Andaluc¨ªa pierde 275.000 jornales del PER al crecer la inflaci¨®n m¨¢s que los fondos estatales
El Gobierno, que sigue sin aprobar la anunciada Renta Agraria, demora las inversiones

Andaluc¨ªa va a perder este a?o 274.681 jornales del PER -ahora denominado Acuerdo para el Empleo y la Protecci¨®n Social Agraria, Aepsa-. Aunque el Gobierno central no ha aprobado a¨²n el decreto de este ejercicio, el PSOE ha dado la voz de alarma a la vista de las previsiones recogidas en los Presupuestos Generales del Estado, donde se prev¨¦ una subida de los fondos del 2%, la mitad de lo que van a crecer el IPC y los salarios de los jornaleros. Mientras tanto, el Ejecutivo central sigue sin aprobar la nueva Renta Agraria pactada con los sindicatos, con lo que a¨²n sigue vigente el pol¨¦mico decretazo.
El recorte de jornales del PER ha sido una constante en Andaluc¨ªa desde el a?o 1998. As¨ª, el diputado socialista por Ja¨¦n en el Congreso Jos¨¦ Pliego estima que en los ¨²ltimos cinco a?os se han perdido cuatro millones de peonadas y 135 millones de euros en la inversi¨®n estatal. "Es evidente que el Gobierno quiere quitar este sistema de protecci¨®n, pero la presi¨®n pol¨ªtica y social le ha hecho rectificar, al menos por ahora", sostiene Pliego.
Para este a?o 2003 el Gobierno central sigue sin aprobar el decreto que regule las inversiones del PER en Andaluc¨ªa y Extremadura. Esta demora preocupa ya en el medio rural, sobre todo en las comarcas con clara dependencia del olivar. La finalizaci¨®n de la campa?a ha dejado ociosos a miles de jornaleros de las provincias de Ja¨¦n, C¨®rdoba, Granada y Sevilla, principalmente. Para Pliego, "el Gobierno est¨¢ retrasando de manera intencionada y burda la aprobaci¨®n de las inversiones del PER con el objeto de acercarlas lo m¨¢ximo posible a la fecha de celebraci¨®n de las elecciones municipales".
El diputado a Cortes recuerda que el ministro Javier Arenas se comprometi¨®, cuando estaba al frente de la cartera de Trabajo, a aprobar los decretos del PER en el mes de enero para evitar cualquier manipulaci¨®n pol¨ªtica.
En la misma l¨ªnea se ha pronunciado el secretario de la Federaci¨®n de Trabajadores de la Tierra de UGT en Ja¨¦n, Pedro Marcos: "El Gobierno retrasa las inversiones como estrategia para ir eliminando el PER poco a poco". Marcos asegura que la normativa estatal que regula este sistema establece que los fondos provinciales deben estar repartidos en el primer trimestre del a?o, al tiempo que advierte que, no aprobarse en breve, los proyectos del PER deber¨¢n asumirlos las nuevas Corporaciones que salgan de las elecciones del pr¨®ximo mes de mayo, con lo que las obras no empezar¨ªan hasta el mes de septiembre.
A la espera del decreto de este a?o, el PSOE estima que Andaluc¨ªa perder¨¢ 274.681 jornales. El c¨¢lculo se ha realizado teniendo en cuenta que la subida de los fondos previstos en los Presupuestos Generales del Estado es de un 2% -el a?o pasado se congelaron-, pero el incremento previsto del IPC es del 4%, el mismo porcentaje en el que van a subir los salarios del PER de acuerdo con el ¨²ltimo convenio de la construcci¨®n. Eso provoca que el jornal medio (salario y Seguridad Social), que el a?o pasado fue de 57,04 euros, se sit¨²e este a?o en 67,78 euros, y los jornales pasen de los 2.132.120 del ¨²ltimo a?o a 1.857.439 en 2003.
Los datos han sido puestos en cuarentena desde la Subdelegaci¨®n del Gobierno en Ja¨¦n, donde se ha destacado que los jornales del PER en esta provincia han sido mayores durante la etapa de Gobierno del PP. As¨ª, frente a los 1.898.123 jornales del periodo 1990-1995, con gobierno socialista, se pas¨® a 1.939.607 desde 1996 a 2001, con el PP. Pliego considera que se trata de una "verdad a medias", ya que no se tiene en cuenta el mayor n¨²mero de trabajadores en los ¨²ltimos a?os debido, principalmente, a la incorporaci¨®n de la mujer.
Pero m¨¢s all¨¢ del recorte de fondos, a los sindicatos y a los grupos de la oposici¨®n les sigue preocupando la demora del Gobierno en aprobar en el Consejo de Ministros la nueva Renta Agraria anunciada hace dos meses a los sindicatos. Esa circunstancia implica que a¨²n siga vigente el pol¨¦mico decretazo, con lo que a los j¨®venes que solicitan por primera vez su incorporaci¨®n al R¨¦gimen Especial Agrario (REA) se les deniega el acceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
