S¨®lo ocho comarcas disponen de viviendas tuteladas para mayores
Catalu?a, con un mill¨®n de ancianos, oferta 436 plazas de este tipo

Los pisos tutelados, la alternativa a las residencias geri¨¢tricas, no despegan en Catalu?a. Pese a contar con la poblaci¨®n m¨¢s envejecida de Espa?a, Catalu?a s¨®lo dispone de 436 plazas p¨²blicas en viviendas con servicios para atender a una poblaci¨®n de m¨¢s de un mill¨®n de ancianos. La iniciativa privada ya se est¨¢ aprovechando del desinter¨¦s de las administraciones y varias empresas han comenzado a construir este tipo de pisos por su cuenta.
Los primeros pisos tutelados comenzaron a funcionar en 1993 para dar atenci¨®n a ancianos que, puesto que se valen por s¨ª mismos, quieren vivir independientemente en un lugar donde tengan una persona a mano para prestarles servicios b¨¢sicos. Estos pisos han experimentado una gran demanda en todas las poblaciones donde se han construido y han recibido elogios de todas las instituciones, que los consideran la alternativa natural a las residencias geri¨¢tricas.
Pero el supuesto inter¨¦s de las administraciones en construir pisos de este tipo no cuadra con la realidad. De acuerdo con la ¨²ltima memoria del Departamento de Bienestar y Familia, en Catalu?a s¨®lo hay 26 centros que ofrezcan pisos tutelados, y de las 791 plazas disponibles, s¨®lo 436 cuentan con alg¨²n tipo de financiaci¨®n p¨²blica. O lo que es lo mismo: por cada plaza p¨²blica disponible en la actualidad hay 2.465 personas de m¨¢s de 65 a?os.
La carencia de este tipo de instalaciones es especialmente grave en la zona de Tarragona, donde en 2001 no exist¨ªa ni un solo piso tutelado con ayudas p¨²blicas. El extrarradio de Barcelona sufre una carencia muy parecida: 18 plazas para 400.000 personas. En la ciudad de Barcelona, hay 118 plazas para una poblaci¨®n de 322.875 ancianos.
Como ya ocurre con las residencias geri¨¢tricas, la fuerte demanda que se registra, sumada a la escasa respuesta de la Generalitat y de la mayor parte de ayuntamientos est¨¢ dando alas a las empresas privadas que apuestan por construir este tipo de pisos sin ninguna ayuda oficial. En el a?o 2000 estas empresas s¨®lo ofrec¨ªan 10 plazas en el conjunto de Catalu?a, mientras que un a?o despu¨¦s ya ofertaban 159. En el mismo periodo de tiempo, la Generalitat s¨®lo construy¨® siete pisos, que se suman a los 98 de los diferentes ayuntamientos.
Tanto el Gobierno catal¨¢n como el Ayuntamiento de Barcelona han anunciado sendos planes para construir m¨¢s viviendas de estas caracter¨ªsticas, algunas de las cuales entrar¨¢n en servicio este mismo a?o. En la capital catalana, el Ayuntamiento ha prometido inaugurar antes de tres a?os un total de 600 pisos, a los que optan m¨¢s de 3.000 solicitantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
