60.000 jornaleros trabajar¨¢n en la campa?a de la fresa en Huelva
La campa?a de recolecci¨®n de la fresa se inici¨® oficialmente ayer con los empresarios mirando con preocupaci¨®n hacia el cielo, ya que las lluvias han retrasado este a?o considerablemente la recolecci¨®n. Pero los braceros ya est¨¢n en los tajos en los municipios freseros: Lepe, Cartaya, Moguer, Palos de la Frontera, Lucena, Bollullos Par del Condado y Almonte.
En Huelva se produce el 95% de la fresa de Espa?a y el 50% del mundo. Este a?o participar¨¢n en la campa?a agr¨ªcola 60.000 trabajadores, de los cuales 12.000 han sido contratados en origen en pa¨ªses del este de Europa, principalmente en Polonia y Ruman¨ªa, seg¨²n datos de UGT. De Espa?a trabajar¨¢n en la campa?a 43.000 jornaleros, de los cuales el 60% son de la provincia onubense y el 40% del resto del pa¨ªs, sobre todo de Sevilla, Badajoz y C¨¢diz.
La producci¨®n de la fresa tiene una enorme importancia econ¨®mica para Huelva. El a?o pasado, la recolecci¨®n de ese fruto, al que en su d¨ªa se calific¨® como "el oro rojo", proporcion¨® 420 millones de euros. El sector recogi¨® en 2002 unas 280.000 toneladas de fresa, de las que el 70% se dedicaron a la exportaci¨®n.
Jos¨¦ Manuel Romero, presidente de Freshuelva, la patronal que aglutina a unos 3.000 empresarios -el 95% del total de los productores de fresa-, indic¨® ayer que hay retraso en la campa?a debido a las inclemencias metereol¨®gicas, pero observa con optimismo el resultado: "La fresa ha evolucionado hasta convertirse en una actividad que para que resulte rentable hay que ser un buen profesional y hacer las cosas bien. Los buenos profesionales siguen teniendo en la fresa un negocio competitivo".
Por su parte, el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, Juan Jos¨¦ L¨®pez Garz¨®n, afirm¨®: "La campa?a fresera es una fuente de riqueza extraordinaria. Huelva es el primer productor de fresa del mundo, lo que resulta muy significativo. He reiterado que las decenas de miles de personas que vienen del extranjero para trabajar en la campa?a de la fresa llegan a Huelva para generar riqueza, y en consecuencia deben ser recibidas como se merecen".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Permisos residencia
- Permisos trabajo
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Inmigrantes
- Productos agrarios
- Inmigraci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Econom¨ªa agraria
- Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica migratoria
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Migraci¨®n
- Finanzas p¨²blicas
- Agricultura
- Agroalimentaci¨®n
- Trabajo
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Demograf¨ªa
- Sociedad