El Ayuntamiento de Pamplona revisar¨¢ la legalidad de las obras en la vivienda de la alcaldesa
La alcaldesa de Pamplona, la regionalista Yolanda Barcina, neg¨® ayer que haya realizado obras ilegales en su domicilio en la capital navarra, pese a lo cual el ¨¢rea de Obras e Infraestructuras del consistorio analizar¨¢ la denuncia que han interpuesto cinco vecinos contra ella.
Los denunciantes, miembros de movimientos vecinales, sostienen que Barcina compr¨® y agrup¨® ilegalmente siete trasteros bajo cubierta en un solo espacio habitable de 72 metros cuadrados y luego los uni¨® a un ¨¢tico de su propiedad de 116 metros cuadrados con una escalera, creando as¨ª un d¨²plex que, seg¨²n los denunciantes, vulnera las ordenanzas municipales de construcci¨®n. La acusaci¨®n se extiende a la construcci¨®n sin licencia de una piscina privada en la terraza de la vivienda.Las obras de reforma fueron dirigidas por el marido de Barcina, el arquitecto Jos¨¦ Vallejo, quien fue al mismo tiempo el director de obra del inmueble de 69 pisos en el que se encuentra la vivienda, una finca promovida por la empresa Avanco situada en el barrio de Mendebaldea.
La alcaldesa replic¨® ayer que nunca ha hecho obras en su casa. Record¨® que vive desde hace 13 a?os en el mismo piso y que los cambios que cita la denuncia ya estaban consolidados cuando en 1989 la pareja estren¨® el d¨²plex.
Escrituras
Fuentes municipales a?adieron que las escrituras de la finca permiten la uni¨®n de viviendas y trasteros y matizaron que, de haber alguna irregularidad, sus efectos administrativos habr¨ªan prescrito a los cuatro a?os de su realizaci¨®n, seg¨²n la legislaci¨®n vigente. La denuncia asegura que tales escrituras son ilegales y que Barcina tambi¨¦n las incumpli¨® al hacer los trabajos sin licencia administrativa.
La denuncia recuerda que la ordenanza general de edificaci¨®n de Pamplona establece que los trasteros son locales "no habitables" y no pueden tener comunicaci¨®n directa entre s¨ª o con vivienda, "siendo su uso el de desahogo del propio edificio". Agrega que ninguna escritura privada puede contrariar lo establecido en las normas municipales y apunta que la alcaldesa lleva m¨¢s de una d¨¦cada pagando los impuestos municipales de una parte de su vivienda como si fueran trasteros, dado que as¨ª siguen figurando en el Catastro.Respecto al cerramiento de la terraza (50 metros cuadrados) y la habilitaci¨®n en su interior de una piscina, los denunciantes recuerdan que las terrazas son espacios de propiedad comunitaria y uso exclusivo de los propietarios y a?aden que las obras se realizaron, como el resto, sin presentar proyecto alguno al consistorio y sin licencias.
La denuncia concluye que la promotora Avanco obtuvo en 1987 la calificaci¨®n de Vivienda de Protecci¨®n Oficial para el inmueble. En enero de 1998, el Gobierno foral accedi¨® a la petici¨®n de la promotora para convertir los pisos en vivienda libre. Seg¨²n la denuncia, el valor de mercado del d¨²plex asciende a unos 480.000 euros, mientras su valor catastral se queda en 109.000 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.