Doble rasero para las fosas de la guerra
Cr¨ªticas al escaso inter¨¦s del Gobierno por reabrir las tumbas de republicanos en comparaci¨®n con las de la Divisi¨®n Azul
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F525919bb-8d93-4075-9542-404e8ee7b03f.png?auth=641c8eed44a6bf4026858d14fac9c8c25c3666e77e3cbbad5318dc255818a906&width=100&height=100&smart=true)
Cuatro meses se cumplen hoy de la hist¨®rica resoluci¨®n del Congreso de los Diputados del pasado 20 de noviembre. En ella se aprob¨® por unanimidad condenar el franquismo y ayudar a las familias que quieren abrir las fosas de los republicanos fusilados durante la Guerra Civil y enterrados en cunetas de media Espa?a. Hasta 30.000 cuerpos siguen bajo tierra sin sepultura que honre su memoria. Esa resoluci¨®n tuvo un importante car¨¢cter simb¨®lico. Pero las familias sostienen que a¨²n no han visto ning¨²n efecto pr¨¢ctico. "Se ha quedado en papel mojado", critica Emilio Silva, presidente de la Asociaci¨®n por la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica (ARMH), pionera en la apertura de fosas de republicanos.
El Ejecutivo ha gastado 130.000 euros en los ca¨ªdos en el frente ruso y nada en los republicanos
La comparaci¨®n con las otras fosas del franquismo indigna a las familias y a la oposici¨®n. El Ministerio de Defensa estableci¨® en 1995 un convenio de colaboraci¨®n con una asociaci¨®n alemana, la Fundaci¨®n Volksbund, para recuperar los cad¨¢veres de soldados espa?oles de la Divisi¨®n Azul, ca¨ªdos mientras luchaban para tomar Leningrado, ahora San Petersburgo. El invierno y el fuego ruso acab¨® con 4.500 de ellos entre 1941 y 1945. Sus cad¨¢veres estaban desperdigados en varios cementerios.
Grigorovo (207), Raikolowo (270) , Podberjse (200), Komunar (164), Pavlosk (727)... son nombres de cementerios que las familias conocen bien. La Fundaci¨®n Volksbund, encargada de recuperar los cuerpos de los alemanes muertos en ese frente, lleva a cabo lentamente esa tarea. Para ello cuenta con el apoyo del Ministerio de Defensa, que ya ha gastado en esa operaci¨®n 90.000 euros. Gracias a ellos se han recuperado ya 1.162 cad¨¢veres de soldados espa?oles, seg¨²n una respuesta a la diputada socialista Amparo Valc¨¢rcel. El objetivo es enterrarlos a todos en una misma zona dentro del cementerio alem¨¢n de Pankovka. Acondicionar esa zona s¨®lo ha costado 40.000 euros, porque Alemania se ha hecho cargo de casi todo. Esta primavera se tributar¨¢ un homenaje a los espa?oles enterrados en Pankovka.
No es un trabajo f¨¢cil, ni r¨¢pido identificar los cad¨¢veres de los soldados espa?oles 60 a?os despu¨¦s de que fueran enterrados. Los expertos de la Volksbund utilizan todo tipo de elementos para lograrlo: restos de uniformes, armas, monedas, chapas identificatorias... Por suerte, los capellanes que acompa?aban a la Divisi¨®n Azul hac¨ªan meticulosos informes de cada entierro, con croquis incluidos, que se conservan en los archivos militares. Los espa?oles que lucharon con el Ej¨¦rcito Rojo no tuvieron tanta suerte, porque los rusos enterraban a todos juntos, sin distinci¨®n de nacionalidades. De todas maneras, los que logren ser identificados ser¨¢n, al menos en principio, enterrados tambi¨¦n en Pankovka, junto a sus eternos enemigos. Son muchos menos: 187 muertos y 20 desaparecidos.
Este trabajo lento, organizado, y pagado por el Gobierno, es precisamente lo que reclama la ARMH para las fosas de republicanos espa?oles. Lo mismo opina la oposici¨®n. La socialista Amparo Valc¨¢rcel critica el "doble rasero" del Ejecutivo. A pesar de que aprob¨® la proposici¨®n de ayuda a los familiares de desaparecidos, el Gobierno no ha adquirido en ning¨²n momento compromisos presupuestarios. No hay dinero para la apertura de fosas. De ello tienen que encargarse los ayuntamientos, dice el Ejecutivo. Pero los familiares se encuentran con que algunos municipios no quieren colaborar, y sobre todo con que no hay nadie que les organice. En la presentaci¨®n del libro Las Fosas de Franco (Temas de Hoy), Santiago Mac¨ªas, cofundador con Silva de la ARMH y coautor del libro, ped¨ªa una cosa a¨²n m¨¢s sencilla que la dotaci¨®n econ¨®mica: un simple registro, una oficina de los desaparecidos, organizada por la Administraci¨®n.
Mac¨ªas, que recolecta con tes¨®n los datos de m¨¢s de 2.000 familias que buscan a sus desaparecidos, recuerda que la mayor¨ªa son personas mayores, que viven en pueblos y no tienen acceso a la documentaci¨®n. "A veces ha bastado con decirles que se leyeran un libro, y en un p¨¢rrafo se hablaba de su familiar. Con esa simple gesti¨®n resolv¨ªamos una duda que atorment¨® a esa gente durante 60 a?os. Pero ni siquiera eso quiere hacer la Administraci¨®n".
Las quejas se dirigen directamente al Ministerio de Defensa, que mientras financia las exhumaciones de cad¨¢veres de soldados de la Divisi¨®n Azul, se niega a abrir una fosa de 50 militares republicanos en Cartagena (Murcia) y a reflotar el submarino C-3, hundido por los nazis en la bah¨ªa de M¨¢laga con 37 republicanos a bordo.
A pesar de los problemas, y gracias al tes¨®n de las familias y a los voluntarios, las aperturas de fosas, lentamente, contin¨²an. Este verano se abrir¨¢ una en Valdedi¨®s (Asturias) con un campo de trabajo internacional. Hay ganas y gente, s¨®lo falta el dinero que la Administraci¨®n se niega a poner.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.