El fuel que no cesa
La realidad sigue neg¨¢ndose a obedecer al Gobierno. Los vientos y las corrientes marinas desbarataron la ilusi¨®n de deshacerse sin m¨¢s del Prestige y las sucesivas oleadas del chapapote han negado la versi¨®n de que el peligro ha desaparecido. Y la masiva manifestaci¨®n de la plataforma Nunca Mais en A Coru?a el domingo recuerda que siguen pendientes de aclararse no pocas responsablidades pol¨ªticas por la gesti¨®n del desastre.
Aznar anunci¨® recientemente el fin de la crisis con el tono de quien promulga un decreto. Pero el chapapote no hace caso: tras ennegrecer la playa de la Concha, en San Sebasti¨¢n, merodea amenazadoramente el entorno de las R¨ªas Bajas. El retorno del fuel a los bancos marisqueros del sur de Galicia se produjo apenas tres d¨ªas despu¨¦s de que la Xunta levantase la veda para el marisqueo, pese a las reservas que suscitaba la medida entre los pescadores. Algunas cofrad¨ªas han suspendido por su cuenta la actividad, pero Fraga no da marcha atr¨¢s a la espera de acontecimientos.
Parece razonable que la Xunta trate de devolver cuanto antes el marisco gallego al mercado para evitar que la competencia de otros pa¨ªses consolide posiciones; pero la imagen de las bolas de alquitr¨¢n en los arenales donde el d¨ªa anterior se estaba extrayendo almeja o berberecho produce inquietud y plantea el interrogante de si la Xunta no habr¨¢ asumido un riesgo excesivo. Sin cuestionar el rigor de los controles sanitarios, la aparici¨®n en el mercado de una simple partida de marisco con olor a combustible tendr¨ªa efectos devastadores.
Muchos marineros temen que en la decisi¨®n haya influido la voluntad del Gobierno de dar el asunto por zanjado. Algo imposible en todo caso mientras el Prestige contin¨²e en el fondo del Atl¨¢ntico. Ayer se supo que el Comit¨¦ Cient¨ªfico Asesor recomendar¨¢ la extracci¨®n del fuel por bombeo, aun reconociendo que nunca se ha hecho algo comparable a esa profundidad y que la tecnolog¨ªa conocida no lo garantiza. Habr¨¢ que inventar el procedimiento de extracci¨®n. Su coste se estima en unos 200 millones de euros. As¨ª de duras est¨¢n las cosas. La pretensi¨®n de dar por cerrada la crisis pol¨ªtica bloqueando la investigaci¨®n parlamentaria es tan realista como pensar que el sellado provisional de las grietas del Prestige soluciona el problema de las 50.000 toneladas que siguen en el fondo del mar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caladeros
- Opini¨®n
- Infraestructura pesquera
- Pol¨ªtica nacional
- Marisco
- Crust¨¢ceos
- Presidencia Gobierno
- Zonas pesca
- Cat¨¢strofe Prestige
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Mareas negras
- Pesca
- Cat¨¢strofes
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Galicia
- Desastres
- Contaminaci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Problemas ambientales
- Sucesos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica