Grupos de Internet se organizan contra el env¨ªo masivo de correo basura o 'spam'
El correo comercial no deseado ha subido en un a?o del 8% al 40% del total de mensajes recibidos por Internet
"Todo el sistema de correo de Internet est¨¢ bajo un bombardeo constante, un ataque de Denegaci¨®n de Servicio en toda regla". La frase es del presidente de The World, Barry Schein, un pionero proveedor norteamericano, durante la primera Conferencia sobre el spam, celebrada en enero en Cambridge.
Desde 1978, cuando DEC envi¨® el primer correo comercial no solicitado a ArpaNet, el volumen del correo basura o spam ha crecido hasta ser la principal queja de los internautas. Y un problema de seguridad mayor que los virus: saturaci¨®n de redes, abuso de servicios, fraudes, da?os a la privacidad de los internautas...
A finales de enero, el registrador de dominios brit¨¢nicos tuvo que suspender ocho horas su servicio Whois, de identificaci¨®n de due?os de dominios, por el ataque de unos spammers que quer¨ªan robar su base de datos.
En un comunicado, Nominet UK afirmaba: "Alguien muy persistente ha intentado conseguir una copia detallada del registro .uk. El ataque consiste en hacer preguntas sistem¨¢ticamente al servidor Whois, desde cientos de servidores". La misma treta se ha usado contra Hotmail y otros proveedores de correo gratuito.
En los Estados Unidos, la Federal Trade Commission ha empezado a investigar a spammers. Algunas compa?¨ªas han ganado juicios contra ¨¦stos, como America Online. Aunque la mayor¨ªa de estados norteamericanos tiene legislaci¨®n antispam, el Senado ultima el borrador de una ley federal que obligar¨¢ a consignar ADV (abreviatura de advertising, publicidad) en los env¨ªos comerciales, despu¨¦s de dar su aprobaci¨®n la Direct Marketing Association, que hasta ahora se negaba.
En Europa, la legislaci¨®n es m¨¢s estricta: una directiva de 2002 mantiene el correo basura fuera de la ley: s¨®lo se puede enviar a personas que lo consientan (sistema "opt-in"). Lo mismo dice la espa?ola Ley de Servicios de la Sociedad de la Informaci¨®n.
La Asociaci¨®n de Usuarios de Internet (AUI) acaba de poner en marcha la I Campa?a contra el Correo no Solicitado, con la colaboraci¨®n de grandes compa?¨ªas como Telef¨®nica o Wanadoo, e instituciones como el Ministerio de Ciencia y Tecnolog¨ªa.
En su web, la asociaci¨®n AUI ofrece consejos, una completa gu¨ªa de denuncia y una idea: que la Administraci¨®n facilite cuentas de correo gratuitas sometidas a controles de calidad.
Un reciente estudio de la Asociaci¨®n de Internautas concluye: "A pesar de la LSSI, el problema del spam dista mucho de estar resuelto en Espa?a, porque el 75% viene de fuera de la Uni¨®n Europeal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.