El sindicato mayoritario de la polic¨ªa afirma que son necesarios 2.400 agentes m¨¢s en Andaluc¨ªa
El SUP considera que Huelva es la capital m¨¢s insegura de la comunidad
La "cabalgante inseguridad ciudadana" es la principal preocupaci¨®n de los 85 delegados que desde ayer martes y hasta ma?ana jueves asisten en Ja¨¦n al sexto congreso regional del Sindicato Unificado de Polic¨ªa (SUP). Los delegados aludieron al "fracaso rotundo" del programa Polic¨ªa 2000 puesto en marcha por el Gobierno central y cifraron en 2.400 los agentes que faltan en Andaluc¨ªa para cubrir adecuadamente los servicios que prestan. Cuatro capitales superan la media andaluza de inseguridad, pero es Huelva la m¨¢s insegura, a juicio del SUP.
El congreso regional del SUP, en el que se va a elegir nueva ejecutiva, pone el acento en denunciar los recortes presupuestarios por parte del Gobierno central en materia de seguridad. As¨ª, seg¨²n se revel¨® ayer, en los ¨²ltimos siete a?os la desinversi¨®n en seguridad ha superado los 3.000 millones de euros, pasando de representar el 0,63% del Producto Interior Bruto (PIB) en el a?o 1995 al 0,42% del ¨²ltimo ejercicio.
"Por falta de presupuesto, los ciudadanos no est¨¢n recibiendo la seguridad m¨¢s adecuada", lament¨® el secretario general del SUP en Andaluc¨ªa, Pedro Melgar.
Su compa?ero Manuel Espino, secretario provincial del sindicato en Sevilla, relacion¨® el aumento de la inseguridad con el "fracaso rotundo" del programa Polic¨ªa 2000 promovido por el Gobierno y que, seg¨²n dijo, ha reducido la presencia policial en m¨¢s de 7.000 agentes desde 1995, de los que 2.400 corresponden a Andaluc¨ªa. La comunidad tiene actualmente una plantilla de 6.700 polic¨ªas, seg¨²n el SUP.
Reducci¨®n de efectivos
Ese plan, explic¨® Espino, redujo los efectivos policiales en las calles durante los fines de semana y las horas nocturnas, lo que ha coincidido con el aumento de la criminalidad en esos periodos. En Andaluc¨ªa, seg¨²n el estudio elaborado por el SUP, cuatro capitales se encuentran por encima de la media nacional en cuanto a inseguridad. Son, por este orden: Huelva, Sevilla, Granada y M¨¢laga. En la parte contraria se encuentra Ja¨¦n, "una de las ciudades con menos inseguridad", seg¨²n Manuel Espino.
El sindicalista del SUP pronostica que el descenso en el n¨²mero de agentes seguir¨¢ creciendo hasta el a?o 2007 debido al "desinter¨¦s y la falta de pol¨ªticas del Ministerio del Interior", dirigido por ?ngel Acebes.
El descenso inversor afecta tambi¨¦n a la falta de medios y la prevenci¨®n de riesgos laborales de los agentes. "Tenemos que ir a cuerpo descubierto o pagar los chalecos con nuestros sueldos miserables", manifest¨® Espino, quien asegur¨® que la carencia de un chaleco antibalas "operativo" -los que se usan con m¨¢s frecuencia tienen un peso de diez kilos, seg¨²n denunci¨®- motivara el reciente fallecimiento de un inspector de polic¨ªa en Madrid.
Los congresistas del SUP desmitificaron tambi¨¦n cualquier relaci¨®n entre aumento de la inseguridad y la inmigraci¨®n ilegal. Seg¨²n se puso de manifiesto, en el periodo 1999 y 2000 la inmigraci¨®n ilegal creci¨® en Espa?a un 17%, pero en ese mismo periodo se redujeron los ¨ªndices de inseguridad. Asimismo, el SUP minimiz¨® la implantaci¨®n de las mafias organizadas en Andaluc¨ªa.
Los recortes presupuestarios en seguridad p¨²blica han beneficiado a la seguridad privada, a?adi¨® Manuel Espino, que calific¨® como un "fraude sistem¨¢tico" el acuerdo alcanzado en su d¨ªa con el ex ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, y que deb¨ªa regular todos los aspectos relacionados con la carrera policial.
Aspectos como los "sueldos miserables" de los polic¨ªas, la ausencia de mecanismos de promoci¨®n interna y la falta de cobertura de las vacantes policiales pendientes desde el a?o 1995 son otros aspectos que debaten los congresistas del SUP. Adem¨¢s, ma?ana jueves se van a dar a conocer datos estad¨ªsticos sobre las bajas laborales por depresi¨®n y los casos de mobbing (acoso laboral) que se han dado en los ¨²ltimos a?os en la polic¨ªa. Con todo, Manuel Espino, avanz¨® que hay estudios que relacionan los altos ¨ªndices de absentismo laboral por patolog¨ªas relacionadas con el estr¨¦s y la depresi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.