La presidenta de la OMS afirma que el virus "puede ser contenido"
La presidenta de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), la noruega Gro Harlem Brundtland, afirm¨® ayer, en entrevista concedida a la BBC desde Ginebra, que el virus de la neumon¨ªa at¨ªpica "puede ser contenido" antes de que "se convierta en end¨¦mico en el mundo como el de la gripe o el VIH". Brundtland manifest¨® que el planeta cuenta con "una ventana de oportunidad".
Las dr¨¢sticas medidas tomadas recientemente por China y otros pa¨ªses asi¨¢ticos -que incluyen reclusi¨®n en r¨¦gimen de cuarentena de posibles enfermos en sus casas, aislamiento severo de grandes hospitales hasta nueva orden y estrictos controles de viajeros- fueron definidas por Brundtland como "prudentes y necesarias".
En cambio, la mandataria calific¨® de "escandalosas" las cr¨ªticas recibidas por su organizaci¨®n por parte, entre otras instancias, del Gobierno canadiense,por incluir Toronto entre las ciudades a las cuales resulta aconsejable no viajar por precauci¨®n. "No nos hemos pasado de la raya", a?adi¨® al comentar el asunto.
La responsable de la OMS reconoci¨® que su organizaci¨®n se halla "preocupada" ante la amenaza de que la neumon¨ªa asi¨¢tica llegue a alcanzar "a los pa¨ªses pobres y subdesarrollados de ?frica".
Fuentes de la organizaci¨®n en su sede de Ginebra citaron ayer a Vietnam, que fue el segundo pa¨ªs en sufrir el brote de neumon¨ªa, como el primero que podr¨ªa ser excluido de la lista de los afectados, en el caso de que pasado ma?ana sigua sin producirse nuevos contagios, pues ese d¨ªa se cumplir¨ªa el periodo calculado de incubaci¨®n del virus.
Malaria
Seg¨²n Brundtland, la epidemia ser¨¢ considerada "hist¨®ricamente como la primera del siglo XXI". La mandataria de la OMS rechaz¨® adem¨¢s que se est¨¦n haciendo esfuerzos desproporcionados contra la neumon¨ªa, en comparaci¨®n con los que se llevan a caboacen contra una pandemia como la malaria, que causa entre uno y dos millones de muertos al a?o. "Para el SARS no hay tratamiento ni vacuna", dijo. "Contra la malaria podemos hacer mucho, si hacemos los esfuerzos que sabemos que son eficaces".
El pasado viernes M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF) denunci¨® que las multinacionales, por razones econ¨®micas, apuetan por medicamentos antimalaria como la cloraquina, pese a que el par¨¢sito ha desarrollado una resistencia de m¨¢s del 80% contra ese f¨¢rmaco, y en algunas zonas de Kenya, Tanzania o Mozambique rebasa el 90%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.