Epidemi¨®logos alertan de que las desigualdades sociales bajan el nivel de salud de la poblaci¨®n
Un experto augura un aumento de la marginalidad y la violencia social
Las diferencias sociales y el acceso de la poblaci¨®n a los elementos comunes determinan el nivel de salud de la poblaci¨®n, seg¨²n advierte el catedr¨¢tico de Salud P¨²blica de la Universidad Miguel Hern¨¢ndez y presidente de la Sociedad Espa?ola de Epidemiolog¨ªa (SEE), Ildefonso Hern¨¢ndez. Y lo advierte ante el peligro inminente de que "el aumento de las desigualdades sociales en Espa?a y en la Comunidad Valenciana afecte al nivel de salud de la poblaci¨®n". Hern¨¢ndez sostiene que los los fondos destinados por la administraci¨®n valenciana a salud p¨²blica son "escasos".
David, de seis a?os, ha sido diagnosticado de desviaci¨®n ligera de cadera, pies planos y problemas leves de psicomotricidad. El m¨¦dico de cabecera le ha recomendado nataci¨®n. La madre de David, Bel¨¦n, de 36 a?os, vecina de Aspe (Vinalop¨® Mitj¨¤), debe abonar 40 euros mensuales en la piscina privada de la localidad de Novelda. Aspe, de 17.000 habitantes, carece de piscina cubierta. La econom¨ªa de Bel¨¦n, que depende del sueldo de su marido, un pe¨®n de f¨¢brica sin especializaci¨®n, encuentra dificultad para atender la recomendaci¨®n del m¨¦dico. Otra familia en igualdad de condiciones abonar¨ªa algo m¨¢s de 36 euros por trimestre en una piscina p¨²blica de la ciudad de Alicante.
Son precisamente las diferencias sociales y el acceso de la poblaci¨®n a los elementos comunes lo que determinan el nivel de salud de la poblaci¨®n, seg¨²n advierte el catedr¨¢tico de Salud P¨²blica de la Universidad Miguel Hern¨¢ndez y presidente de la Sociedad Espa?ola de Epidemiolog¨ªa (SEE), Ildefonso Hern¨¢ndez. El peligro, seg¨²n el profesor, se encuentra en "el aumento de las desigualdades sociales en Espa?a y en la Comunidad Valenciana, que afectar¨¢ al nivel de salud de la poblaci¨®n". Hern¨¢ndez califica de "escasos" los fondos destinados a salud p¨²blica.
Este experto diagnostica como "bueno" el estado de salud en la Comunidad, pero advierte de un incremento de los riesgos de fractura social, determinantes para un desarrollo homog¨¦neo del bienestar social. Hern¨¢ndez pone un ejemplo: Costa Rica, Cuba y Grecia tienen un buen perfil de salud, mejor incluso que Estados Unidos, donde las desigualdades son mayores y los recursos no son accesibles a todos los n¨²cleos de poblaci¨®n. La tendencia social, seg¨²n el an¨¢lisis del experto, es que la sociedad valenciana tender¨¢ a la creaci¨®n de "mayores problemas de marginalidad y de violencia social, debido al aumento de la desigualdades, que ya est¨¢n siendo apuntadas por indicadores de salud". Investigaciones de la SEE determinan qu¨¦ elementos sociales son fundamentales en el estado de salud de una sociedad y aconsejan "medidas ajenas al campo sanitario y no s¨®lo consejos m¨¦dicos para mejorar el estado general de salud".
M¨¢s gordos y con m¨¢s colesterol
El presidente de la Sociedad Epidemiol¨®gica estima que los consejos individuales no son v¨¢lidos para tratar determinados c¨ªrculos sociales. "No se puede combatir el colesterol cuando no se tiene tiempo ni dinero para ir al gimnasio; al final, los consejos de salud p¨²blica s¨®lo sirven para las sociedades m¨¢s altas. No se tiene el mismo acceso a las herramientas sociales en un barrio rico que en otro pobre", indica. La sociedad valenciana sufrir¨¢, como el resto de la poblaci¨®n occidental, la epidemia de la obesidad y sobrepeso con mayor virulencia, aventura Ildefonso Hern¨¢ndez. "La obesidad seguir¨¢ aumentando porque prima un sistema de transporte, un urbanismo y una vida social que la favorece". En la Comunidad Valenciana, 16 de cada 100 habitantes sufre problemas de obesidad. Esta situaci¨®n no es subsanable ¨²nicamente a trav¨¦s de soluciones cl¨ªnicas, sino de comportamientos sociales. "El enfoque social en la epidemiolog¨ªa es muy dif¨ªcil, porque es muy inc¨®modo que muchos sectores de actuaci¨®n se pongan de acuerdo y, adem¨¢s, los recursos en salud p¨²blica son muy escasos".
Un estudio sobre la poblaci¨®n valenciana establece que la obesidad es m¨¢s frecuente entre los hombres (17,8%) que entre las mujeres (14%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.