M¨¢s de 48.000 hect¨¢reas de olivar se quedar¨¢n sin ayudas con la nueva OCM
PSOE e IU reclaman explicaciones al ministro de Agricultura

La nueva OCM del aceite de oliva que aprobar¨¢ Bruselas dejar¨¢ sin derecho a ayuda a 144.251 hect¨¢reas de olivar en todo el pa¨ªs, de las que 48.227 corresponden a Andaluc¨ªa. El Gobierno central, en una respuesta parlamentaria al diputado socialista por Ja¨¦n Jos¨¦ Pliego, asegura que ¨¦sa es la superficie de olivar plantado entre el 1 de mayo de 1998 y el a?o 2002 y que, por tanto, quedar¨¢n excluidas de las ayudas a la producci¨®n de acuerdo con la reforma provisional de la OCM.
El PSOE ha pedido la comparecencia en el Congreso del ministro de Agricultura, Miguel Arias Ca?ete, para que explique por qu¨¦ el Gobierno no ha identificado a este olivar en el informe presentado a la Uni¨®n Europea sobre el nuevo Sistema de Informaci¨®n Geogr¨¢fico (SIG) ole¨ªcola. Lo mismo va hacer el senador de Izquierda Unida Jos¨¦ Cabrero, que va a requerir a Arias Ca?ete en la C¨¢mara Alta.
"Este Gobierno tiene intereses muy concretos en el sector del aceite de oliva que van en la direcci¨®n de garantizarle las ayudas al olivar intensivo y quitar de en medio al olivar tradicional, conform¨¢ndolo con ayudas medioambientales que llevar¨¢n a la p¨¦rdida de rentas y a la emigraci¨®n a miles de peque?os y medianos olivareros que no tienen otra alternativa". De esta manera se expres¨® ayer el diputado Jos¨¦ Pliego, que ha pedido al Ejecutivo "si tiene guardada en la manga la inclusi¨®n de estas hect¨¢reas en el reparto de las ayudas" de cara a la reforma definitiva de la OCM.
Seg¨²n la respuesta parlamentaria, Andaluc¨ªa acapar¨® el 33% de las nuevas plantaciones de olivar entre los a?os 1998 y 2002. Sin embargo, el 66% restante se plant¨® en zonas donde el olivar es menos productivo y, por tanto, con menor rentabilidad.
As¨ª, en Extremadura se plantaron 31.358 hect¨¢reas; Castilla-La Mancha, 19.908; Madrid; 15.841; y Catalu?a, 7.679. El a?o pasado, 2002, fue el que registr¨® un mayor n¨²mero de plantaciones, con 52.135 nuevas hect¨¢reas de olivar.
La campa?a de recolecci¨®n de la aceituna est¨¢ dando sus ¨²ltimos coletazos. A falta de los datos definitivos, se estima una producci¨®n en torno a las 850.000 toneladas de aceite a nivel nacional, muy por debajo del pasado a?o. La subvenci¨®n que cobrar¨¢ el olivicultor rondar¨¢ los 1,10 euros por kilo de aceite.
Desde la Junta de Andaluc¨ªa se ha venido defendiendo la necesidad de modular las ayudas comunitarias al olivar con el fin de beneficiar al sector productor que tiene mayor peligro de subsistencia y evitar que no reciban la misma subvenci¨®n por kilo todos los productores con independencia de su situaci¨®n.
El consejero de Agricultura, Paulino Plata, record¨® en una reciente visita a Ja¨¦n que mientras un olivar intensivo puede sostenerse sin necesidad de tantas ayudas, un olivar hist¨®rico de baja producci¨®n es imposible que pueda sobrevivir sin apoyo. "Hay que avanzar hacia una distribuci¨®n m¨¢s justa, social y equitativa de las ayudas", dijo el consejero, tras subrayar que las subvenciones son recursos p¨²blicos "que deben atender a criterios de sostenibilidad de todo el olivar".
Sin embargo, desde el Ministerio de Agricultura se barajan distintas opciones sobre la idoneidad de las ayudas comunitarias. No obstante, Arias Ca?ete, que lleg¨® a plantear la posibilidad de detraer parte de la ayuda a la producci¨®n para destinarla a actividades de desarrollo rural, no ha apoyado la modulaci¨®n de las ayudas que propugnan tanto la Junta como diversas organizaciones agrarias.
Falta un informe
El comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, ha manifestado que el Gobierno espa?ol no ha presentado a¨²n el informe del Sistema de Informaci¨®n Geogr¨¢fica (SIG) para el cultivo de olivos en Andaluc¨ªa. En una respuesta al europarlamentario del PA, Carlos Bautista, Fischler dice que la intenci¨®n de la Comisi¨®n es comenzar la evaluaci¨®n del SIG en Andaluc¨ªa cuando se reciba el informe. Por ese motivo, Bautista insta al Ejecutivo a acelerar el informe y a resolver de forma favorable los recursos por discrepancias pendientes. Bautista cree que hay 30.000 olivareros afectados por distintas discordancias y otros 11.000 a los que les fueron desestimados sus recursos por estar fuera de plazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Sector aceite
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- OCM
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Aceite
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Andaluc¨ªa
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Agricultura
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentos
- Alimentaci¨®n
- Industria