Un hospital de Madrid logra el primer trasplante completo del aparato digestivo
Una adolescente recibe el est¨®mago, duodeno, intestino delgado, p¨¢ncreas e h¨ªgado de un donante
Una joven de 16 a?os ha sido la primera paciente en Espa?a a la que le han sido trasplantados cinco ¨®rganos del aparato digestivo, el est¨®mago, el duodeno, el intestino delgado, el p¨¢ncreas y el h¨ªgado, adem¨¢s del ri?¨®n. Todos proced¨ªan del mismo donante. El intestino grueso es el ¨²nico ¨®rgano de este aparato que los m¨¦dicos prefirieron no trasplantar debido al alto riesgo de infeccciones que tiene. El trasplante fue realizado hace 10 d¨ªas en el hospital La Paz de Madrid. El estado de la paciente es "bueno", aunque hasta dentro de un mes la operaci¨®n no podr¨¢ considerarse un ¨¦xito.
Nunca antes los especialistas del hospital La Paz, pioneros en Espa?a en los trasplantes intestinales en colaboraci¨®n con los del hospital Ram¨®n y Cajal, hab¨ªan trasplantado los cinco ¨®rganos que forman el aparato digestivo, desde la boca del est¨®mago hasta el fin del intestino delgado. En tres ocasiones ha sido trasplantado en nuestro pa¨ªs el intestino delgado solo, la primera en 1999. En otras tres, el trasplante fue de este ¨®rgano y el h¨ªgado, la primera en 2000 y tambi¨¦n en La Paz. Cinco de estas intervenciones fueron realizadas en ni?os y la sexta, el pasado verano, a una mujer de 27 a?os vecina de Zaragoza.
La adolescente ahora trasplantada ha sufrido durante todo su vida una poco frecuente, aunque mortal, incapacidad para hacer circular los alimentos por su aparato digestivo. M¨¦dicamente, esta dolencia tiene el nombre de seudoobstrucci¨®n idiop¨¢tica cr¨®nica intestinal. "En un aparato digestivo sano, los m¨²sculos lisos [aquellos que rodean las visceras y otros ¨®rganos y que el cuerpo mueve sin que la persona sea consciente de ello] hacen fluir los alimentos desde el est¨®mago hasta el colon", explica Manuel L¨®pez Santamar¨ªa, jefe de la Unidad de Trasplantes Digestivos Infantiles de La Paz.
La ¨²nica manera
"Pero si los m¨²sculos no llevan a cabo esta funci¨®n, la persona es incapaz de alimentarse", a?ade L¨®pez Santamar¨ªa. Esta dolencia puede ser m¨¢s o menos severa seg¨²n el paciente. Incluso una misma persona no la sufre siempre del mismo modo. Pero en un 25% de los casos, como el de la paciente de La Paz, la obstrucci¨®n intestinal acaba por ser permanente.
Cuando esto sucede, la ¨²nica manera de que el organismo sea alimentado es la parenteral, es decir, inyect¨¢ndole los nutrientes que necesita el cuerpo directamente en la sangre. Casi seis a?os, desde inicios de 1998, ha estado la adolesccente trasplantada en esta situaci¨®n.
"Cuando empez¨®, la chica ten¨ªa 10 a?os. Los ni?os sufren muchas m¨¢s complicaciones que los adultos en la alimentaci¨®n parenteral. Ella ya sufr¨ªa una complicaci¨®n poco frecuente, pero muy grave, en la m¨¦dula y otra le hab¨ªa inutilizado el h¨ªgado. Por esto le hemos tenido que trasplantar este ¨®rgano", aclara otro de los especialistas que han intervenido en el trasplante.
Tambi¨¦n ha sido necesario el trasplante del p¨¢ncreas porque este ¨®rgano no puede ser separado del duodeno, la parte que une al est¨®mago con el intestino delgado.
El aparato urinario de la adolescente sufr¨ªa el mismo trastorno muscular que el intestino, provocando una insuficiencia renal cr¨®nica. Aunque la joven a¨²n no necesitaba di¨¢lisis, el da?o renal era ya irreversible, lo que hizo necesario tambi¨¦n un trasplante renal.
En total, el trasplante m¨²ltiple mantuvo a m¨¦dicos y pacientes casi 20 horas en el quir¨®fano. La operaci¨®n empez¨® una tarde a las 18.00 y termin¨® al mediod¨ªa siguiente. La joven permanece desde entonces en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital La Paz.
Su estado de salud es "muy satisfactorio", seg¨²n los m¨¦dicos. Pero ¨¦stos insisten en que hasta dentro de cuatro o cinco semanas no podr¨¢ decirse si el trasplante ha sido un ¨¦xito. "Los trasplantes intestinales son muy delicados. En casi el 50% de los casos, una infecci¨®n o un rechazo acaba con la vida del paciente. Hasta el momento todo ha transcurrido seg¨²n lo previsto y la evoluci¨®n de la paciente es esperanzadora, pero a¨²n es muy pronto", sostiene L¨®pez Santamar¨ªa.
Los ¨®rganos trasplantados ya han empezado a funcionar en el cuerpo de la joven. ?sta no come, pero una sonda lleva hasta su nuevo est¨®mago los primeros alimentos que su cuerpo recibe en seis a?os. "En las pr¨®ximas semanas sustituiremos poco a poco la alimentaci¨®n parenteral [directa a la sangre] por la enteral [por sonda]. Esto debe hacerse progresivamente, sustituyendo un peque?o porcentaje de las calor¨ªas que recib¨ªa por la sangre y por las que recibe por su aparato digestivo. Este cambio hay que hacerlo muy poco a poco y observando las reacciones del cuerpo", explica L¨®pez Santamar¨ªa.
Para que la paciente pueda comerse un filete con patatas a¨²n queda mucho tiempo, aseguran los m¨¦dicos. "Estos pacientes mantienen un rechazo a comer. Han desarrollado un acto reflejo condicionado porque relacionan el alimento con malestar y sensaciones desagradables. Esto es algo que cuesta muchos meses dejar atr¨¢s", concluyen los m¨¦dicos.
Una operaci¨®n poco frecuente por la escasez de donantes
Dos ni?os han muerto en el ¨²ltimo a?o en La Paz mientras aguardaban por un intestino que nunca lleg¨®. Los responsables del hospital destacan que la mayor¨ªa de los enfermos son muy peque?os, casi siempre ni?os en sus dos primeros a?os de vida. La escasa mortalidad en ese tramo de edad y la dificultad de encontrar ¨®rganos trasplantables mantiene al centro en un d¨¦ficit de ¨®rganos constante. "Por esto es importante insistir en la necesidad de donar ¨®rganos siempre que sea posible, porque as¨ª se salva una nueva vida", explica una responsable del hospital La Paz.La diferencia de edad y crecimiento entre el donante y el receptor del intestino a?ade una dificultad m¨¢s a los ya de por s¨ª complejos trasplantes. La incapacidad de la paciente ahora trasplantada para alimentarse hab¨ªa limitado el desarrollo de su cuerpo. En el ¨²ltimo a?o, que ha pasado ingresada en La Paz, su peso era de s¨®lo 31 kilos a sus 16 a?os. El donante, que era varios a?os menor, pesaba 10 kilos m¨¢s. Esta diferencia de tama?o ha obligado a los cirujanos a aplicar medidas especiales para que el cuerpo de la adolescente pudiera recibir unos ¨®rganos mucho mayores que los que ella ten¨ªa. "Los ¨®rganos no cab¨ªan en la cavidad intestinal por la diferencia de tama?o y por la inflamaci¨®n de la zona", explican los responsables de la intervenci¨®n. "Tras la operaci¨®n, el m¨²sculo del vientre no llega a cubrir los ¨®rganos trasplantados", a?aden. Los m¨¦dicos se han visto obligados a aplicar una t¨¦cnica que en menos de dos semanas ha permitido acomodar los ¨®rganos en el cuerpo de la paciente. La superficie que el m¨²sculo no es capaz de cubrir es sustituido por una malla de Gore-Tex. En los d¨ªas siguientes al trasplante, el estiramiento de los m¨²sculos y la bajada de la hinchaz¨®n permite reducir progresivamente el tama?o de la malla en sucesivas operaciones. El pasado viernes fue realizada la ¨²ltima de estas intervenciones y la malla fue extra¨ªda del vientre de la paciente.En total, casi un centenar de m¨¦dicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios de los hospitales La Paz y Ram¨®n y Cajal han intervenido en los ¨²ltimos 10 d¨ªas en el trasplante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.