La hora de los comit¨¦s
La Ley Financiera y los esc¨¢ndalos contables impulsan los trabajos de los comit¨¦s de auditor¨ªa, que ya exist¨ªan en las 35 empresas del Ibex
La Ley Financiera, que entr¨® en vigor a finales del a?o pasado, obliga a todas las empresas cotizadas a tener un comit¨¦ de auditor¨ªa. Todas las del Ibex ya contaban entonces con este ¨®rgano, que tiene como funci¨®n velar por la independencia del auditor y por la calidad de la informaci¨®n contable. Organizados de forma muy diferente, estos comit¨¦s cobran cada vez m¨¢s fuerza, sobre todo despu¨¦s de la suma de esc¨¢ndalos contables.
En las grandes empresas espa?olas, s¨®lo 17 comit¨¦s est¨¢n formados por una mayor¨ªa de consejeros independientes
Los comit¨¦s de auditor¨ªa no son nuevos para las empresas del Ibex. El Banco Santander contaba con uno ya en 1986, y Repsol, desde 1995, seg¨²n la informaci¨®n suministrada por ambos a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha requerido informaci¨®n espec¨ªfica sobre estos ¨®rganos a las empresas cotizadas. La mayor¨ªa de las que hoy conforman el Ibex crearon el suyo a partir de 1998, despu¨¦s de que el C¨®digo Olivencia, encargado por el Gobierno, recomendara su introducci¨®n. Las ¨²ltimas en hacerlo han sido Acesa, Arcelor y Enagas, que los han creado este mismo a?o, cuando se debat¨ªa la Ley Financiera que los hace obligatorios.
Lo que no est¨¢ tan claro es que estos comit¨¦s hayan cumplido con sus funciones. Iberdrola elabora un informe espec¨ªfico en el que detalla todos los trabajos del suyo, un documento de unas 50 p¨¢ginas que permite a los accionistas valorar si lo hace o no. La ley no llega a tanto y s¨®lo exige que estos ¨®rganos est¨¦n formados por una mayor¨ªa de consejeros no ejecutivos, que el presidente tampoco sea un directivo de la compa?¨ªa y que las competencias y normas de funcionamiento de este ¨®rgano se reflejen en los estatutos de la sociedad. La primera condici¨®n la cumplen ya la mayor¨ªa de las compa?¨ªas del Ibex y la otra ser¨¢ tarea de las juntas de accionistas que se celebren a partir de ahora.
M¨¢s all¨¢ de la ley
El problema es si con cumplir la ley basta. "En la pr¨¢ctica, muchas veces est¨¢ el presidente de la compa?¨ªa [en las reuniones del comit¨¦ de auditor¨ªa]", asegura el director de auditor¨ªa de una firma, lo que puede mermar la independencia de este comit¨¦. Existe cierto consenso entre los expertos de buen gobierno corporativo sobre algunas caracter¨ªsticas que definen un buen comit¨¦ de auditor¨ªa que van m¨¢s all¨¢ de este texto: que tenga mayor¨ªa de consejeros independientes, que no participen consejeros ejecutivos, que su presidente tenga conocimientos de contabilidad y que se re¨²na con cierta frecuencia, no s¨®lo para dar el visto bueno a las cuentas anuales.
Estas caracter¨ªsticas no est¨¢n muy extendidas. S¨®lo 17 empresas del Ibex han apostado por dejar al control de los independientes su comit¨¦ de auditor¨ªa (ver cuadro). Y eso teniendo en cuenta que la forma en que se eligen estos consejeros, en ocasiones a propuesta del presidente, deja mucho que desear.
Sin embargo, s¨®lo tres (Acerinox, Banco Popular o Inditex) mantienen ejecutivos en su seno, aunque abundan los dominicales (designados por los accionistas de referencia), que en ocasiones ocupan la presidencia (Acesa o Gas Natural).
La sucesi¨®n de esc¨¢ndalos empresariales ha hecho que las empresas se tomen m¨¢s en serio la funci¨®n de este ¨®rgano, aseguran las fuentes consultadas. La tendencia la resume un auditor: "Los comit¨¦s est¨¢n hiperactivos y no es extra?o recibir tres o cuatro llamadas al mes".
Se ve tambi¨¦n en la frecuencia de las reuniones. Las que han proporcionado informaci¨®n de 2002 superan el m¨ªnimo de cuatro -correspondiente a la elaboraci¨®n de la informaci¨®n trimestral-: desde las cinco de Red El¨¦ctrica hasta las nueve de Iberdrola. Tambi¨¦n en las dificultades para encontrar consejeros especializados.
La eficacia de algunos comit¨¦s est¨¢ por ver, pero su proliferaci¨®n ya ha provocado una primera consecuencia: m¨¢s trabajo para los auditores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.