p¨¢gina oficial de la Uni¨®n Europea, tal y como explica el catedr¨¢tico de la UPV Juanjo ?lvarez, investigador principal del proyecto seleccionado. "Pretendemos poner a disposici¨®n de los operarios jur¨ªdicos, abogados, jueces, fiscales, notarios y, en general, de los ciudadanos de la Uni¨®n Europea un instrumento virtual que recoja en su conjunto los diferentes sistemas de justicia de los pa¨ªses miembros, sus caracter¨ªsticas, sus diferencias, sus procedimientos, sus ¨®rganos", detalla.
El equipo comandado por ?lvarez se enfrentar¨¢ durante los pr¨®ximos 10 meses, que se prorrogar¨¢n durante cuatro a?os, en buena medida por la entrada en mayo de 2004 de diez nuevos estados a la UE, a una ardua tarea de recopilaci¨®n, organizaci¨®n y ejecuci¨®n de un portal que pretende ser mucho m¨¢s que una simple gu¨ªa jur¨ªdica. "Queremos facilitar la eliminaci¨®n de barreras, en este caso jur¨ªdicas, entre los estados de la Uni¨®n Europea. Pretendemos que tenga una utilidad did¨¢ctica para aquellos que deseen realizar cualquier consulta jur¨ªdica tanto a nivel nacional como europeo", recalca el catedr¨¢tico de la UPV.
De hecho, el atlas incluir¨¢ los tel¨¦fonos de contacto y modelos de formularios de los distintos pa¨ªses y especificaciones t¨¦cnicas sobre el modo y las f¨®rmulas a trav¨¦s de las que un ciudadano de un estado puede abrir un litigio en otro. En una fase posterior, se recopilar¨¢ la jurisprudencia de los diferentes estados. Por el momento, el contenido de este portal se circunscribir¨¢ a la materia civil y mercantil, la rama del derecho donde hay m¨¢s litigios, aunque en un futuro tambi¨¦n se podr¨ªa abordar el derecho penal y administrativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.