"?Hay que mantener el buque lejos de la costa!"
El Ministerio de Fomento ya ten¨ªa claro llevar al petrolero a 120 millas de la costa cuatro horas despu¨¦s del accidente
El Prestige deambula herido, sin m¨¢quina, frente a las costas gallegas mientras en los despachos se gestiona el negocio del salvamento del buque. A las nueve de la noche del 13 de noviembre, con la cubierta embadurnada de una capa de fuel y agua salada, el capit¨¢n del nav¨ªo, Apostolos Mangouras, se dispone a materializar el enganche, por fin, con el R¨ªa de Vigo. Mangouras sabe que el remolcador es su seguro de vida. A esa hora, su patr¨®n, Universe Maritime, le ha autorizado para dejarse auxiliar por el remolcador bic¨¦falo. El Estado lo envi¨® al siniestro; la rescatadora privada, lo subcontrat¨®.
Las autoridades del Ministerio de Fomento respiran al lograr que el Prestige tome el remolque, aunque ignoran la situaci¨®n real del barco. S¨®lo tienen noticias imprecisas de la grieta basadas en las informaciones de los pilotos de los helic¨®pteros que han sobrevolado el petrolero.
"Las autoridades han pedido terminantemente que se remolque el buque a 120 millas"
Smit Tak: "Solicitamos un puerto de refugio para llevar al 'Prestige' y solucionar el problema"
Pese a la falta de datos sobre la gravedad de las heridas en el buque, s¨®lo cinco horas despu¨¦s de la llamada de socorro, las autoridades del Ministerio de Fomento han tomado una decisi¨®n crucial para la supervivencia del nav¨ªo.
Los responsables de la Sociedad Estatal de Salvamento Mar¨ªtimo (Sasemar) env¨ªan a las 20.30 un fax al armador del Prestige para que haga firme el remolque que le ofrezca el R¨ªa de Vigo y declaran expresamente sus intenciones: "A fin de mantener el buque lejos de la costa espa?ola". El director general de Marina Mercante, Jos¨¦ Luis L¨®pez-Sors, vuela para hacer noche en A Coru?a.
En el Ministerio de Fomento, los servicios de prensa tambi¨¦n acreditan que la decisi¨®n esta tomada desde esa misma noche.Una nota de las 22.40 detalla que un buque de salvamento mar¨ªtimo realiza la maniobra de remolque del Prestige. Y a?ade: "Se dirigir¨¢ el buque mar adentro para evitar riesgos. La soluci¨®n que se ha considerado m¨¢s adecuada es la de dirigir el buque mar adentro para minimizar posibles da?os".
Fomento precisa que el buque que desea despedir a alta mar se halla escorado, con s¨®lo tres tripulantes a bordo, y que uno de los helic¨®pteros ha detectado "una mancha de hidrocarburos en una cantidad no cuantificada". La intenci¨®n del Gobierno es muy temprana.
Ni siquiera aguarda a la noche. Hay indicios. Jes¨²s Uribe, responsable de operaciones de Sasemar, explica que a las seis de la tarde del 13 de noviembre informa a Smit Tak, la empresa holandesa de salvamento, que el remolcador R¨ªa de Vigo "se est¨¢ dirigiendo hacia la zona del Prestige para tomar remolque, alejarlo y proteger la costa espa?ola".
Cuatro horas despu¨¦s de producirse el accidente del petrolero, las autoridades de Fomento ya tienen claro que defender la costa espa?ola significaba alejar el buque, herido de muerte, mar adentro. Justo lo contrario intentaba a esas horas Michael Margretis, director de operaciones de Universe Maritime, empresa propietaria del nav¨ªo.
"Que remolquen el barco a un lugar seguro, minimicen la contaminaci¨®n y salven el buque". Su ruego cae en saco roto.
De madrugada, los intentos de enganchar el Prestige al remolcador son infructuosos. Por unos minutos, el capit¨¢n Mangouras atisba una esperanza de que no lo alejen de las costas.
A las 4.06, el capit¨¢n del remolcador R¨ªa de Vigo pregunta a Mangouras:
-?Puede fondear en caso necesario?
-S¨ª.
Pese a la respuesta afirmativa, nunca se intenta el fondeo. Las autoridades nunca consideran seriamente tal posibilidad.
?ngel del Real, capit¨¢n mar¨ªtimo de A Coru?a, llama al inspector Seraf¨ªn D¨ªaz:
"?Puedes subir a bordo del Prestige para poner en marcha las m¨¢quinas?"
D¨ªaz acepta y por la ma?ana coge un helic¨®ptero que le deja sobre la cubierta del petrolero a las diez de la ma?ana.
La visita del inspector al buque ser¨¢ la base de la argumentaci¨®n de Fomento, que justifica su decisi¨®n de alejamiento en el informe que D¨ªaz hace tras regresar de su viaje al barco, algunas horas despu¨¦s de que las autoridades hubieran ordenado alejarlo.
El inspector informa a sus superiores:
"Desde el helic¨®ptero se ve¨ªa un boquete largo en el costado de estribor de unos 15 metros aproximadamente, como si se hubiese desprendido una plancha, como grieta, y se apreciaba una mancha de fuel desde una milla antes del barco".
El inspector no examina qu¨¦ tanque de carga se ha roto, ni comprueba si funciona el mecanismo de remolque de emergencia ni analiza el audicator para conocer las consecuencias del sobrecalado del buque. Su misi¨®n es s¨®lo una:
"El encendido del barco era primordial para alejarlo de la costa".
?ngel del Real, el capit¨¢n mar¨ªtimo de A Coru?a llama esa misma ma?ana del d¨ªa 14 a Evaristo Landeira, el pr¨¢ctico mayor del puerto.
-?Se puede meter el Prestige en puerto?
-Yo s¨®lo acepto meter el barco si me exim¨ªs por escrito de responsabilidad, porque mi seguro no cubre estas situaciones.
Del Real comunica esa respuesta a sus superiores, que se ratifican en su deseo de alejar cuanto antes el petrolero de las costas gallegas.
El director general de Marina Mercante, que ha llegado hace unas horas a A Coru?a, cuenta telef¨®nicamente los detalles del accidente a sus superiores del Ministerio de Fomento en Madrid, que pintan un panorama desolador:
"La actuaci¨®n del capit¨¢n del barco, con un buque en esas condiciones, habiendo desalojado a la tripulaci¨®n, con la m¨¢quina parada, poniendo dificultades a la toma de remolque, lo ¨²nico que garantizaba es que el buque se estrellara contra las costas de Galicia, derramando el total de su da?ina carga, la cual se repartir¨ªa por todo el litoral, dado el temporal reinante en aquel momento, poniendo en riesgo la salud de las poblaciones costeras y el medio ambiente marino. Todo ello, adem¨¢s, sin otorgar margen de tiempo a los servicios de respuesta a la emergencia". "?Ad¨®nde va un barco sin tripulaci¨®n, sin propulsi¨®n y sin gobierno, si no es a estrellarse contra la costa", proclama Fomento. Y ensalza su propia apuesta: "La decisi¨®n del alejamiento es la ¨²nica viable, razonable y la que dicta el sentido com¨²n dadas las circunstancias de la emergencia. Se trata de alejar el peligro para reducir en lo posible un da?o que se produce mucho antes de que act¨²e la Administraci¨®n espa?ola".
En la noche del 14 de noviembre, ?ngel del Real, capit¨¢n mar¨ªtimo de A Coru?a entrega al capit¨¢n Wytse H. Huismans, del equipo de Smit Tak, la empresa privada que se hace cargo del salvamento, la orden de alejar el petrolero a 120 millas de la costa. Del Real cumple ¨®rdenes del director general de Marina Mercante.
Cuando llega el equipo de Smit Tak a bordo del petrolero en la madrugada del d¨ªa 15, lo primero que hace es evaluar sus da?os. Desciende a las entra?as del Prestige. A las tres de la madrugada, ya tienen el diagn¨®stico del buque enfermo: "Falta el forro del lado del tanque de lastre n¨²mero tres. El tanque est¨¢ abierto al mar; mamparo entre el tanque de lastre n¨²mero dos y el tanque de lastre n¨²mero tres da?ado; mamparo entre el tanque de carga n¨²mero tres y el tanque de lastre n¨²mero tres da?ado y la carga se est¨¢ filtrando hacia el tanque de lastre y verti¨¦ndose al mar".
Media hora m¨¢s tarde, deshace la ¨²nica operaci¨®n acometida a bordo por el inspector de Fomento, Seraf¨ªn D¨ªaz: "El jefe de salvamento a bordo del buque siniestrado ha decidido parar el motor principal, debido a las fuertes vibraciones, con posibilidad de causar m¨¢s da?os de los actualmente existentes".
A las once de la ma?ana del d¨ªa 15, los responsables de Smit Tak afrontan una reuni¨®n con el gabinete de crisis en pleno: el director general de Marina Mercante, Jos¨¦ Luis L¨®pez-Sors; el subdirector general de Tr¨¢fico y Navegaci¨®n, Manuel Nogueira; el director general de Sasemar, Javier G¨¢rate; el delegado del Gobierno, Arsenio Fern¨¢ndez de Mesa, y el capit¨¢n mar¨ªtimo, ?ngel del Real.
La posici¨®n de los altos cargos es inflexible: "Despu¨¦s de explicar la situaci¨®n actual del buque siniestrado a las autoridades, ¨¦stas han pedido terminantemente que se remolque el buque a 120 millas de la l¨ªnea de costa en direcci¨®n oeste y que se estudie la posibilidad de realizar un trasvase de barco a barco al sur de Canarias".
Smit confiesa su fracaso: "Las autoridades han negado cualquier posibilidad de remolcar el buque a aguas abrigadas, ni a la bah¨ªa de Vigo, ni a Gibraltar. Posteriormente, se ha presentado una nueva carta a las autoridades solicitando un ¨¢rea abrigada para el buque siniestrado".
A las 12.11, Smit env¨ªa un fax al delegado del Gobierno, en el que reitera su ruego:
"El nav¨ªo tiene ciertos da?os estructurales en el forro exterior del casco hacia el tanque de lastre n¨²mero tres de estribor. Lo que hace falta es llevar el buque siniestrado a aguas tranquilas donde se pueda realizar un trasvase a otro barco en condiciones controladas. Solicitar¨ªamos, por consiguiente que considere la posibilidad de asignarnos un puerto de refugio o un ¨¢rea segura ad¨®nde podamos llevar el Prestige y solucionar sus problemas. Somos plenamente conscientes de que sus inspectores desear¨¢n visitar el siniestro para convencerse de que es seguro trasladarlo a aguas territoriales espa?olas abrigadas y, por supuesto, nosotros colaboraremos en todo lo posible para que dichos inspectores visiten el siniestro".
No hay respuesta. Las autoridades est¨¢n convencidas de lo contrario. Ning¨²n inspector visita m¨¢s el barco. A las 16.45, el petrolero es totalmente evacuado. "No sabemos qu¨¦ puede pasar durante la noche, y, en segundo lugar, no pueden hacer nada a bordo debido al empeoramiento del tiempo".
Fomento, en sus comunicados, ha remachado que "el alejamiento del Prestige no se decidi¨® ni en funci¨®n de su hundimiento ni del presumible comportamiento f¨ªsico del fuel en el fondo marino". Un testigo de las reuniones del gabinete de crisis desmiente esta afirmaci¨®n. Y lo hace ante el juez: "La orden de alejarse a m¨¢s de 120 millas fue porque a esa distancia, con m¨¢s de 3.000 metros de profundidad, pensaban que el fuel se solidificar¨ªa". El relato es del capit¨¢n mar¨ªtimo, ?ngel del Real.
El rumbo del alejamiento del barco es otra inc¨®gnita. Fomento aclara que no es cosa suya: "El destino al que deb¨ªa dirigirse el Prestige para realizar las correspondientes labores de rescate o trasvase de la carga eran decisi¨®n exclusiva de la empresa salvadora".
Pero a las once de la ma?ana del 15 de noviembre, las autoridades ordenan un rumbo determinado e incluso un destino: al sur de Canarias. Y ya la v¨ªspera, a las seis de la tarde del d¨ªa 14, la torre de Finisterre lanza una severa reprimenda al capit¨¢n del petrolero.
"Debemos cambiar el rumbo a oeste 270", explica Mangouras.
"No, no, no", replic¨® Finisterre. "Debe ce?irse a la instrucci¨®n dadas por las autoridades espa?olas". La bronca sobre Mangouras s¨®lo se aplaca cuando retoma un rumbo 320, noroeste. "Debe mantener el rumbo y la velocidad".
La justicia quiere saber todo sobre c¨®mo fundament¨® el Gobierno el alejamiento y rumbo de un buque agonizante. El destino ordenado es una inc¨®gnita. El real ya est¨¢ escrito: el fondo del mar.
Ma?ana, tercer cap¨ªtulo: "Necesitamos urgentemente barreras en la entrada de Arosa".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Salvamento mar¨ªtimo
- VII Legislatura Espa?a
- Servicios emergencia
- Ministerio de Fomento
- Cat¨¢strofe Prestige
- Seguridad mar¨ªtima
- Emergencias
- Mareas negras
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Galicia
- Ministerios
- Cat¨¢strofes
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Desastres
- Partidos pol¨ªticos
- Contaminaci¨®n
- Transporte mar¨ªtimo
- Sucesos
- Gobierno
- Problemas ambientales
- Transporte
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Espa?a