Casi seis de cada 10 familias valencianas tienen dificultades para llegar a fin de mes
Los datos sobre presupuesto familiar muestran tambi¨¦n la menor capacidad de ahorro
Las familias valencianas sufren cada vez m¨¢s para llegar a fin de mes. As¨ª lo manifiesta el 57,3% de los hogares de la Comunidad Valenciana, casi seis de cada 10, que reconoce alg¨²n grado de dificultad para acabar el mes, seg¨²n los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) sobre los presupuestos familiares en el cuarto trimestre de 2002. El porcentaje de familias con problemas para cuadrar sus cuentas ha subido 4,6 puntos frente al mismo periodo del a?o anterior, y se sit¨²a por encima de la media nacional, fijada en un 54,9%. La percepci¨®n sobre la econom¨ªa ha empeorado.
Los indicadores utilizados por la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares del INE sobre el ¨²ltimo trimestre de 2002 muestran "un descenso del porcentaje de hogares espa?oles con una percepci¨®n favorable de la situaci¨®n econ¨®mica". A las familias valencianas les cuesta m¨¢s que hace un a?o llegar a fin de mes, su capacidad de ahorro se reduce y para una amplia mayor¨ªa no es el momento adecuado de realizar compras importantes (excluida la vivienda).
En la estad¨ªstica de los ¨²ltimos tres meses de 2001 el porcentaje de familias con mucha dificultad, cierta o problemas a secas para llegar a fin de mes era en total del 52,7%; a finales de 2002 ya alcanz¨® el 57,3%, un salto de 4,6 puntos. Entre el tercer y cuarto trimestre de 2002 el porcentaje subi¨® 3,5 puntos desde un 53,8%. Adem¨¢s, la Comunidad Valenciana se sit¨²a 2,4 puntos por encima de la media nacional, del 54,9%.
Entre los hogares que deben apretarse el cintur¨®n, el 9,4% tiene "mucha dificultad" para llegar a final del mes, lo que supone una ligera subida sobre el mismo periodo del a?o anterior, cuando el porcentaje se situaba en el 9,1%. El aumento se refleja claramente entre el grupo de familias "con dificultad" para cuadrar las cuentas mensuales, que pasa del 14,9% a finales de 2001 al 21,7% del ¨²ltimo trimestre de 2002. A ellos se suma un 26,2% de hogares con "cierta dificultad" para ajustar su presupuesto. Frente a esta situaci¨®n, supera el mes con "facilidad" el 15,6% (1,7 puntos menos que en el a?o anterior), y con "cierta facilidad" otro 26,1% (1,9 puntos menos).
La capacidad de ahorro tambi¨¦n ha disminuido, seg¨²n los datos hechos p¨²blicos ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. As¨ª, el 59% de los hogares valencianos afirma no poder dedicar dinero al ahorro, o muy poco, frente al 53,7% del mismo periodo del a?o 2001. En este caso, la Comunidad Valenciana se mantiene por debajo de la media nacional, que arroja un 64,6% de familias sin posibilidad de ahorrar.
Adem¨¢s, el INE pregunta a los entrevistados si consideran que es el momento de gastar en compras importantes (se excluye de la valoraci¨®n la inversi¨®n en vivienda). Para el 8,8% de los hogares valencianos es un buen momento -la media nacional se establece en un 11,1%-, frente al 12,8% de finales de 2001. Mientras, la encuesta del INE indica que el 69,3% de las familias contesta que la situaci¨®n es inadecuada para gastos de envergadura, s¨®lo tres d¨¦cimas m¨¢s que en el cuarto trimestre de 2001.
Escasa variaci¨®n en el gasto medio por persona
El gasto trimestral medio por persona en la Comunidad Valenciana no ha variado sustancialmente desde finales de 2001. Los datos de la encuesta familiar del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) arrojan para los tres meses finales de 2002 un gasto medio por valenciano de 1.727,67 euros, de los que se dedicaron a alimentos, bebidas y tabaco 373,29 euros. Un a?o antes, el desembolso medio era de 1.702,54 euros, de los que se invert¨ªan en alimento, bebida y tabaco 341,69. La variaci¨®n, por tanto, se sit¨²a en un 1,5%.
Mientras, la media nacional del gasto por persona se sit¨²a en la ¨²ltima estad¨ªstica del INE en los 1.806,69 euros, de los que se destinan al apartado de comida y tabaco 390,37.
La encuesta concluye que el gasto total de los hogares espa?oles en 2002 crece un 1,2% sobre el a?o anterior, y aumenta un 2,3% el desembolso en alimentos, bebidas y tabaco, frente a la subida del 0,95% del resto del consumo. En el cuarto trimestre del a?o pasado, el gasto total sufri¨® una variaci¨®n negativa del 1,1% respecto al mismo periodo del a?o 2001.
El desembolso medio de cada hogar -no hay desglose por comunidades aut¨®nomas- en el trimestre estudiado asciende a 5.325,09 euros, con 1.150,60 euros dedicados a alimentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.