"Queremos estar a menos de una hora de cada espa?ol"
M¨¢s de ocho millones de espa?oles pasaron el a?o pasado por alguna de las tres tiendas que Ikea tiene en la Pen¨ªnsula. El grupo de muebles pretende duplicar su tama?o este a?o y mantener este ritmo hasta 2010. La inversi¨®n total: 1.000 millones de euros. Al frente de estos planes est¨¢ su nuevo director general, Andr¨¦ de Wit, holand¨¦s de 41 a?os.
Pregunta. ?En qu¨¦ consiste el plan de expansi¨®n?
Respuesta. Es importante abrir nuevas tiendas, sobre todo para dar un servicio mejor a nuestros clientes. Pretendemos que en los pr¨®ximos a?os Ikea sea accesible a todos los espa?oles en aproximadamente una hora. Abriremos dos o tres tiendas al a?o, las primeras en Sevilla y Lisboa (Portugal), donde las obras se han iniciado, y L'Hospitalet (Barcelona). Valencia y Oviedo abrir¨¢n en 2004 o 2005.
"La crisis no ha afectado a las ventas de la compa?¨ªa. El a?o pasado facturamos 337 millones de euros, un 15% m¨¢s"
P. ?Ha sido complicado obtener las licencias?
R. Tenemos que aceptar que hay un proceso, pero no hemos tenido grandes problemas. No hemos sentido obstrucci¨®n, conseguimos las licencias y tenemos una relaci¨®n muy positiva con las comunidades.
P. ?Cu¨¢nto cuesta abrir una tienda Ikea?
R. Unos 50 millones de euros de media. En 2003 invertiremos 50 millones m¨¢s en un centro de distribuci¨®n en Valls (Tarragona). Se inaugurar¨¢ a principios de abril y suministrar¨¢ productos a las tiendas del suroeste de Europa.
P. ?De d¨®nde proviene la inversi¨®n?
R. Parte es de los propios beneficios que generamos en Espa?a y otra parte de cr¨¦ditos.
P. ?Puede lastrar los resultados?
R. Esperamos que no.
P. Usted ha trabajado en las filiales holandesa, alemana y del Reino Unido, ?qu¨¦ diferencias detecta entre esos mercados y el espa?ol?
R. Hay grandes diferencias. En Alemania llevamos m¨¢s de 25 a?os; en Inglaterra, 15. Son mercados m¨¢s acostumbrados a Ikea, lo que implica una forma distinta de dirigirte al mercado. En Espa?a estamos al principio. Es un mercado nuevo, con muchas posibilidades.
P. ?Es m¨¢s rentable?
R. Nosotros lo medimos en gasto medio por cliente y en ese sentido es parecido.
P. Ikea lleg¨® a Espa?a en 1996, pero a¨²n no es un gran mercado para el grupo.
R. En 2006 esperamos ser el cuarto o quinto pa¨ªs en el mundo Ikea. Ahora estamos entre el octavo y el noveno. El siguiente es Italia, pero tiene ocho tiendas.
P. ?Pueden crecer sin abrir m¨¢s tiendas?
R. Claro. En Espa?a se est¨¢n produciendo dos procesos: c¨®mo podemos servir mejor a nuestros clientes y c¨®mo podemos manejar una clientela m¨¢s numerosa cada d¨ªa. Al final ¨¦se es el l¨ªmite. Otra cosa de la que debemos estar pendientes es que los espa?oles vienen a Ikea sobre todo los s¨¢bados. Tenemos que hacer m¨¢s atractivo que vengan a lo largo de la semana.
P. ?Cu¨¢l es su cuota de mercado?
R. En Madrid [dos tiendas], alrededor del 15% y en Catalu?a, el 7,5%
P. ?La crisis ha afectado a las ventas?
R. En Espa?a, no. El a?o pasado facturamos 337 millones de euros y las ventas crecieron un 15%. No hay m¨¢s que ver los datos de construcci¨®n de nuevas viviendas.
P. ?Cu¨¢l es su pol¨ªtica de precios y c¨®mo se establece?
R. Queremos dar el mejor precio. Analizamos la competencia, establecemos el precio ideal y luego calculamos cu¨¢ntas unidades hay que vender para conseguir ese precio.
P. ?Tienen margen para bajarlos?
R. Cuando es necesario, s¨ª. Nuestros precios se establecen para un a?o, pero pueden modificarse varias veces.
P. ?Cu¨¢l es el margen medio de un producto Ikea?
R. Depende mucho. Desde el 5% hasta el 30%.
P. Ikea tiene una imagen joven, ?es as¨ª su clientela?
R. Cada vez menos. La media est¨¢ entre 30 y 45 a?os. Nos hacemos mayores con nuestros clientes.
P. La empresa descarta salir a Bolsa, ?por qu¨¦?
R. Es una fundaci¨®n y pensamos que es un riesgo pensar siempre en el corto plazo. Podemos concentrarnos m¨¢s en el negocio y abrir en pa¨ªses poco atractivos como Rusia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.