'Dripping' sin azar
La ¨®pera prima de Vicente Monson¨ªs, 'Dripping', llega a las carteleras con una distribuci¨®n poco convencional
17 meses despu¨¦s de finalizado el proceso de postproducci¨®n y montaje, Dripping, la opera prima de Vicente Monson¨ªs Monso (Valencia, 1968) lleg¨® ayer a las pantallas. Y lo hizo por una v¨ªa poco habitual. La productora creada por el propio director y por Claudia Peris, Terra a la Vista, ha decidido asumir las tareas de distribuci¨®n del filme porque "dejar una pel¨ªcula independiente en manos de una distribuidora nacional o internacional es un suicidio", afirma Monso, quien a?ade que "para ellos, Dripping es una pel¨ªcula m¨¢s, pero para nosotros es la pel¨ªcula". As¨ª, el filme, que entra en la cartelera valenciana a partir de hoy, se present¨® ayer en los cines Babel con la presencia del realizador de la cinta y del actor Pep Munn¨¦, que encabeza un reparto en el que tambi¨¦n figuran Juan Luis Galiardo, Albert Forner y Gretel Stuyck.
"Creo sinceramente que hemos generado un estilo de producci¨®n y distribuci¨®n innovadores", afirma orgulloso Monso. Lo es al menos en cuanto que revierte la estrategia habitual de distribuci¨®n del cine espa?ol, basada en el estreno simult¨¢neo de muchas copias para recuperar r¨¢pidamente la inversi¨®n en pocos d¨ªas de proyecci¨®n gracias a una agresiva campa?a, por un modelo m¨¢s calmado: el que ofrece pocas copias pero suficientemente mimadas para que el filme tenga una larga vida en la cartelera. La empresa no es f¨¢cil porque, como piensa Monso, "la crisis del cine es general en Europa porque todos tenemos un enemigo com¨²n, el cine americano, que no est¨¢ en crisis, al que le regalamos el idioma, les regalamos las salas y cualquier d¨ªa nos obligar¨¢ a salir a la calle gritando 'S¨ª a la guerra'".
Dripping (un t¨ªtulo que hace referencia a la t¨¦cnica pict¨®rica basada en la improvisaci¨®n) cuenta la historia de un pintor sin demasiado ¨¦xito comercial que recibe una oferta para participar en un certamen internacional ama?ado por parte de una conocida galerista. Con muchos niveles de lectura, que van desde la cr¨ªtica hacia el estamento policial, el mundo fallero o el negocio del arte, la pel¨ªcula navega entre la comedia de enredo y el cine de acci¨®n para componer una cinta arriesgada, divertida y con momentos de brillantez. Rodada en s¨®lo cuatro semanas en formato de v¨ªdeo digital y con un presupuesto de 720.000 euros, la pel¨ªcula ha sido un largo parto que ha servido a sus creadores "un reto en todos los sentidos y que acaba en el momento en que llega a las pantallas", se?ala Monso. M¨¢xime en una industria como la valenciana tan precaria y que encuentra tantas dificultades para salir adelante. "Cuando iniciamos los contactos para coproducir la pel¨ªcula, nos topamos con una realidad: ser de Valencia en el mercado cinematogr¨¢fico nacional es casi como no ser nada", cuenta el director de la cinta, quien hizo suyo el objetivo de "demostrar que desde Valencia se puede hacer una pel¨ªcula con esp¨ªritu comercial y con capital, equipo t¨¦cnico y art¨ªstico valencianos". Y es que Monso sigue convencido de que en Valencia "hay talento, profesionales y recursos de sobra para hacer un cine de calidad", aunque matiza que "para desarrollar una industria, ha de generar beneficios".
Por ello se afan¨® meticulosamente en unos m¨¦todos que contradicen el propio t¨ªtulo del filme. Porque si el dripping es puro azar e improvisaci¨®n desnuda, el trabajo de Terra a la Vista ha sido totalmente lo contrario. Tras su paso por la Mostra de Val¨¨ncia, donde obtuvo una buena acogida, la pel¨ªcula se exhibi¨® en los festivales de Vitoria, Canarias, Suez y Pe?¨ªscola. A partir de ese momento, comenz¨® una carrera que culmin¨® ayer con su preestreno nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.