Un pacto en beneficio de todos
En fechas pr¨®ximas, la industria farmac¨¦utica har¨¢ efectiva una nueva dotaci¨®n al Fondo de Investigaci¨®n Sanitaria previsto en el Pacto por la Estabilidad y la Innovaci¨®n firmado con el Ministerio de Sanidad el 31 de octubre de 2001. Con esa aportaci¨®n, los laboratorios farmac¨¦uticos habr¨¢n contribuido con m¨¢s de 112 millones de euros a financiar, en 2002, proyectos p¨²blicos de investigaci¨®n sobre patolog¨ªas de fuerte impacto social en campos como la Oncolog¨ªa, Neurolog¨ªa, Cardiolog¨ªa vascular, etc¨¦tera. La articulaci¨®n de estos proyectos mediante redes de investigaci¨®n, ha permitido irradiar las externalidades positivas de esa actividad investigadora a todo el Estado.
Por otra parte, la industria farmac¨¦utica ha destinado m¨¢s de 150 millones de euros a la realizaci¨®n de ensayos cl¨ªnicos de nuevos medicamentos en hospitales repartidos por toda la geograf¨ªa nacional. Esta fase del proceso de investigaci¨®n de nuevos f¨¢rmacos es imprescindible para que las Agencias del Medicamento autoricen su registro y comercializaci¨®n. El compromiso asumido a este respecto por la industria farmac¨¦utica en el pacto de 31 de octubre de 2001 ha constituido un factor decisivo para atraer a Espa?a la realizaci¨®n de muchos de estos ensayos cl¨ªnicos en competencia con las filiales de las compa?¨ªas multinacionales en otros pa¨ªses. De esta forma, los hospitales de las diferentes comunidades aut¨®nomas, sus colectivos m¨¦dicos y cient¨ªficos y, por supuesto, el conjunto de la sociedad, han podido beneficiarse del esfuerzo investigador de la industria, incrementando el nivel cient¨ªfico del pa¨ªs.
El pacto farmac¨¦utico ha sido decisivo para atraer muchos ensayos cl¨ªnicos hacia Espa?a
Un nuevo sistema de imagen permite elegir las zonas donde se aplica el tratamiento
Los compromisos en investigaci¨®n de la industria farmac¨¦utica se completan con el cumplimiento del ¨²ltimo objetivo del pacto en este ¨¢mbito: dedicar 300 millones de euros a gastos intramuros en I+D farmac¨¦utica, actividades que desarrollan en las instalaciones de los laboratorios farmac¨¦uticos m¨¢s de 3.000 personas a dedicaci¨®n completa de alt¨ªsima cualificaci¨®n t¨¦cnica y cient¨ªfica.
En resumen, la industria farmac¨¦utica ha dedicado a investigaci¨®n, en 2002, m¨¢s de 560 millones de euros, cifra que representa el 11% de sus ventas de medicamentos al Sistema Nacional de Salud. De esta cantidad, aproximadamente la mitad (270 millones de euros) han revertido al circuito de investigaci¨®n sanitaria p¨²blica, y el resto ha sido gestionado por los laboratorios dentro de sus instalaciones para financiar proyectos de investigaci¨®n de nuevos f¨¢rmacos que la sociedad demanda.
Por m¨¢s que quiera obviarse, esta evidencia constituye un hito sin precedentes en la investigaci¨®n sanitaria y farmac¨¦utica desarrollada en Espa?a, y nos acerca a los par¨¢metros de los pa¨ªses europeos que deben ser referente obligado para nosotros.
Esta realidad constitu¨ªa el ¨²nico objetivo del pacto firmado con el Ministerio de Sanidad a finales de 2001, cuyo cumplimiento era de responsabilidad exclusiva de la industria farmac¨¦utica. Otra cosa es que la ligera superaci¨®n en 2002 del l¨ªmite m¨¢ximo de crecimiento del gasto farmac¨¦utico previsto pueda servir a algunos sectores de opini¨®n para proclamar el fracaso del pacto; pero ello significa desconocer que tras el incremento del gasto farmac¨¦utico, problema al que se enfrentan todos los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, se encuentran razones bien ajenas a la voluntad de la industria: universalidad de la prestaci¨®n farmac¨¦utica, envejecimiento demogr¨¢fico, inmigraci¨®n, gratuidad para el 75% del consumo, crecientes exigencias en la satisfacci¨®n de necesidades sanitarias, etc¨¦tera.
De este incremento de la demanda gasto se benefician el conjunto de la sociedad y los agentes del mercado farmac¨¦utico, incluida la industria. Pero no puede ignorarse el esfuerzo que representa para los laboratorios farmac¨¦uticos el cumplimiento de los com-promisos financieros asumidos con el Sistema Nacional de Salud en virtud del pacto y que, por cierto, est¨¢n relacionados de forma directamente proporcional con el exceso de crecimiento del gasto p¨²blico farmac¨¦utico sobre el PIB.
En este sentido, hay que decir que los 112 millones de euros que la industria ha aportado al Fondo de Investigaci¨®n Sanitaria, gestionado por el Instituto de Salud Carlos III, representan el 70% del valor de las ventas de medicamentos que han excedido del crecimiento del PIB, lo que equivale al 100% de su margen bruto de explotaci¨®n (valor de la producci¨®n menos el coste de las materias primas y los medicamentos adquiridos terminados o semiterminados) m¨¢s una cantidad adicional equivalente al 18% de dicho margen con cargo a sus resultados finales.
De esta forma, el margen de explotaci¨®n de la Industria Farmac¨¦utica por sus ventas a la Seguridad Social se ha incrementado s¨®lo un 6% en 2002, es decir, 0,5 puntos menos que el crecimiento del PIB, de lo que se desprende una realidad muy diferente de la que pretenden transmitir quienes esgrimen el incremento del gasto farmac¨¦utico (9,89% en 2002), del que la industria farmac¨¦utica participa ¨²nicamente en algo m¨¢s que un 60%, para denostar el Pacto de Estabilidad e Innovaci¨®n por su supuesto desequilibrio a favor de los laboratorios.
Jorge Gallardo Ballart es presidente de Farmaindustria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.