Los precios del aceite se disparan un 10% ante la falta de existencias
El sector prev¨¦ un mayor encarecimiento en los pr¨®ximos meses
La campa?a de aceite de oliva para el pr¨®ximo mes de noviembre finalizar¨¢ sin existencias o con reservas m¨ªnimas de acuerdo con los datos que se manejan en este momento sobre producci¨®n y ventas tanto en el mercado interior como en la exportaci¨®n. Seg¨²n las cifras elaboradas por la Administraci¨®n, los precios en origen ya han registrado un aumento superior al 10% en los ¨²ltimos meses y se esperan mayores tensiones.
Esta subida de precios del aceite ya se ha trasladado en parte al consumo, aunque podr¨ªa ser superior a partir del primer semestre. Las almazaras cooperativas, a la vista de esta situaci¨®n, mantienen una posici¨®n de prudencia y resistencia para vender.
Seg¨²n los ¨²ltimos datos manejados por la Agencia para el Aceite de Oliva, dependiente del Ministerio de Agricultura, cuyo titular es Miguel Arias Ca?ete, la producci¨®n en esta campa?a asciende ya a 830.000 toneladas, una cifra ligeramente por encima de la previsi¨®n inicial. Pese al incremento, en medios agrarios se considera que no va a cambiar la situaci¨®n deficitaria de la campa?a si se mantienen los niveles de ventas como hasta la fecha.
De acuerdo con los datos oficiales, las salidas totales en los ¨²ltimos cinco meses entre mercado interior y exportaci¨®n han sido de 480.000 toneladas, lo que supone casi 100.000 toneladas mensuales. A principios de este mes hab¨ªa en almazaras unas 560.000 toneladas de aceite, a las que se sumaban otras 130.000 toneladas en manos de los industriales. Eso suma unas disponibilidades totales de 700.000 toneladas para siete meses hasta el inicio de campa?a, el pr¨®ximo 1 de noviembre. El aceite nuevo no comienza a entrar en el mercado al menos hasta pasado un mes desde el inicio de la campa?a.
Para frenar en parte esa escalada, algunos grupos han hecho discretas importaciones de Grecia y otros pa¨ªses del Mediterr¨¢neo fuera de la Uni¨®n Europea, como Turqu¨ªa o T¨²nez. La realidad del mercado confirma, sin embargo, que cuando no hay cosecha en Espa?a, hay escasez de aceite de oliva en todo el mundo.
Aunque el momento econ¨®mico actual revela un cierto estancamiento, se espera que la escalada de los precios del aceite siga en los pr¨®ximos meses, hasta pasado el verano. Es entonces cuando podr¨ªan aflorar las mayores tensiones si se mantuviera este ritmo de salidas. Sin embargo parece probable que un incremento de las cotizaciones al consumo, como ha sucedido en ocasiones anteriores, suponga un cierto retraimiento de la demanda.
Por otro lado, de las 130.000 toneladas en manos de los envasadores espa?oles e italianos, parte no se ha adquirido para su venta inmediata, sino para tener reservas a precios m¨¢s bajos en previsi¨®n de la esperada subida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.