La industria conf¨ªa en que lo peor haya pasado y que empiece la recuperaci¨®n
Los empresarios dicen que se encuentran en medio de dos fases de crecimiento y transformaci¨®n de la sociedad
La industria de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n est¨¢ sumida en una crisis porque se encuentra en medio de dos ciclos de crecimiento. Destacados empresarios aseguraron en Cebit que ya hay signos de recuperaci¨®n, aunque se mostraron cautos al pronosticar si el despegue del sector ser¨¢ visible a finales de este a?o o habr¨¢ que esperar a 2004. La mayor¨ªa se inclin¨® por apuntar simplemente que "lo peor ha pasado".
"El sector de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n tiene un enorme potencial de crecimiento", dijo Volker Jung, presidente de la patronal alemana de la industria Bitkom, durante el acto de inauguraci¨®n de la feria. Jorma Ollila, m¨¢ximo responsable de Nokia, coincidi¨® con Jung al expresar su optimismo a largo plazo gracias a las comunicaciones m¨®viles.
"El impacto de la movilidad est¨¢ transformando todas las ¨¢reas de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n, contenidos y consumo". Las inversiones de la industria de telefon¨ªa m¨®vil son vitales para el crecimiento econ¨®mico y la renovaci¨®n de Europa, a?adi¨® Ollila.
El presidente de Nokia puntualiz¨®, sin embargo: "En Europa no podremos restaurar la competitividad si no llevamos a cabo las reformas estructurales necesarias". Resalt¨® su preocupaci¨®n porque muchas compa?¨ªas europeas est¨¢n incrementando sus inversiones en investigaci¨®n y desarrollo pero lo hacen principalmente fuera de Europa, en especial en Asia y Estados Unidos.
Patricia Russo, presidenta ejecutiva de Lucent Technologies, mostr¨® un cauto optimismo por el futuro del sector de equipos de telecomunicaci¨®n. Tras crecer un 24% anual entre 1997 y 2000, la facturaci¨®n de equipos de telecomunicaciones se contrajo un 10% en 2001 y un 27% adicional el a?o pasado. "2002 ha sido terrible, el peor de la historia del sector", reconoci¨® Russo.
La responsable de Lucent estima que este a?o la facturaci¨®n de equipos de telecomunicaciones se estabilizar¨¢ o bajar¨¢ ligeramente. "El mercado se est¨¢ estabilizando aunque no se ha recuperado", dijo con prudencia. Su compa?¨ªa, como otras del sector, ha recortado dr¨¢sticamente la plantilla y los costes y se est¨¢ concentrando en ofrecer servicios multiplataforma a los operadores.
En ordenadores, la situaci¨®n no est¨¢ mucho mejor que los equipos de telecomunicaciones. Las ventas de ordenadores se redujeron en Europa Occidental el 7,5% en 2001 y el 10% adicional el a?o pasado, dijo Adrian Hammerstein, presidente ejecutivo de Fujitsu Siemens Computers, con datos de la consultora IDC. El deterioro de 2002 ha sido mucho peor de lo previsto, porque la misma consultora pronosticaba una ca¨ªda del 4% en diciembre de 2001, que despu¨¦s revis¨® al 5% y finalmente ha sido del 10%.
Para este a?o, Hammerstein cree que la facturaci¨®n de ordenadores volver¨¢ a caer en Europa, del orden del 2% al 3%, y ser¨¢ ya en 2004 y los a?os siguientes cuando el mercado se recuperar¨¢ e ir¨¢ creciendo a un ritmo del 2% al 3%. La receta de la compa?¨ªa para capear la crisis actual es reducir costes, ara?ar cuota de mercado a la competencia y reducir la complejidad de las instalaciones de sus clientes para abaratarlas y as¨ª relanzar el sector.
Volker Jung, presidente de la patronal alemana, asegur¨® que nos encontramos en medio de dos ciclos de crecimiento. El primer ciclo acab¨® en el a?o 2000 y se caracteriz¨® por la liberalizaci¨®n de las telecomunicaciones, Internet y la telefon¨ªa m¨®vil, que llev¨® a la convergencia de la informaci¨®n y las telecomunicaciones.
Las aplicaciones de banda ancha son la caracter¨ªstica principal del ciclo de crecimiento en el que ahora estamos entrando. La aplicaci¨®n clave de Internet en el futuro ser¨¢ la transacci¨®n de m¨¢quina a m¨¢quina, que facilitar¨¢ el tr¨¢fico comercial.
Hasta ahora, Internet ha complementado las aplicaciones tradicionales. En el pr¨®ximo ciclo las transacciones de negocios digitales reemplazar¨¢n los procesos tradicionales y de ah¨ª vendr¨¢ el crecimiento. Jung espera un crecimiento nulo o muy reducido para este a?o, reconociendo que este estancamiento "es una causa real de preocupaci¨®n mientras que lo otro no deja de ser una especulaci¨®n sobre el futuro".
El sector crece, pero lentamente
El sector de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n ha duplicado en los ¨²ltimos 10 a?os su facturaci¨®n mundial, pero ahora se est¨¢ desacelerando a marchas forzadas. En 2000 creci¨® un 13% mientras que un a?o despu¨¦s baj¨® al 2,8% y el a?o pasado al 1,2%, seg¨²n el Observatorio Europeo de Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n (EITO). Para este a?o pronostica un crecimiento del 4,5%, hasta llegar a los 2,25 billones de euros, gracias al crecimiento de China, pa¨ªses asi¨¢ticos, de Europa central y Suram¨¦rica.
El predominio progresivo de los servicios y el software frente al hardware es el cambio principal del sector en los ¨²ltimos a?os, dice Bernhard Rohleder, gerente de EITO. "S¨®lo el 26% del total procede de ordenadores, sistemas y equipos de telecomunicaciones; el restante 74% son de software y servicios", asegura. Para el gerente de EITO, este cambio estructural requiere que Europa adopte una actitud activa de medidas p¨²blicas y privadas para aprovechar el paso a una sociedad de servicios y basada en el conocimiento. Entre las medidas p¨²blicas, debe fijarse un marco regulatorio predecible y estable, y reducir la incertidumbre. Las empresas, por su parte, deben promover la innovaci¨®n y el riesgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.