Esculturas et¨¦reas
La tenue barrera que separa al dibujo de la escultura es uno de los elementos esenciales en la obra de Ignacio Basallo (Ourense, 1952), un artista que ahonda en el aspecto m¨¢s et¨¦reo de esta disciplina y se aleja de la sensaci¨®n de volumen y peso a la que el escultor parece estar condenado. El uso de materiales pobres y la sencillez de las formas y de los conceptos utilizados contribuyen a reforzar ese car¨¢cter liviano de unas piezas que esconden una visi¨®n po¨¦tica y filos¨®fica de la escultura.
En la exposici¨®n que ahora se presenta en el CGAC de Santiago, Basallo ha realizado algunas de las piezas de mayor tama?o de su trayectoria art¨ªstica. Sin embargo, el uso de formas longil¨ªneas con listones de madera unidos por cuerdas le dan un aspecto de provisionalidad y ligereza, al que tambi¨¦n contribuyen la cuidada disposici¨®n de las obras. Algunas aparecen colgadas del techo, otras sobre una base firme y en ocasiones se sit¨²an colgadas de un cordel que une dos paredes. La cuerda cumple as¨ª el papel de esqueleto para la carne que representa la madera.
IGNACIO BASALLO
Centro Galego de Arte Contempor¨¢neo Valle Incl¨¢n, s/n Santiago de Compostela Hasta el 23 de marzo
La obras de Basallo no quieren molestar y de ah¨ª que casi pasen inadvertidas en las amplias salas del museo. El artista ha creado una escenograf¨ªa muy sutil que va introduciendo al espectador en su peculiar universo y conduci¨¦ndole hacia las piezas m¨¢s importantes. Uno de los puntos fuertes es el Doble Espacio del museo en el que cuelgan varias piezas sobre la idea de escalera con las que el escultor da un paso m¨¢s en su huida de la rotundidad material a trav¨¦s de unos pelda?os tan ligeros que parecen estar suspendidos en el aire.
La muestra incluye adem¨¢s dibujos realizados en alambre y una selecci¨®n de casi un centenar de esculturas de peque?o tama?o realizadas por Basallo durante toda su carrera, que ofrecen una visi¨®n retrospectiva de su obra. Estas peque?as piezas descubren el trabajo ¨ªntimo del escultor que experimenta con los materiales que utiliza en sus obras mayores -madera, cuerda y metal- y revelan una capacidad creativa casi inagotable para transformar objetos cotidianos en aut¨¦nticas obras de arte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.