El modelo p¨²blico de televisi¨®n
El autor, cr¨ªtico con el uso que ha hecho el PP de RTVV, recuerda que el modelo europeo es p¨²blico y aboga por un ente de calidad que apueste por el desarrollo digital
El Consell de la Generalitat acord¨® hace unos d¨ªas "dar traslado" del Dictamen de la Comisi¨®n Especial para el Estudio de Nuevas Formas de Gesti¨®n de RTVV al Director General de la RTVV. Las Cortes Valencianas hab¨ªan liquidado la aprobaci¨®n del dictamen con tal prontitud que, el pasado doce de febrero, quien gobierna el cron¨®metro del informativo en prime time de la TVV consider¨® que treinta y cuatro segundos eran m¨¢s que suficientes para dar noticia de s¨ª misma, del remate de su privatizaci¨®n. Acreditada como est¨¢ la valencian¨ªa de nuestra televisi¨®n, no es de extra?ar que ese d¨ªa fuera primera noticia un presunto asesino de Tarragona. La segunda se la llev¨® "la parricida de Santomera". Mediado el informativo, se anunciaron "m¨¢s noticias", en un bloque de tres breves con el que se despach¨® el tr¨¢mite parlamentario del referido dictamen, el descarrilamiento de un tranv¨ªa y el caso Ardystil. De volver a la que fue su casa, a la TVV, quien primero se postul¨® para adjudicarse la explotaci¨®n privada de la titularidad p¨²blica podr¨ªa presumir de la huella indeleble que dej¨® su paso. Habr¨¢ que esperar los pr¨®ximos movimientos del Director General de esa televisi¨®n p¨²blica que as¨ª habla de s¨ª misma.
"Han arruinado la naturaleza de servicio p¨²blico de RTVV y anuncian que van a exigir a su beneficiario justo lo contrario"
La virtud m¨¢s notable del dictamen con el que va a culminar la primera privatizaci¨®n de una televisi¨®n p¨²blica espa?ola es su brevedad. Lo pueden comprobar si visitan la hemeroteca del peri¨®dico que tienen en sus manos. Sus conclusiones y recomendaciones ocuparon media p¨¢gina de EL PA?S, fotograf¨ªa incluida, el pasado tres de noviembre. Del resto del dictamen cabr¨ªa hacer alguna puntualizaci¨®n.
Casi la mitad del documento es fruto del avieso aprovechamiento del trabajo que realizaron quienes comparecieron ante la comisi¨®n parlamentaria. Yo fui uno de esos comparecientes, y he le¨ªdo todas y cada una de las intervenciones que all¨ª se realizaron. Que el dictamen utilice en beneficio propio un conjunto de fragmentos procedentes de las mismas no me parece especialmente rese?able. No ser¨ªa justo pedirle a quien dispone de las tijeras que las utilice en perjuicio propio. En cambio, me parece miserable que ese dictamen tan escaso pretenda hacer entonar a "todos los expertos" los acordes del "nuevo modelo".
Poco han trabajado nuestros diputados del Grupo Parlamentario Popular. Lean, por favor, las "conclusiones" de su dictamen, esas hilarantes vaguedades de cuyo rigor expositivo y argumentativo puede dar fe el noveno mandamiento de su dec¨¢logo: "Las sociedades m¨¢s avanzadas, y la sociedad valenciana lo es, son aquellas en las que la llamada iniciativa social, la responsabilidad de la sociedad civil, imprime todas las esferas de las necesidades sociales". Ovaci¨®n y vuelta, y que se preparen los tribunales, porque all¨ª acabar¨¢n, previsiblemente, las actuaciones que se sigan de tama?as conclusiones y recomendaciones.
Jos¨¦ Luis Olivas dijo en nuestras Cortes que al adjudicatario de la televisi¨®n p¨²blica valenciana se le exigir¨¢ que garantice el cumplimiento de la Ley de Creaci¨®n de la RTVV y la "naturaleza de servicio p¨²blico de los contenidos de Canal 9". Quienes han arruinado la "naturaleza" de servicio p¨²blico de la televisi¨®n valenciana anuncian que van a exigir a su beneficiario justo todo lo contrario que ellos han venido haciendo.
El acuerdo del Consell ordena al Director General que proceda a la ejecuci¨®n de las tres primeras recomendaciones del dictamen, que d¨¦ entrada a la iniciativa privada "tambi¨¦n" en la RTVV. S¨®lo quedar¨¢ pendiente la cuarta, que no es competencia de RTVV, y que recomienda "la creaci¨®n de un Consejo Audiovisual de la Comunidad Valenciana", el ¨®rgano encargado, precisamente, de "velar por el cumplimiento de la funci¨®n de servicio p¨²blico de la radiotelevisi¨®n en nuestra Comunidad". Aunque futura, ya es, pues, recomendaci¨®n, fortuna que no ha tenido un hallazgo menor que no ha pasado de las proteicas "conclusiones", la "Ley del Audiovisual Valenciano".
En esta permanente campa?a electoral con que nos entretiene el Partido Popular, a cuenta de un presupuesto que no le pertenece, a la privatizaci¨®n se le denomina "introducir las nuevas formas de gesti¨®n en los servicios p¨²blicos". ?Nuevas? ?En TVV? Y mientras llega el llorado Consejo del Audiovisual, de la privatizaci¨®n d¨ªcese tambi¨¦n, seg¨²n pudo o¨ªrse en nuestras Cortes, "devolver su protagonismo a la sociedad civil".
No est¨¢ el Partido Popular como para gastar bromas con la "sociedad civil". Ni tiene derecho a utilizar las televisiones p¨²blicas, y algunas otras, contra la sociedad civil.
Tampoco lo est¨¢ el Partido Popular valenciano. Trato bien distinto merece la ciudadan¨ªa y sus instituciones, la televisi¨®n p¨²blica valenciana y sus trabajadores.
Llega, pues, el "nuevo modelo", "m¨¢s acorde con los nuevos tiempos", asegura el Partido Popular. El modelo privado de televisi¨®n es muy antiguo. El "nuevo modelo", nos dicen, se abre paso "aceleradamente en toda Europa". El modelo europeo es el modelo p¨²blico de televisi¨®n, y lo sigue siendo en muchos pa¨ªses europeos, aunque s¨®lo a Silvio Berlusconi le cabe el honor de haber acabado con el director general de una televisi¨®n p¨²blica en seis d¨ªas. De la legitimidad de una democracia da cuenta, entre otras cosas, la calidad de sus servicios p¨²blicos.
Estamos inmersos en un proceso crucial para la televisi¨®n p¨²blica. Disponemos de pruebas fehacientes. La reordenaci¨®n digital del sistema televisivo puede ser una ocasi¨®n propicia para ubicar a la televisi¨®n p¨²blica en la periferia del mismo. Ante esa comisi¨®n yo abogu¨¦ por una televisi¨®n p¨²blica, valenciana, de calidad, con el derecho de acceso plenamente garantizado, y con una estrategia de desarrollo digital bien definida, por supuesto. Las decisiones que adopte la mano visible de la pol¨ªtica en el ¨¢mbito de la televisi¨®n digital, y muy particularmente en el ¨¢mbito de la televisi¨®n digital terrestre, pueden resultar vitales para la salud de la televisi¨®n p¨²blica. Las adoptadas hasta ahora en este terreno no son nada esperanzadoras.
Josep Gavald¨¤ es profesor de Comunicaci¨®n Audiovisual de la Universitat de Val¨¨ncia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.