Rumsfeld: "Sadam puede estar muerto, incapacitado u oculto, pero no activo"
EE UU rechaza haber llegado a un acuerdo con Rusia para el exilio del presidente iraqu¨ª
"Sadam Husein no est¨¢ en activo; puede estar muerto, incapacitado u oculto". Donald Rumsfeld, secretario de Defensa estadounidense, dej¨® ayer todas las opciones abiertas cuando especul¨® sobre el paradero del presidente iraqu¨ª. En Bagdad y Washington circulaban rumores de todo tipo: hab¨ªa huido a Siria, se hab¨ªa ocultado en su ciudad natal de Tikrit, hab¨ªa obtenido asilo en la Embajada rusa, hab¨ªa muerto el lunes en el cr¨¢ter abierto por cuatro bombas de gran potencia sobre un b¨²nker donde supuestamente se encontraba con su familia... Pocos opinaban que segu¨ªa en Bagdad.
La figura de Sadam Husein, c¨¦lebre por su capacidad de sobrevivir a atentados, conspiraciones y guerras y por su prolija utilizaci¨®n de dobles, se alzaba como el gran misterio del momento.
Lo ¨²nico que consideraba seguro el Gobierno de Estados Unidos era que Husein hab¨ªa perdido su conexi¨®n con los acontecimientos. "Est¨¢ bajo tierra, en sentido literal o en sentido figurado", coment¨® un alto cargo de la Casa Blanca a la agencia Reuters. Lo ¨²ltimo que se supo del presidente iraqu¨ª, en el caso de que fuera efectivamente ¨¦l y no un doble, fue su aparici¨®n ante un grupo de personas el pasado lunes, en una calle del barrio de Al Mansur. Horas despu¨¦s, un bombardero lanz¨® cuatro proyectiles de mil kilos cada uno contra un edificio del barrio en el que, seg¨²n informadores de la CIA, Husein se hab¨ªa reunido con sus dos hijos y varios colaboradores directos. Las cuatro gigantescas bombas abrieron un cr¨¢ter de 20 metros de profundidad y mataron a varios civiles que viv¨ªan en la zona. "Quiz¨¢ le pillamos, quiz¨¢ no; no lo sabemos", declar¨® la misma fuente an¨®nima de la Casa Blanca.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores brit¨¢nico indic¨® que Sadam Husein podr¨ªa haber escapado del lugar poco antes del bombardeo, en autom¨®vil o a trav¨¦s de un t¨²nel. ?sa era tambi¨¦n la tesis de la prensa de Londres. La CIA no hab¨ªa podido a¨²n examinar qu¨¦ hab¨ªa bajo los escombros en el cr¨¢ter de Al Mansur, porque la zona permanec¨ªa anoche bajo control de unidades de la Guardia Republicana especial.
El presidente del Parlamento liban¨¦s, Nabi Berri, consider¨® por su parte que Sadam Husein "podr¨ªa haber encontrado refugio en la Embajada rusa en Bagdad". ?sa era una tesis relativamente extendida en los pa¨ªses ¨¢rabes y respaldada por la cadena de television Al Yazira, seg¨²n la cual Washington y Mosc¨² hab¨ªan alcanzado alg¨²n tipo de acuerdo para que el presidente de Irak pudiera escapar. Esa posibilidad fue rechazada de plano por el Gobierno de Estados Unidos.
Otro de los rumores, menos improbable que el que implicaba a Rusia, apuntaba a que los Husein hab¨ªan huido al feudo natal de Tikrit, unos 160 kil¨®metros al norte de Bagdad. En Tikrit, a¨²n en manos del Gobierno iraqu¨ª, estaban varios de los palacios presidenciales m¨¢s importantes y, supuestamente, mejor provistos de refugios subterr¨¢neos y t¨²neles secretos. Algunos de esos t¨²neles podr¨ªan llevar al r¨ªo Tigris o a cualquier otra v¨ªa de escapatoria. Los dirigentes de la Uni¨®n Patri¨®tica de Kurdist¨¢n, uno de los dos grandes grupos de la oposici¨®n kurda a Sadam Husein, se mostraban convencidos de que la familia se hab¨ªa trasladado a Tikrit en cuanto comenzaron los bombardeos sobre Bagdad. Seg¨²n algunos miembros de ese grupo kurdo, Sadam Husein y su hijo Uday llegaron heridos y fueron evacuados poco despu¨¦s m¨¢s al norte, hacia Mosul. Esas mismas personas pensaban que Qusai hab¨ªa muerto. El rumor de la muerte del hijo menor de Sadam circulaba intensamente desde que se produjo el bombardeo "de decapitaci¨®n" lanzado por las fuerzas estadounidenses en el primer minuto de la invasi¨®n.
Otra hip¨®tesis m¨¢s o menos veros¨ªmil, pero tan poco documentada como todas las dem¨¢s, se inclinaba hacia Siria. En Washington se consideraba seguro que importantes dirigentes iraqu¨ªes hab¨ªan huido hacia el pa¨ªs vecino, y no se descartaba por completo que Sadam Husein hubiera cruzado la frontera. En la Casa Blanca, sin embargo, se consideraba muy improbable: "Ya tuvo una ¨²ltima oportunidad de abandonar Irak (cuando George W. Bush le plante¨® un ultim¨¢tum de 48 horas) y no la aprovech¨®", dijo el portavoz presidencial Ari Fleischer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Irak
- Donald Rumsfeld
- Declaraciones prensa
- Operaci¨®n Libertad Iraqu¨ª
- Sadam Husein
- Guerra Golfo
- Estados Unidos
- Reino Unido
- Pol¨ªtica exterior
- Acci¨®n militar
- Oriente pr¨®ximo
- Europa occidental
- Guerra
- Asia
- Gobierno
- Europa
- Gente
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Defensa
- Sociedad