El Parlamento navarro aprueba una declaraci¨®n sobre los fusilamientos del 36 que acusa a la Iglesia
Familiares de las v¨ªctimas abuchean al presidente de la comunidad por abstenerse
El Parlamento navarro ha desatendido la amenaza de una denuncia por injurias hecha por el arzobispo de Pamplona, Fernando Sebasti¨¢n. La declaraci¨®n de reparaci¨®n moral para los 3.000 republicanos fusilados en 1936 aprobada ayer incluye la pol¨¦mica consideraci¨®n de que las ejecuciones se llevaron a cabo "no s¨®lo con el benepl¨¢cito de la jerarqu¨ªa eclesi¨¢stica de la Iglesia cat¨®lica, manifestada p¨²blicamente a favor del llamado Alzamiento, sino en algunos casos con su participaci¨®n directa".
La mayor¨ªa de la C¨¢mara desoy¨® la advertencia del arzobispo, que hab¨ªa pedido por carta la retirada del citado p¨¢rrafo al considerarlo "injurioso" con la Iglesia. Sebasti¨¢n amenaz¨® con denunciar ante la justicia ordinaria a quienes apoyaran tal pronunciamiento.
El PSOE, IU, CDN, EA-PNV, la disuelta Batasuna y Batzarre mantuvieron su apoyo a la declaraci¨®n, redactada en su origen por una asociaci¨®n de familiares de fusilados y desaparecidos de la comunidad. S¨®lo el partido en el Gobierno foral -Uni¨®n del Pueblo Navarro (UPN, la marca del PP en Navarra)- se desmarc¨® de la declaraci¨®n de recuerdo y reconocimiento hacia los millares de republicanos (socialistas, ugetistas y nacionalistas vascos en su mayor¨ªa) fusilados por el r¨¦gimen de Franco en una comunidad que no se lleg¨® a ver afectada directamente por los enfrentamientos b¨¦licos de la guerra.
UPN se neg¨® a apoyar un texto que declara que "nadie puede sentirse legitimado, como ocurri¨® en el pasado, para utilizar la violencia con la finalidad de imponer sus convicciones pol¨ªticas y establecer reg¨ªmenes totalitarios". La abstenci¨®n de sus 22 parlamentarios y la intervenci¨®n del presidente navarro, Miguel Sanz, que justific¨® esta postura para no votar junto a Batasuna, provocaron los abucheos y las indignadas recriminaciones de los varios cientos de familiares de las v¨ªctimas que asist¨ªan invitados a la sesi¨®n parlamentaria.
"No podemos votar en contra de las v¨ªctimas del 36", indic¨® Sanz, "pero tampoco junto a los verdugos de las ¨²ltimas v¨ªctimas de la violencia terrorista" [en referencia a los parlamentarios de la suspendida Batasuna presentes en la C¨¢mara]. "?Qu¨¦ tiene que ver?, ?qu¨¦ tiene que ver?", le gritaron insistentemente desde los asientos del p¨²blico, consternado al escuchar que Sanz interpretaba el texto de la resoluci¨®n como un ejemplo de "sectarismo pol¨ªtico" del partido socialista, que a su juicio estar¨ªa intencionadamente dirigido a buscar el rechazo de UPN y el "abrazo" de Batasuna.
El breve discurso de Sanz, que defendi¨® las tesis del arzobispo Sebasti¨¢n y ped¨ªa la inclusi¨®n de una menci¨®n expresa a ETA, fue interrumpido en varias ocasiones y gener¨® incluso el abandono del hemiciclo de algunos familiares de los represaliados.
Instantes antes, Juan Jos¨¦ Lizarbe, secretario general del PSN-PSOE, hab¨ªa expresado el respaldo socialista a un manifiesto "que cierra la deuda pendiente de 67 a?os sin reparaci¨®n moral hacia quienes murieron por defender la legitimidad democr¨¢tica republicana y las libertades". Lizarbe tambi¨¦n reproch¨®, pero desde el apoyo al texto parlamentario, la actitud de quienes no condenan el terrorismo o apoyan la guerra como instrumento pol¨ªtico.
La recriminaci¨®n del arzobispo de Pamplona y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Espa?ola llev¨® al partido del ex presidente navarro Juan Cruz Alli, el centrista Convergencia de Dem¨®cratas de Navarra (CDN), a intentar modificar el p¨¢rrafo del manifiesto cuya retirada quer¨ªa Fernando Sebasti¨¢n. CDN propuso sustituir la apelaci¨®n directa a la connivencia eclesial en los fusilamientos por un texto de matiz muy distinto en el que se hablaba de la "participaci¨®n y apoyo directo" de la Iglesia cat¨®lica espa?ola a la "sublevaci¨®n militar". Pero la Junta de Portavoces lo rechaz¨®, as¨ª como la petici¨®n de Alli de votar por puntos la resoluci¨®n, por lo que sus diputados optaron finalmente por apoyar la resoluci¨®n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UPN
- Navarra
- Pol¨ªtica nacional
- Guerra civil espa?ola
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Franquismo
- Historia contempor¨¢nea
- Parlamento
- Historia
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Iglesia cat¨®lica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cristianismo
- Pol¨ªtica
- Religi¨®n
- Miguel Sanz Sesma