De Angola al hospital Cl¨ªnico
Dos m¨¦dicos africanos realizar¨¢n un curso de formaci¨®n en ginecolog¨ªa en Valencia para paliar la falta de especializaci¨®n
Tener hijos en Angola no es nada f¨¢cil para las madres. S¨®lo hay un m¨¦dico por cada 25.000 habitantes y una de cada 50 mujeres que dan a luz muere debido a las complicaciones surgidas despu¨¦s del parto. No es de extra?ar que las mujeres tengan una esperanza de vida de unos 39 a?os a lo largo de los cuales traen al mundo una media de 6,5 ni?os seg¨²n datos de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud del a?o 2000. Todos estos datos confieren a este pa¨ªs, situado en la costa occidental de la mitad sur africana, el triste honor de encabezar la tasa de mortalidad materna de todo el mundo.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los ginec¨®logos y obstetras de este pa¨ªs es la falta de equipos, aunque quiz¨¢s m¨¢s importante es la escasa especializaci¨®n de los m¨¦dicos y el resto del personal sanitario que atiende a las mujeres en los hospitales, centros de salud, ambulatorios y centros rurales. Para combatir esta situaci¨®n, el Centro Reina Sof¨ªa para el Estudio de la Violencia, la Universidad de Valencia y la Consejer¨ªa de Sanidad han suscrito un convenio de colaboraci¨®n dirigido a formar a dos m¨¦dicos llegados de un hospital maternal de la provincia angole?a de Bengo. Domingos Vita y Albertina Menezes llegar¨¢n dentro de un mes al hospital Cl¨ªnico Universitario de Valencia para someterse a un curso intensivo en t¨¦cnicas de ecograf¨ªa y obst¨¦trico-ginecol¨®gicas dirigido por el jefe de servicio de ginecolog¨ªa del hospital Cl¨ªnico de Valencia, Fernando Bonilla, que tendr¨¢ una duraci¨®n m¨ªnima de 30 d¨ªas y cuyos gastos correr¨¢n a cargo de la Fundaci¨®n Reina Sof¨ªa. El objetivo es mejorar la asistencia de las mujeres de la regi¨®n en la que trabajan los dos m¨¦dicos, un ¨¢rea que cuenta con una poblaci¨®n de 354.667 personas, de las que el 51% son mujeres y casi 48.000 est¨¢n en edad de tener hijos, seg¨²n Assetou Koit¨¦, secretaria general de la Panafrican Women's Organisation, entidad que ha impulsado el programa junto al Centro Reina Sof¨ªa.
Los doctores Vita y Menezes se ocupan de los servicios de ginecolog¨ªa y obstetricia de la regi¨®n de Bengo. S¨®lo en el primero de ellos atienden a entre 300 y 400 mujeres al a?o afectadas por enfermedades de transmisi¨®n sexual, quistes, infecciones, miomas o esterilidad. Adem¨¢s asisten entre 10 y 15 partos al d¨ªa, y otras 50 mujeres son tratadas por riesgo de aborto o partos prematuros, por lo que los promotores del acuerdo estiman que unas 2.000 mujeres se ver¨¢n beneficiadas del convenio durante el primer a?o.
Bonilla explic¨® ayer a este diario que la intenci¨®n de los impulsores del programa es que se extienda tambi¨¦n a profesionales de Mozambique, otro pa¨ªs de habla portuguesa -lo que facilita la comunicaci¨®n entre los facultativos- que se encuentra en una situaci¨®n similar a la de Angola. Adem¨¢s, estaba prevista la llegada de m¨¦dicos de Jordania en junio y la firma de un acuerdo similar al existente con Angola, para lo que incluso se estaba preparando la llegada de la reina Rania a Valencia, pero la inestabilidad existente en Oriente Medio debido a la guerra contra Irak ha congelado la asistencia de m¨¦dicos jordanos y los contactos que se hab¨ªan iniciado para la llegada de especialistas sirios. A ello se refiri¨® tanto el rector de la Universidad de Valencia, Francisco Tom¨¢s, como el propio Bonilla, al recordar que la universidad tiene firmado un acuerdo con Jordania sobre reproducci¨®n asistida y t¨¦cnicas de ultasonidos y un convenio con Siria pendiente de ampliar. Adem¨¢s, Tom¨¢s destac¨® la intenci¨®n de colaborar en este campo con Irak, pa¨ªs en el que existe "un importante agujero" en la asistencia ginecol¨®gica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.