Espa?a super¨® los 50 millones de turistas, pero con menores ingresos
El producto interior bruto (PIB) tur¨ªstico en Espa?a retrocedi¨® el pasado a?o. La ca¨ªda fue del 0,3%, seg¨²n las cifras provisionales, debido a un descenso de ingresos del 3,5% que se prev¨¦ recuperar en los pr¨®ximos a?os, para convertirse en el destino preferido frente a sus competidores europeos. As¨ª lo destac¨® ayer Abel Matutes, vicepresidente de Exceltur (alianza para la excelencia tur¨ªstica que re¨²ne a las grandes empresas del sector), en la II Con- ferencia Tur¨ªstica Internacional. La evoluci¨®n de los ingresos por turismo de la Balanza de Pagos registr¨® una ca¨ªda del 3,5% en el a?o 2002 debido fundamentalmente a la ca¨ªda del gasto medio por turista del 5,5%, seg¨²n las estimaciones que maneja Exceltur, ya que a¨²n no se conocen las cifras oficiales de ingresos del cierre del ejercicio.
Espa?a, no obstante, se mantiene como segundo lugar del mundo como destino tur¨ªstico y su situaci¨®n es la de un crecimiento por encima del 2% y de consolidaci¨®n como destino, con una cifra de llegada superior a los 51,7 millones de turistas, por detr¨¢s de Francia, que ocupa el primero con algo m¨¢s de 75 millones. Para Matutes, 2002 representa una "inflexi¨®n" en un ciclo de que, de cara al futuro, va a ser "muy distinto al que est¨¢bamos acostumbrados y con un horizonte de incertidumbre que nos obliga a alcanzar una cooperaci¨®n fuerte entre sectores privados y p¨²blicos".
Moderar precios
No obstante, desde el Gobierno se asegura que el comportamiento espa?ol ha sido mejor que la mayor¨ªa de sus competidores, tanto en tiempos de bonanza como en ¨¦pocas m¨¢s dif¨ªciles. El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, en la clausura de la reuni¨®n sectorial destac¨® el r¨¦cord de 51,7 millones de turistas del a?o 2002, pero advirti¨® de que con el euro la moderaci¨®n de precios es "ineludible" para mantener la competitividad del sector.
El Ejecutivo apuesta por la calidad con el consenso de todos, por un turismo sostenible a trav¨¦s del respeto al medio ambiente y por la innovaci¨®n mediante la oferta de nuevos productos y la diversificaci¨®n del mercado.
Para superar este ciclo de incertidumbre que se avecina Exceltur apuesta por una mayor colaboraci¨®n entre las diferentes administraciones y el sector privado. Otro de los factores que inciden en la situaci¨®n actual de la industria tur¨ªstica en Espa?a es que durante los ¨²ltimos 10 a?os hubo un crecimiento continuo de las plazas hoteleras y ahora se percibe un exceso de la capacidad en bastantes destinos, por lo que existe un desfase entre oferta y demanda.
En la semana en la que se celebra Fitur, la feria del sector tur¨ªstico, el presidente de la Organizaci¨®n Mundial del Turismo, Francesco Frangialli, se?al¨® que en el a?o 2002 el turismo mundial creci¨® el 3,1%, lo que supuso que el desplazamiento de 715 millones de turistas en todo el mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.