Repensar el territorio
El Col.lectiu Espai Obert plantea una nueva reflexi¨®n sobre el presente y el futuro de las Comarcas Centrales
Hace 11 a?os daba sus primeros pasos un ambicioso proyecto que trataba de dar cuerpo a la entonces considerada para muchos como una entelequia, las Comarcas Centrales Valencianas (CCV). En 1992, el CEIC Alfons el Vell reun¨ªa en Gandia a una representaci¨®n de las principales ciudades que conforman este eje de influencia, integrado por las comarcas de La Costera, La Vall d'Albaida, La Safor, Marina Alta, El Comtat y L'Alcoi¨¤. Del encuentro surgi¨® el compromiso de intentar buscar v¨ªas de coordinaci¨®n intermunicipal y territorial, pero acab¨® siendo tan s¨®lo una expresi¨®n de buenas intenciones. Cuando la idea parec¨ªa abocada al olvido, la Uni¨®n Europea selecciona el proyecto Cocenveu (Comarcas Centrales Valencianas en la Europa Unida) para su integraci¨®n en el programa Terra para el desarrollo sostenible de zonas deprimidas. Era el a?o 1997, y la entonces ut¨®pica configuraci¨®n de un espacio com¨²n en las comarcas centrales empieza a despertar el inter¨¦s de los m¨¢s esc¨¦pticos.
El proyecto recibi¨® un nuevo impulso en febrero de 1999, con la constituci¨®n en Ontinyent del Consorci per a la promoci¨®, el desenvolupament econ¨°mic, sostenible i l'ordenaci¨® territorial de les Comarques Centrals Valencianes, ligado al programa europeo Concercost y dirigido a "concretar" las l¨ªneas de actuaci¨®n entre estas ciudades. El entonces consejero de Econom¨ªa, Jos¨¦ Luis Olivas, acudi¨® al acto y respald¨® la iniciativa. Ah¨ª empez¨® y acab¨® la participaci¨®n de la Generalitat en el proyecto. Se pidi¨® entonces sus propuestas a expertos del mundo de la empresa y de la universidad. Los trabajos abordaron aspectos relacionados con las comunicaciones pol¨ªticas de ordenaci¨®n del territorio, transportes, industria, situaci¨®n del mundo rural, demograf¨ªa, telecomunicaciones, medioambiente, cultura, universidad y el turismo. Con la publicaci¨®n de los informes el proyecto volvi¨® a desvanecerse.
"?Despu¨¦s de diez a?os de planteamientos, estudios e informes en torno al Concercost y las comarcas centrales, qu¨¦ hemos conseguido?", se pregunta el historiador Jes¨²s Alonso. "Acabado el dinero del Concercost parece que el globo de aire de las comarcas centrales se ha desinflado considerablemente", responde. Un grupo de intelectuales y estudiosos, unidos en torno al Col.lectiu Espai Obert, se ha propuesto recuperar de nuevo el debate sobre el presente y el futuro del proyecto en una publicaci¨®n titulada Repensar les Comarques Centrals Valencianes. El libro fue presentado ayer en la sede de la Mancomunitat de Municipis de La Safor. Participaron en el acto Juan Piqueras, catedr¨¢tico de Geograf¨ªa de la Universitat de Val¨¨ncia, Francesc Xavier Blay, catedr¨¢tico de Historia, y la presidenta de la Mancomunitat, Pepa Chesa.
La obra, editada por el colectivo sin patrocinio alguno, pretende "fijar el estado de cuesti¨®n actual" del proyecto y aportar elementos para la reflexi¨®n. El libro parte de la "definici¨®n" del marco territorial de las CCV, geogr¨¢fico e hist¨®rico, a trav¨¦s de un trabajo de investigaci¨®n realizado por Juan Piqueras. Colaboran el empresario y profesor universitario Enrique Masi¨¤; el director de l'Institut Mediterrani de Desenvolupament Sostenible (IMEDES), Juan A. Tom¨¢s Carpi; y los bi¨®logos Carles Mansanet, Pep Nebot y Jes¨²s Villaplana. Abordan en sus estudios el "peligro de fractura" en el Pa¨ªs Valenciano del concepto de distrito industrial ante la perspectiva del Arco Mediterr¨¢neo, as¨ª como propuestas para compatibilizar el desarrollo industrial con el medioambiente.
La publicaci¨®n "pretende recuperar ilusiones p¨¦rdidas", se?al¨® ayer Alonso. Pero los participantes ayer en la presentaci¨®n coincidieron en afirmar que "sin la implicaci¨®n pol¨ªtica" es muy dif¨ªcil romper tab¨²es. Chesa, vicepresidenta del Bloc, fue m¨¢s contundente y acus¨® al PP de "haber entorpecido el desarrollo ¨¢gil" del consorcio de las CCV. Alonso dio una soluci¨®n: "ilusionar e implicar a la sociedad civil en el proyecto", una deuda todav¨ªa pendiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.