Los socialistas solicitan al juez que suspenda la privatizaci¨®n de Canal 9
Recurren el proceso de adjudicaci¨®n porque vulnera tres leyes
El PSPV present¨® ayer un recurso por la v¨ªa contenciosa solicitando la inmediata suspensi¨®n del acuerdo del consejo de administraci¨®n de R¨¤dio Televisi¨® Valenciana (RTVV) para la privatizaci¨®n de Canal 9 y el consiguiente proceso de adjudicaci¨®n. Seg¨²n el recurso, la decisi¨®n de privatizar incumple la legislaci¨®n estatal sobre televisi¨®n, la legislaci¨®n auton¨®mica, acuerdos de las Cortes Valencianas y el Consell, e incurre en numerosos defectos formales.
Fue el 26 de marzo cuando el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) public¨® la orden que autorizaba la privatizaci¨®n de Canal 9 y daba por iniciado el proceso de adjudicaci¨®n. Aquel mismo d¨ªa las fuerzas de la oposici¨®n y los sindicatos anunciaron la presentaci¨®n de recursos ante los tribunales para que se revocara tal orden y el acuerdo del consejo de administraci¨®n del ente que vot¨® a favor. De momento, s¨®lo el PSPV ha solicitado por v¨ªa judicial la suspensi¨®n del proceso de privatizaci¨®n. El comit¨¦ de empresa asegura que "est¨¢ estudiando la f¨®rmula" y no tiene fecha aproximada de presentaci¨®n.
El recurso presentado ayer por el PSPV ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) argumenta que el acuerdo de privatizaci¨®n de Canal 9 aprobado por el consejo de administraci¨®n del ente vulnera varias leyes, por lo que debe ser declarado nulo y solicita la suspensi¨®n cautelar del proceso abierto. La primera referencia es sobre la Constituci¨®n. En el art¨ªculo 149.1.27 se recoge que es el Estado el competente para establecer "las normas b¨¢sicas del r¨¦gimen de prensa, radio y televisi¨®n, y, en general, de todos los medios de comunicaci¨®n social, sin perjuicio de las facultades que en su desarrollo y ejecuci¨®n corresponden a las comunidades aut¨®nomas".
La segunda referencia de incumplimiento se refiere al Estatuto de Radio y Televisi¨®n (ley 4/1980). Se?ala la argumentaci¨®n jur¨ªdica -elaborada por el especialista en derecho administrativo Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez Morales- que se vulnera el art¨ªculo 1.2, en el que se define que "la radiodifusi¨®n y la televisi¨®n son servicios p¨²blicos esenciales cuya titularidad corresponde al Estatuto". A?ade adem¨¢s que esa misma norma dispone en otro apartado que "la organizaci¨®n, la atribuci¨®n y definici¨®n de servicio p¨²blico y el control parlamentario del tercer canal regional se articular¨¢ org¨¢nica y funcionalmente de acuerdo con el Estatuto".
Otra referencia sobre conculcaci¨®n de leyes es la que apunta a la Ley 46/1983 reguladora del tercer canal. El PSPV considera que esa norma establece que "la concesi¨®n del tercer canal faculta a la comunidad aut¨®noma para la libre fijaci¨®n del horario de utilizaci¨®n de la red y que el ejercicio de la gesti¨®n directa concedido incluir¨¢ la propiedad, fijaci¨®n y explotaci¨®n de instalaciones de producci¨®n de programas, comercializaci¨®n y venta de sus productos y actividades de obtenci¨®n de recursos mediante publicidad, as¨ª como cualquier otra actividad patrimonial, presupuestaria, financiera o comercial".
Da?os irreparables
Adem¨¢s de los argumentos puramente jur¨ªdicos, la solicitud de suspensi¨®n cautelar del proceso de privatizaci¨®n hecha por el PSPV se fundamenta en lo irreparable de los da?os que el desarrollo del concurso puede causar al desmontar la estructura de producci¨®n y de informativos de la cadena; la apariencia de un acuerdo ajustado a derecho cuando se est¨¢ vulnerando la legislaci¨®n vigente; y la protecci¨®n del inter¨¦s del pueblo valenciano al dilapidarse una inversi¨®n que se ha hecho en un medio de comunicaci¨®n propio y que debe servir como instrumento y veh¨ªculo del desarrollo ling¨¹¨ªstico y cultural valenciano.
Jos¨¦ Ignacio Pastor, secretario de Innovaci¨®n y Comunicaci¨®n Interna del PSPV, dijo tras la interposici¨®n del recurso que "el PP quiere vender a precio de saldo un patrimonio tan importante para cualquier sociedad democr¨¢tica en vez de dejar RTVV, de una vez por todas, al servicio de los ciudadanos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Canal 9
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Grupos parlamentarios
- Privatizaciones
- Comunidades aut¨®nomas
- PSPV-PSOE
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Televisi¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medios comunicaci¨®n
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Comunicaci¨®n