La C¨¢mara de Comercio reclama a las administraciones que inviertan 70.000 millones en los pr¨®ximos 10 a?os
La C¨¢mara exige que la inversi¨®n se mantenga en el 3,5% del PIB
La econom¨ªa catalana necesita una inversi¨®n de 70.000 millones de euros en los pr¨®ximos 10 a?os para que las empresas no pierdan competitividad respecto a las de otras regiones europeas. Y las infraestructuras vinculadas al transporte (tren, carretera, puertos y aeropuertos) deben llevarse el 60% de esa cifra. ?stas son las conclusiones de la C¨¢mara de Comercio de Barcelona, hechas p¨²blicas ayer por su presidente, Miquel Valls. Un estudio de la entidad se?ala que este a?o, por segunda vez consecutiva, las inversiones de la Administraci¨®n central superan las previstas por el Gobierno catal¨¢n.
El estudio de la c¨¢mara parte de que Catalu?a tiene un d¨¦ficit de infraestructuras del 10% respecto a la media espa?ola. No obstante, en los ¨²ltimos a?os se ha producido un notable incremento de las inversiones, en especial de las procedentes del Gobierno central, que ya el a?o pasado superaron las previsiones inversoras del Gobierno catal¨¢n y este a?o han vuelven a hacerlo. Valls cree que las inversiones en Catalu?a deben proceder al 50% del Ejecutivo central y el aut¨®nomo, dejando al margen las de las administraciones locales.
Para paliar el d¨¦ficit, Catalu?a deber¨ªa lograr el porcentaje inversor previsto para este a?o: el 3,5% del producto interior bruto catal¨¢n. Un tanto por ciento que, record¨® Valls, no se ha alcanzado nunca y que es el que deber¨ªa mantenerse hasta el a?o 2013 para que Catalu?a pueda estar al mismo nivel que otras regiones europeas en atractivo inversor y competitividad. Las inversiones previstas responden a una l¨®gica: las de este a?o se han incrementado el 6%, porcentaje que resulta de calcular una inflaci¨®n media del 3% y la misma cifra para el aumento de los precios.En estos momentos, record¨® el presidente de la C¨¢mara, est¨¢n en marcha una serie de proyectos muy ambiciosos, aunque se hallen en diferente grado de ejecuci¨®n o proyecto: el tren de alta velocidad, varias depuradoras, el desv¨ªo del Llobregat, varias l¨ªneas de transporte p¨²blico en la regi¨®n metropolitana, la ampliaci¨®n del puerto y del aeropuerto, entre otras. Son estas obras las que explican el dinamismo inversor y que el Gobierno central supere al aut¨®nomo por segundo a?o consecutivo. Pero la sociedad debe tener en cuenta que cuando terminen estas obras habr¨¢ que seguir con otras, si se quiere que la potencia industrial no decaiga.
El informe de la organizaci¨®n empresarial recoge una serie de trabajos que se debe realizar a medio plazo y, en algunos casos, se atreve incluso a sugerir el calendario. Para el a?o 2004, la inversi¨®n prioritaria tendr¨ªa que ser la conexi¨®n de los trenes regionales y de cercan¨ªas con las terminales del aeropuerto. Asimismo, ser¨ªa conveniente que el Gobierno central aceptara la participaci¨®n de las administraciones local y auton¨®mica en la gesti¨®n aeroportuaria, como mejor f¨®rmula para lograr su proyecci¨®n internacional.
Al referirse al aeropuerto, Valls tuvo duras palabras para el secretario de Estado, Benigno Blanco, que anteayer volvi¨® a rechazar la separaci¨®n de los aeropuertos catalanes de AENA. La C¨¢mara de Comercio entreg¨® el pasado mi¨¦rcoles al Ministerio de Fomento un documento en el que se suger¨ªa esta posibilidad y Blanco la rechaz¨® de plano el jueves, en una visita a Barcelona. Entiende Valls que se trata de una actitud irrespetuosa. "No se han tomado la molestia de leer el informe que les hemos entregado y ya dicen que no", afirm¨®.
Eje mediterr¨¢neo
En el a?o 2005, la C¨¢mara propone que se realice la conexi¨®n con metro entre los dos recintos feriales de Barcelona y de ambos con el aeropuerto. Esta medida deber¨ªa coincidir con la entrada en funcionamiento de la tercera pista del aeropuerto y de la nueva terminal.
La l¨ªnea de alta velocidad, ya operativa entre Barcelona y Madrid, deber¨ªa ser completada con la incorporaci¨®n a la misma del eje mediterr¨¢neo (desde la frontera hasta Valencia y, preferentemente, Murcia) y con el inicio de una red ferroviaria de ancho europeo para mercanc¨ªas. Finalmente, deber¨ªa ser el a?o del desdoblamiento del Eix Transversal.
Para el a?o 2006 habr¨ªa que incluir algunas de las obras rese?adas, cuyo periodo de ejecuci¨®n supera el a?o, y empezar el desdoblamiento del eje del Llobregat, la construcci¨®n del cuarto cintur¨®n entre Abrera y Sant Celoni y la ampliaci¨®n de la A-7 con un tercer carril hasta la frontera francesa.
Valls cree que estas medidas benefician a toda la sociedad catalana y podr¨ªan ser objeto de una negociaci¨®n entre los partidos que las dejara al margen de las pol¨¦micas electorales, aun reconociendo que la aceptaci¨®n de algunos de estos proyectos por parte de determinadas fuerzas pol¨ªticas supone un torpedo en su l¨ªnea de flotaci¨®n.
El estudio de la C¨¢mara ha utilizado los datos que figuran en los presupuestos gubernamentales, a sabiendas de que en la mayor parte de los casos no se cumplen. No se ha optado por trabajar con los resultados consolidados porque el objetivo era utilizar cifras actualizadas y resulta imposible disponer de las cifras consolidadas (obras realmente efectuadas y pagadas) en los a?os 2002 y 2003.
Este ¨²ltimo ejercicio es, precisamente, el que sirve de referencia porque es el primero en el que el presupuesto de inversi¨®n alcanza el 3,5% del PIB, que es el porcentaje que exige la C¨¢mara, por considerarlo el id¨®neo para superar la situaci¨®n de d¨¦ficit. Miquel Valls explic¨® que era consciente de la diferencia entre lo presupuestado y lo que verdaderamente se ejecuta y a?adi¨® que si en Catalu?a se hubiera invertido todo lo presupuestado, el d¨¦ficit ser¨ªa hoy mucho menor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.