El a?o de la doble h¨¦lice
Comienza la conmemoraci¨®n del descubrimiento de la estructura del ADN hace 50 a?os
Los bi¨®logos creen que el descubrimiento de la doble h¨¦lice del ADN, adem¨¢s de ser importante y resultar atractivo, merece un gran homenaje y por eso van a hacer coincidir la conmemoraci¨®n en abril de los 50 a?os de su publicaci¨®n en la revista Nature con la publicaci¨®n del genoma humano completo, revisado tras hacerse p¨²blico el primer borrador hace dos a?os con gran repercusi¨®n p¨²blica. Mientras llega esa fecha han comenzado los actos de conmemoraci¨®n del aniversario en todo el mundo y uno de los primeros ha tenido lugar en Bilbao, en una jornada espec¨ªfica dentro del congreso IT4ALL sobre la sociedad de la informaci¨®n que organiz¨® la pasada semana la Diputaci¨®n Foral de Vizcaya.
La falta de atenci¨®n a lo que se consideraba un modelo m¨¢s dur¨® muchos a?os
Arthur Kornberg record¨® que la investigaci¨®n avanza mejor si no se planifica
"Arthur Kornberg era esc¨¦ptico al principio pero luego sus cuidadosos experimentos mostraron que nuestra idea [el modelo de doble h¨¦lice del ADN] era buena", dijo Francis Crick desde una gran pantalla en un repleto auditorio del palacio Euskalduna. Le escuchaba su amigo Kornberg, que desde 1953 avanz¨® hasta dilucidar los detalles del mecanismo de replicaci¨®n del ADN y obtuvo en 1959 junto a Severo Ochoa, el premio Nobel de Medicina y Fisiolog¨ªa, por la s¨ªntesis in vitro del ADN. Crick y Watson no lograron el galard¨®n hasta 1962.
Y es que la falta de atenci¨®n a lo que se consideraba un modelo m¨¢s dur¨® bastantes a?os, record¨® en Bilbao el historiador Robert C. Olby, que se encuentra embarcado en una biograf¨ªa intelectual del Crick. "Se hallan muy pocas menciones del tema en la literatura cient¨ªfica hasta 1960 y la posibilidad de que se tratara de otra estructura se discuti¨® durante muchos m¨¢s a?os", record¨®. Seg¨²n Olby, los dos investigadores y sobre todo Crick, se dedicaron a defender su modelo con gran ah¨ªnco, apareciendo en numerosos foros cient¨ªficos y menos cient¨ªficos. El evangelismo molecular de Crick, que en su mensaje en Bilbao record¨® que no es f¨¢cil entender los detalles de los mecanismos del ADN sin tener una formaci¨®n cient¨ªfica,dio resultado y actualmente la doble h¨¦lice es uno de los temas cient¨ªficos m¨¢s populares.
Kornberg, que naci¨® en 1918, record¨® que en su ¨¦poca de juventud hab¨ªa muy poco inter¨¦s por la gen¨¦tica. "De 1900 a 1920 dominaron los cazadores de microbios, de 1920 a 1940 los cazadores de vitaminas y de 1940 a 1970 los de enzimas", resumi¨® en pocas palabras. "Desde 1970 los que mandan son los cazadores de genes, con la derivaci¨®n de la ingenier¨ªa gen¨¦tica y la biotecnolog¨ªa. En el futuro ser¨¢n los cazadores de cabezas", brome¨®. Se refer¨ªa a que sigue sin conocerse el funcionamiento del cerebro y a ese fin hay que aplicar todas las t¨¦cnicas disponibles.
Kornberg aprovech¨® su primera estancia en el Pa¨ªs Vasco para reclamar atenci¨®n y dinero para la ciencia b¨¢sica en Espa?a y explic¨® que est¨¢ preocupado porque en su pa¨ªs se dedica mucho dinero a la biotecnolog¨ªa, con el peligro de que vaya en detrimento de la ciencia b¨¢sica, y se establecen conciertos universidad-empresa que intentan dirigir las l¨ªneas de investigaci¨®n. "El mejor plan es ning¨²n plan", "la industria no est¨¢ interesada en el conocimiento" y "si crees que la investigaci¨®n es cara, prueba con la enfermedad" fueron algunas de las frases de este veterano cient¨ªfico.
La cient¨ªfica espa?ola Margarita Salas, que tan bien conoce a Kornberg, apoy¨® esta visi¨®n al recordar en una intervenci¨®n posterior que a ra¨ªz de su trabajo [el de Salas] durante muchos a?os con el ADN de un virus que infecta bacterias (el fago 29) se ha descubierto una enzima ¨²til para amplificar el ADN que ya se est¨¢ usando comercialmente y sirve como modelo de otros sistemas de inter¨¦s sanitario.
Las repercusiones del descubrimiento de la doble h¨¦lice fueron objeto de muchas reflexiones en la jornada. El historiador de la ciencia alem¨¢n Hans Jorg Rheinberger asegur¨® que la bioinform¨¢tica est¨¢ cambiando una vez m¨¢s el concepto de informaci¨®n que surge del conocimiento de los genes al conectar enormes bases de datos en las que se puede buscar la informaci¨®n gen¨¦tica deseada.
La gen¨¦tica es patrimonio de todos los seres vivos. Francisco Garc¨ªa Olmedo, especialista en gen¨¦tica de plantas, se remont¨® a hace 10.000 a?os para explicar que la selecci¨®n gen¨¦tica de los cereales por los incipientes agricultores fue la base de las distintas civilizaciones y record¨® que las especies cultivadas no pueden sobrevivir por s¨ª solas en la naturaleza, ya que son seleccionadas por sus modificaciones gen¨¦ticas, interesantes para la agricultura, y no en funci¨®n de su superioridad desde el punto de vista de la evoluci¨®n. De ah¨ª que, en su opini¨®n, las llamadas plantas transg¨¦nicas no representen algo m¨¢s artificial que las cultivadas.
En este ampl¨ªsimo campo, el experto en evoluci¨®n Manuel Soler se adentr¨® en el complejo mundo de los comportamientos innatos (el pollo de cuco que nada m¨¢s nacer tira del nido los huevos del ave que le ha empollado) y no innatos (la construcci¨®n de algunos nidos) de los animales, cuyo gobierno por los genes no est¨¢ aclarado.

La oscura dama
Rosalind Franklin, para muchos coautora del descubrimiento de la doble h¨¦lice, falleci¨® en 1958 a los 37 a?os a consecuencia de un c¨¢ncer de ovario, probablemente causado por su trabajo con rayos X. Por esa raz¨®n no pudo siquiera optar al Premio Nobel de Medicina y Fisiolog¨ªa que fue otorgado en 1962 a Crick, Watson y Wilkins. Sin embargo, Brenda Maddox, periodista y autora de un reciente libro sobre la cient¨ªfica brit¨¢nica, lo tiene bastante claro: "No dan muchos premios Nobel a mujeres ?no?", contest¨® en Bilbao a la pregunta de si en su opini¨®n Franklin hubiera recibido el galard¨®n de no haber fallecido con anterioridad.Maddox record¨® que Franklin nunca supo que los tres ganadores del Nobel hab¨ªan tenido acceso a su material y que no se lleg¨® a sentir relegada, sino que fue feliz en el laboratorio al que se traslad¨® pr¨¢cticamente al mismo tiempo que Crick y Watson descubrieron el "secreto de la vida" (en palabras del primero), en Cambridge, a finales de febrero de 1953. Un d¨ªa despu¨¦s, Crick recibi¨®, cont¨® Maddox, la carta en la que Wilkins le comunicaba, desde Londres: "Nuestra oscura dama se marcha la semana que viene". Rosalind Franklin: La oscura dama del ADN es precisamente el t¨ªtulo del libro de Maddox, que es esposa de John Maddox, ex director de la revista Nature, donde en abril del mismo a?o se public¨® el gran descubrimiento, escoltado por art¨ªculos de Franklin y de Wilkins. Para Brenda Maddox, detr¨¢s del calificativo est¨¢ el clasismo de la sociedad inglesa, ya que Franklin pertenec¨ªa a una familia jud¨ªa de la alta burgues¨ªa y se hab¨ªa encontrado muy a disgusto en el King's College, una instituci¨®n de la Iglesia de Inglaterra.La "terrible Rosie" del famoso libro La doble h¨¦lice que Watson public¨® en 1968 reflej¨® precisamente el sentimiento de culpabilidad del cient¨ªfico, y dio lugar al mito de tintes feministas que Maddox ha intentado situar en un plano m¨¢s real y, al tiempo, m¨¢s complejo e interesante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.