Sanidad suspende dos a?os a los m¨¦dicos que se niegan a centralizar los historiales
Osakidetza les acusa de crear alarma social y trabajar con un sistema diferente al oficial El expediente a los dos m¨¦dicos sancionados se ha prolongado durante diez meses
El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza ha suspendido de empleo y sueldo por dos a?os a los dos m¨¦dicos que se oponen a centralizar las historias cl¨ªnicas de sus pacientes en la base com¨²n para toda Euskadi denominada Osabide. La suspensi¨®n entr¨® en vigor ayer, un d¨ªa despu¨¦s de que Osakidetza comunicara a ?ngel Ruiz Tellez y a Paz P¨¦rez Gortari, m¨¦dicos del centro de salud de Sansomendi, en Vitoria, que no pod¨ªan seguir en sus puestos ni un d¨ªa m¨¢s. As¨ª se ha resuelto, por ahora, el expediente abierto hace diez meses contra ellos dos. Ambos m¨¦dicos son los que han planteado la pugna m¨¢s dura a la administraci¨®n sanitaria desde que ¨¦sta decidiera implantar el programa Osabide de historiales informatizados, en sustituci¨®n de la f¨®rmula anterior.
El programa se ha puesto en marcha en m¨¢s de 200 de los 319 centros de atenci¨®n primaria y ambulatorios para centralizar los datos de los pacientes, actualmente dispersos, en una ¨²nica historia a la que acceder¨¢n m¨¦dicos de la red p¨²blica. Tanto Ruiz como P¨¦rez han sostenido desde el primer momento que antes de introducir los historiales en una base de datos
¨²nica era necesario informar a los pacientes de las caracter¨ªsticas del sistema y pedir su consentimiento para que pudieran decidir libremente y con conocimiento de causa si aceptaban la centralizaci¨®n.
Osakidetza ha resuelto suspender a la doctora P¨¦rez Gortari por crear "alarma social" y no responsabilizarse de la implantaci¨®n del programa en el centro cuando era su directora, algo que tambi¨¦n le acarre¨® la destituci¨®n en el puesto. Por su parte, la suspensi¨®n de ?ngel Ruiz se debe a la colocaci¨®n de un cartel en la sala de espera de su consulta advirtiendo a sus pacientes de que se estaban enviando sus datos cl¨ªnicos a una base central sin que ni ¨¦l ni ellos lo hubieran autorizado, y por seguir utilizando el sistema anterior a Osabide una vez que ¨¦ste se implant¨®.El programa inform¨¢tico Osabide fue aprobado por la Direcci¨®n General de Osakidetza como una l¨ªnea estrat¨¦gica en sus actuaciones y lo ha ido desplegando en sus centros de salud desde hace dos a?os aproximadamente. Pero fue en abril y mayo de 2002 cuando se empez¨® a encontrar con las reticencias m¨¢s serias. El mayor encontronazo se produjo en el centro de salud de Sansomendi, enclavado en un barrio de unas 20.000 personas. Su directora en ese momento, Paz P¨¦rez, se opuso a la implantaci¨®n del programa, que se iba a instalar, entre el 3 y el 12 de abril, por lo que fue destituida. El 15 de mayo, se le abri¨® expediente junto a su otro colega. Ambos contaban con el apoyo de sus pacientes para negarse a la centralizaci¨®n.
?ngel Ruiz lleg¨® a colocar un cartel en la sala de espera de su consulta en el que se pod¨ªa leer lo siguiente: "Estimados pacientes, con motivo del cambio de programa inform¨¢tico, Osakidetza ha traspasado los datos de todos los pacientes de este centro de salud a una base de datos fuera del centro. Considero mi deber informarles de que dicho cambio se hace sin mi autorizaci¨®n y sin la suya, por lo que no asumo los perjuicios y molestias que esta medida pueda suponer".
Seis meses despu¨¦s de que se incoara el expediente, Osakidetza pidi¨® a los dos m¨¦dicos que comparecieran para dar su versi¨®n y, poco antes de resolverlos, les dio diez d¨ªas para presentar sus alegaciones. Ahora, los sancionados pueden presentar un recurso de alzada y, si se mantiene el castigo, podr¨ªan recurrir a los tribunales por la v¨ªa contencioso-administrativa.
El PSE es quien ha abanderado la oposici¨®n pol¨ªtica al programa Osabide, por dudar de su idoneidad, de su seguridad y por obviar la consulta a los pacientes sobre la cesi¨®n de datos. Su parlamentario y portavoz en temas de salud, Jes¨²s Loza, calific¨® ayer de "desp¨®tica" la decisi¨®n adoptada por Osakidetza y le pidi¨® que la reconsidere.
Un sistema pol¨¦mico
La pol¨¦mica ha perseguido al programa inform¨¢tico Osabide en el ¨²ltimo a?o, justo desde que los dos m¨¦dicos del centro de Sansomendi iniciaran la contestaci¨®n. Su rechazo se contagi¨® a parte del barrio, hasta el punto de que varios vecinos constituyeron la Asociaci¨®n Ciudadana de Defensa de la Salud (Acidesa).
Su principal queja es que Osakidetza no ha informado sobre las especifidades del sistema a los pacientes de la sanidad p¨²blica ni les ha pedido su permiso para volcar los datos contenidos en sus historiales m¨¦dicos en una sola base. Hace unas semanas, representantes de este colectivo entregaron al Ararteko un escrito avalado por la firma de 3.500 vitorianos
contra la centralizaci¨®n de los historiales cl¨ªnicos impulsada por Osakidetza.
Precisamente, el Defensor del Pueblo se pronunci¨® el pasado octubre sobre esta cuesti¨®n. En su opini¨®n, el programa Osabide no vulnera el derecho a la confidencialidad de los datos de los pacientes. Sin embargo, tambi¨¦n advirti¨® al Servicio Vasco de Salud que el programa ser¨¢ incapaz de garantizar la reserva de los datos si el personal sanitario que lo maneja, de manera especial los m¨¦dicos, no son plenamente conscientes de la confidencialidad que debe presidir todas sus actuaciones.
Por el momento falta la posici¨®n de la Agencia Espa?ola de Protecci¨®n de Datos, que ya ha inspeccionado el programa y est¨¢ elaborando sus conclusiones.
La pol¨¦mica tambi¨¦n ha llegado hasta los colegios de m¨¦dicos. La comisi¨®n deontol¨®gica del Colegio alav¨¦s ampar¨® en momento a los doctores suspendidos y critic¨® "la forma de implantar un programa tan novedoso (Osabide) sin consultar con los profesionales, ni usuarios, ni con los colectivos afectados".
Sanidad entiende que la ley le respalda cuando no ha solicitado el consentimiento previo de los pacientes. La ley define como "especiales" algunos datos, como los que se refieren a la salud, y permite su tratamiento cuando sea necesario para la prevenci¨®n o el diagn¨®stico m¨¦dicos. Seg¨²n Osakidetza, s¨®lo los m¨¦dicos de cabecera tendr¨¢n acceso a los datos y ser¨¢n ellos quienes decidan qu¨¦ informaci¨®n se restringe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Personal sanitario
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Osakidetza
- Sanidad p¨²blica
- Gobierno Vasco
- Organismos sanitarios
- Sistema sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Trabajo
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Salud