100.000 agentes reciben cursos acelerados para los nuevos juicios r¨¢pidos
Las fuerzas de seguridad creen que el trabajo se duplicar¨¢ y detraer¨¢ agentes de las calles
La polic¨ªa y la Guardia Civil han mostrado su preocupaci¨®n ante el "sustancial incremento" de la burocracia que va a suponer la puesta en pr¨¢ctica, el 25 de abril, de los juicios r¨¢pidos, pilar del plan antidelincuencia del Gobierno. Unos 100.000 polic¨ªas y guardias civiles est¨¢n recibiendo cursos acelerados sobre el nuevo sistema y todos est¨¢n sacando la misma conclusi¨®n: van a estar m¨¢s tiempo en los juzgados y las comisar¨ªas que en las calles, debido a la infinidad de nuevos tr¨¢mites que tendr¨¢n que realizar para que los juicios r¨¢pidos funcionen, ya que el ¨¦xito o fracaso del sistema va a depender de ellos.
Los polic¨ªas tienen un manual de 119 p¨¢ginas, con ocho formularios y cuatro atestados nuevos
Polic¨ªa, Guardia Civil y fiscales reclaman m¨¢s personal y medios para que el sistema funcione
Los cursos comenzaron en enero tanto para la Guardia Civil (70.000 efectivos) como para el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa (47.000). Los primeros en familiarizarse con el llamado Manual de procedimiento para los juicios r¨¢pidos (120 p¨¢ginas) y la Gu¨ªa pr¨¢ctica para el tr¨¢mite de atestados (19 p¨¢ginas) han sido un grupo de formadores que, posteriormente, se ha tenido que repartir para difundir entre sus compa?eros lo aprendido. Las fuerzas de seguridad vieron al principio con buenos ojos los juicios r¨¢pidos, cuyo objetivo es que algunos robos y hurtos (esos que hacen decir al ciudadano que los delincuentes entran por una puerta y salen por otra) sean juzgados "inmediatamente o en un m¨¢ximo de 15 d¨ªas".
Para que el sistema funcione, adem¨¢s de medios materiales y humanos (reclamados insistentemente por la Asociaci¨®n de Fiscales para "el funcionamiento generalizado y eficaz de los juicios r¨¢pidos") , necesita que los tr¨¢mites se concentren "hasta el punto de que la instrucci¨®n deber¨¢ concluirse durante el servicio de guardia", seg¨²n se?alan los Ministerios de Justicia e Interior. Y en esa concentraci¨®n de tr¨¢mites es donde la Guardia Civil y la polic¨ªa, tanto los mandos y comisarios como los agentes de la escala b¨¢sica y los guardias de a pie, ven el principal problema. De hecho, tienen la experiencia de 1992, cuando se implantaron en Sevilla, Madrid y Barcelona. S¨®lo siguen funcionando "correctamente" en la capital catalana.
La primera advertencia por escrito surgi¨® del Estado Mayor de la Subdirecci¨®n General de Operaciones de la Guardia Civil, que en un informe sobre planificaci¨®n de servicios resum¨ªa en un solo p¨¢rrafo los problemas que acarrear¨¢n los juicios r¨¢pidos: "Como mayoritariamente hab¨¦is remarcado [los comandantes de puesto] en vuestros informes, acarrear¨¢n una mayor carga de trabajo, no s¨®lo a las unidades de polic¨ªa judicial sino tambi¨¦n a las territoriales, debido fundamentalmente al sustancial incremento de las diligencias".
El informe subraya que esa mayor carga se deber¨¢ a los nuevos tr¨¢mites que conllevar¨¢ "la detenci¨®n y citaci¨®n de los denunciados, las gestiones de localizaci¨®n de jueces de guardia, aporte urgente de pruebas, identificaciones, localizaci¨®n de testigos, v¨ªctimas, perjudicados o peritajes, as¨ª como el incremento de los servicios de custodia y conducci¨®n de detenidos y del n¨²mero de esperas que la fuerza actuante deber¨¢ hacer para testificar".
Esta descripci¨®n de lo que se avecina es compartida en privado por altos cargos de la polic¨ªa y el instituto armado, y en voz alta por los sindicatos policiales. "S¨®lo ech¨¢ndole un vistazo al manual de procedimiento te haces una idea de la sobrecarga de trabajo, ya que si antes los agentes se pasaban dos horas en comisar¨ªa haciendo tr¨¢mites ahora se van a tirar cinco o m¨¢s", afirma Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez Fornet, secretario general del Sindicato Unificado de Polic¨ªa. En la misma l¨ªnea, Fernando V¨¢zquez Romay, dirigente de la Uni¨®n Federal de Polic¨ªa, apunta: "La carga de trabajo va a ser desorbitada, con mucha burocracia y largas permanencias en comisar¨ªa, lo que va a ir en detrimento de la atenci¨®n al ciudadano".
Todos coinciden en que las nuevas tareas sacar¨¢n de las calles a muchas unidades, mermando la presencia policial en las calles. La polic¨ªa dice que esto ser¨¢ as¨ª porque bajo su jurisdicci¨®n se cometen el 71% de los delitos y faltas. La Guardia Civil insiste en que la amplitud de los territorios bajo su control y las grandes distancias entre algunas localidades y la cabecera de su partido judicial ser¨¢ su gran problema.
El aumento del trabajo queda claro con la mera visi¨®n de los tr¨¢mites necesarios para la celebraci¨®n de un juicio r¨¢pido en el caso de que el agente actuante acuda a atender un delito en el que est¨¦n presentes v¨ªctima y delincuente y se tenga a mano el producto del delito. El agente tendr¨¢ que hacer esto: al detenido le tendr¨¢ que levantar acta de derechos, darle asistencia m¨¦dica, informar al Colegio de Abogados, comunicar con un familiar, informar al consulado (en caso de delincuente extranjero), tomar declaraci¨®n, rese?arlo (con toma de huellas), citarlo para el d¨ªa del juicio (gracias a la nueva figura del polic¨ªa de enlace) y extraer todos los antecedentes. Al ofendido deber¨¢ hacerle lo mismo (salvo rese?arlo). Adem¨¢s, deber¨¢ solicitar la presencia de peritos, hacer comparecer a los posibles testigos. Adem¨¢s, tendr¨¢ que afinar en la elaboraci¨®n del atestado, incluyendo fotos si fuera posible, ya que, como se dice en la Gu¨ªa Pr¨¢ctica, "el atestado se configura como elemento esencial en orden a posibilitar la celeridad de la justicia". Y para rizar el rizo, tendr¨¢n que familiarizarse con ocho formularios nuevos y cuatro modelos de atestados diferentes. "El plazo que se ha dado para ponerlo en marcha es demasiado perentorio y va a haber muchos fallos", afirma S¨¢nchez Fornet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.