La Eskalera Karakola busca apoyo
Las 'okupas' de este centro social de mujeres han conseguido que el Ayuntamiento se interese por la rehabilitaci¨®n del edificio
![Andrea Aguilar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F492a9a84-2267-49e3-b604-dc1b407e2f02.png?auth=ecbd70b53dd2eb3dafa2af5e7b1715391b4bc7e96aaa212aad0bb30ecfaa6c7b&width=100&height=100&smart=true)
Las chicas que integran la Eskalera Karakola, un centro social okupado y autogestinado desde 1996, han demostrado ser guerreras, como reza la canci¨®n. Prueba de ello es que han conseguido que el Ayuntamiento se interese por la compra del inmueble para destinarlo a centro cultural y social del barrio de Lavapi¨¦s. La "casa de, por y para mujeres", como la definen sus ocupantes, est¨¢ situada en una antigua tahona de la calle de Embajadores, 40, y se encuentra en estado de ruina. Por ello estas mujeres han reclamado la ayuda del Consistorio.
Las inquietas okupas han redactado un primer proyecto en el que piden que el Ayuntamiento expropie la casa, financie la rehabilitaci¨®n de este edificio de dos plantas y les ceda este espacio como centro social para mujeres. El pasado d¨ªa 4 se lo entregaron al concejal de Vivienda, Sigfrido Herr¨¢ez, y al gerente de la Empresa Municipal de Vivienda (EMV), ?ngel Rodr¨ªguez Herv¨¢s."El informe que nos han entregado es razonable. El estado del edificio es de ruina progresiva, por lo que conviene intervenir cuanto antes", asegura Herr¨¢ez.
Esta intervenci¨®n en el edificio okupado no ser¨ªa la primera que acometen las autoridades municipales sin desalojarlo. El pasado oto?o, ante el riesgo de derrumbamiento, apuntalaron la estructura de la casa y demolieron la parte trasera de la finca, un a?adido posterior a la construcci¨®n del inmueble que estaba en ruina. La Gerencia de Urbanismo, alertada por las mujeres de la Eskalera, decidi¨® garantizar la seguridad del inmueble, que cuenta con protecci¨®n estructural, y no entrar en la cuesti¨®n de la propiedad del mismo.
Las obras se iniciaron en septiembre en "ejecuci¨®n sustitutoria" al no comparecer los propietarios. Las okupas, ninguna de las cuales habita en la casa, controlaron el acceso de los operarios a la finca, ya que mantuvieron en su poder las llaves de la casa. El coste de los trabajos, asumido temporalmente por las autoridades municipales, se hizo con cargo al valor del inmueble.
Tras m¨¢s de una d¨¦cada de silencio, los propietarios se pusieron en contacto con Gerencia de Urbanismo el pasado noviembre. Explicaron, seg¨²n un t¨¦cnico de este organismo, que se trata de una propiedad fraccionada y que los due?os del 95% de la misma desconoc¨ªan que la finca era de su padre y no la tienen escriturada a su favor. Tampoco existe hasta el momento ninguna denuncia interpuesta contra la okupaci¨®n, ni por su parte ni por parte de los vecinos.
"El proceso de expropiaci¨®n de la finca que proponen las chicas ser¨ªa m¨¢s lento que el de la compra, aunque no queda descartada en caso de que la adquisici¨®n se complique", asegura Herrez.
"Las obras de apuntalamiento han sido un parche. El espacio resulta inseguro y esto impide que desarrollemos muchas de las actividades que nos gustar¨ªa organizar", explica Maggie, una joven de Miami. Maggie forma parte de este proyecto feminista vinculado a organizaciones locales e internacionales como la Red de Lavapi¨¦s o el Servicio Civil Internacional, que organiz¨® un campo de trabajo en el verano de 1999 para acondicionar la casa, en el que participaron voluntarias de m¨¢s de 10 pa¨ªses.
El plan para la completa restauraci¨®n del edificio presentado ahora por las okupas, y que estudia el Ayuntamiento, lo han elaborado asesoradas por un grupo de arquitectas y por la Asociaci¨®n de Mujeres Urbanistas. En ¨¦l se atiende tanto a la conservaci¨®n del edificio como al uso que estas mujeres quieren darle. Varias salas de reuni¨®n, un laboratorio de fotograf¨ªa, un ¨¢rea de inform¨¢tica, una biblioteca, un bar, una sala de proyecci¨®n audiovisual o un espacio de juegos para ni?os son algunas de las propuestas que aparecen recogidas en los planos que han esbozado.
Desde este espacio rehabilitado pretenden "dar respuesta a problemas de muchas mujeres" facilit¨¢ndoles la b¨²squeda de empleo, apoyo legal y psicol¨®gico o ayuda en el cuidado de sus hijos. "Su propuesta no es incompatible con nuestro inter¨¦s en recuperar este hist¨®rico edificio como centro cultural y social del barrio. Sus proyectos para mujeres podr¨ªan enmarcarse en un conjunto m¨¢s amplio de actividades", asegura Herr¨¢ez.
Las chicas de la Eskalera citan en el proyecto presentado algunos antecedentes de apoyo institucional a centros sociales okupados y autogestionados, como la Escuela Popular de Adultos de Prosperidad -cuyo origen se remonta a la okupaci¨®n en 1977 en la calle de Mantuano-, y la sede del Movimiento Feminista de Madrid en la calle del Barquillo, 44. Pero quiz¨¢ el ejemplo que mejor ilustra su ambicioso proyecto es la Casa Internazionale delle Donne, de Roma. Ubicada en el antiguo convento del Buon Pastore, esta casa de mujeres fue rehabilitada y cedida a asociaciones feministas por el Ayuntamiento de Roma tras un largo periodo de okupaci¨®n.
El concejal no descarta que este edificio, que aparece dibujado en el plano alzado del cart¨®grafo Pedro J. Teixeira de 1656, deba ser tirado y reconstruido con los materiales que se puedan salvar dado el grave deterioro del inmueble. "Las chicas conocen bien la casa y su plan as¨ª lo demuestra; lo que todav¨ªa est¨¢ por ver es si las estructuras de la casa se podr¨¢n salvar", apunta Herr¨¢ez.
Mientras tanto, la actividad en la Eskalera Karakola no cesa, como se puede comprobar en su p¨¢gina www.sindominio.net/karakola.
Mitad tahona, mitad taberna
"La f¨¢brica es antigua, su distribuci¨®n aparenta estilos de arrabal: sirve de tahona", as¨ª es como aparece registrada la fachada de la Eskalera Karakola a la calle de Embajadores en el Cuaderno de actas de la visita de regal¨ªa de aposento de corte en 1750. La otra entrada al inmueble desde la calle de Rodas figura como taberna. Estos dos locales comerciales, tahona y taberna, permanecieron abiertos al menos hasta 1960.
Las mujeres que actualmente okupan el edificio como centro social han utilizado ocasionalmente el espacio de la taberna como teter¨ªa, comedor vegetariano y bar. Tampoco la tahona ha quedado olvidada: han preservado la antigua maquinaria y se conserva uno de los dos hornos en los que durante m¨¢s de 200 a?os se coc¨ªa el pan.
En torno a la escalera de hierro con forma de caracol de la antigua tahona, las okupas han organizado talleres contra el racismo, de fotograf¨ªa, yoga, teatro o Internet, y encuentros, campa?as y conferencias sobre la violencia dom¨¦stica, el feminismo o la precariedad laboral.
Algunas de estas actividades contin¨²an en funcionamiento, como la serie de charlas titulada Cuidados globalizados: en torno al trabajo dom¨¦stico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Andrea Aguilar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F492a9a84-2267-49e3-b604-dc1b407e2f02.png?auth=ecbd70b53dd2eb3dafa2af5e7b1715391b4bc7e96aaa212aad0bb30ecfaa6c7b&width=100&height=100&smart=true)