"Creo que escribir una novela larga es maltratar al lector"

Unai Elorriaga (Bilbao, 1973) tiene en sus manos la versi¨®n castellana de Un tranv¨ªa en SP (Alfaguara), una novela escrita en euskera a lo largo de 10 a?os y con la que gan¨® en el Premio Nacional de Narrativa 2002. Se trata de su primera obra, en la que narra el encuentro entre la juventud y la vejez y en la que describe un mundo en el que hay capacidad para el humor, la ternura y el asombro. Elorriaga logra contarlo de una forma diferente. Los personajes se encuentran para compartir momentos puntuales de su existencia, y partiendo de mundos f¨ªsicos y mentales diferentes descubren el amor, la ilusi¨®n, el sue?o y el valor de las relaciones.
El autor, licenciado en filolog¨ªa vasca y traductor de profesi¨®n, acaba de publicar en euskera su segunda novela, Van't Hoffen ilea (El pelo de Van't Hoffen). Seguir¨¢ escribiendo en euskera porque su lengua literaria es ¨¦sa.
"Los mayores han vivido la guerra, y eso ense?a mucho. Saben contar las historias"
"No dejar¨ªa a nadie que me hiciese la traducci¨®n al castellano, porque s¨¦ lo que es traducir"
Pregunta. ?C¨®mo llega a crear el mundo en el que viven sus personajes?
Respuesta. No s¨¦ si he creado mucho, he visto m¨¢s de lo que he creado. En mi familia hay bastantes personas que poseen la visi¨®n del mundo de los ancianos Lucas y Mar¨ªa, y esa visi¨®n del mundo era la que quer¨ªa reflejar en la novela. Ese tono de no importarte nada, de tomarte todo con humor, y yo, precisamente, tengo en la familia mucha gente que es as¨ª. Pensaba que deb¨ªa aprovecharlo porque es un tesoro para la literatura y no lo he visto nunca contado. Puede que est¨¦, porque yo he le¨ªdo un porcentaje ¨ªnfimo de lo que se ha publicado en el mundo, pero yo no lo he le¨ªdo y quer¨ªa contarlo.
P. ?Cree que los j¨®venes no escuchan lo suficiente a las personas mayores?
R. Vivimos inmersos en un mundo en el que parece que los j¨®venes sabemos todo y de todo. Tenemos tres carreras, sabemos diez idiomas y da la sensaci¨®n de que no nos hace falta nada m¨¢s. Tenemos que vivir deprisa, hacer las cosas en el menor tiempo posible, y la gente que no tiene ese ritmo se queda atr¨¢s. Las personas mayores han vivido la guerra, y eso ense?a mucho. Han vivido otra ¨¦poca, saben contar las historias mejor que nosotros. La oralidad en las personas mayores es una maravilla. La propuesta de mi novela es la de tranquilizarnos y escuchar a la gente. A veces es m¨¢s bonito ir por los caminos que viajar a gran velocidad por las autopistas. A veces, es m¨¢s interesante lo que encuentras que lo ibas a buscar. Ahora est¨¢n leyendo la novela mis t¨ªas de 70 y 80 a?os, mujeres que no han le¨ªdo mucho en su vida, y est¨¢n encantadas porque est¨¢n asombradas de c¨®mo he logrado describir lo que piensan los ancianos.
P. ?Los protagonistas de la novela est¨¢n desencantados de la vida?
R. Se toman todo como si nada fuese importante. As¨ª piensa la gente que ha vivido la guerra, que ha visto morir a su lado a otras personas y que han descubierto que no ha servido para nada. Afrontan la muerte con tranquilidad.
P. Hablando de la guerra uno de los personajes dice: "Creo que nac¨ª en 1914. De peque?o fui a la escuela y de joven a la guerra, pero la guerra no era un buen sitio para estar".
R. Es dif¨ªcil la guerra. No lleva a ning¨²n sitio. Todos vivimos mucho mejor en paz y con otras esperanzas. No habi¨¦ndola vivido es complicado hablar de ella, pero nos la imaginamos.
P. ?Le cost¨® mucho trabajo construir la estructura de la novela?
R. Tuve la idea inicial hace 10 a?os, cuando ten¨ªa 20 a?os, y pens¨¦ que si alg¨²n d¨ªa escrib¨ªa una novela ten¨ªa que iniciarse con el encuentro de los ancianos Lucas y Mar¨ªa y el joven Mario. Estuve seis o siete a?os d¨¢ndole vueltas a la cabeza, recogiendo documentaci¨®n sobre tranv¨ªas, polillas, sobre montes, y fui estructurando la novela hasta que lleg¨® un d¨ªa que vi la convocatoria de una beca y decid¨ª presentar el proyecto. Despu¨¦s he estado m¨¢s de dos a?os escribiendo la novela. Hab¨ªa d¨ªas que estaba cuatro horas para escribir dos frases. Ram¨®n G¨®mez de la Serna dec¨ªa: "Qu¨¦ dif¨ªcil es que todo parezca deshecho", y yo digo: "Qu¨¦ dif¨ªcil es que todo parezca tan natural". Cada vez que pensamos una frase nos remitimos a las estructuras literarias que hemos heredado, pero yo siempre pensaba: "Tengo que encontrar la forma exacta de decir lo que quiero, y despu¨¦s de 20 vueltas sal¨ªa lo que buscaba".
P. ?Por qu¨¦ es tan complicado escribir una frase sencilla?
R. Cuando le das muchas vueltas a una cuesti¨®n, al final logras crear una frase sencilla, eligiendo bien el verbo, el sustantivo, el adjetivo. D¨¢ndole vueltas a cada palabra, metes mucha informaci¨®n, aunque sea muy simple. Quiz¨¢ el lector no reciba todo, pero sabe que hay una reflexi¨®n muy grande detr¨¢s de una frase muy corta. Por ejemplo, anochecer en euskera se dice "iluntzea", una palabra con mucha sonoridad que significa mucho m¨¢s que en castellano. Tard¨¦ mucho en lograr encontrar algo que tuviese el mismo sentido: "Cuando el d¨ªa empieza a dejar de ser d¨ªa". Deseaba que estas palabras reflejasen el estado de Lucas, que se encuentra en el ocaso de su vida.
P. ?A usted, como traductor, le ha resultado m¨¢s sencillo traducirse al castellano?
R. Me ha costado much¨ªsimo. Estil¨ªsticamente las dos lenguas son diferentes. Lo que hab¨ªa conseguido en euskera era un estilo, y ten¨ªa que conseguir el mismo tono en castellano. Lo que lograba en euskera con dos palabras, en castellano necesitaba una frase de dos a tres l¨ªneas. Haciendo la traducci¨®n directa quedaba espantoso. Ha sido muy dif¨ªcil , pero muy bonito a la vez. He aprendido mucho de literatura, de estilo, de tono. Es duro y se sufre.
P. Acaba de publicar una nueva novela en euskera, Van't Hoffen ilea. ?Va reduciendo los procesos de creaci¨®n?
R. Una novela est¨¢ bien escribirla en dos o tres a?os. Creo que es un buen nivel. No quiero escribir novelas largas, no me interesa, y, adem¨¢s, considero que escribir una novela larga es maltratar al lector. Hay novelas largas muy buenas, pero esas mismas novelas si hubiesen tenido menos p¨¢ginas hubiesen sido mucho mejores. Tal vez son tonter¨ªas que se me ocurren a m¨ª, tengo esa consideraci¨®n y no quiero aburrir a nadie.
P. ?Inicia entonces un nuevo proceso creativo con la traducci¨®n de este nuevo trabajo?
R. S¨ª, porque no dejar¨ªa a nadie que me hiciese la traducci¨®n al castellano, porque s¨¦ lo que es traducir. Yo quiero mucho a mis libros.
P. ?No ha pensado escribir en castellano directamente y no pasar el proceso de traducci¨®n?
R. Mi lengua literaria es el euskera, el castellano lo conozco bastante bien porque he le¨ªdo mucho, pero una cosa es leer y la otra escribir. He tenido muchos problemas a la hora de traducir, todo el d¨ªa con el diccionario, porque no tengo costumbre. Mi cabeza, ahora mismo, para la literatura est¨¢ hecha en euskera. Adem¨¢s, es mejor, porque as¨ª tengo la oportunidad de escribir en las dos lenguas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
