M¨¦xico a¨²n espera la reforma de Fox
La falta de acuerdo pol¨ªtico retrasa una transformaci¨®n estructural del Estado clave para la transici¨®n

M¨¦xico "perder¨¢ el tiempo miserablemente" y no crecer¨¢ durante los tres a?os que restan de Gobierno de Vicente Fox de no aprobarse las reformas estructurales pendientes, seg¨²n H¨¦ctor Rangel, presidente del Consejo Econ¨®mico Empresarial. El Ejecutivo y el Legislativo corren con la responsabilidad. En el primer trienio de Fox, el Congreso pas¨® una reforma fiscal, un "engendro", seg¨²n ese dirigente, que apenas ampli¨® la base tributaria. Y las exenciones, algunas graciosas, hurtan al PIB cinco puntos. Las reformas laboral y energ¨¦tica no se concretan y la esencial, la del Estado, contin¨²a en pa?ales. Los partidos coincidieron esta semana, una vez m¨¢s y casi de oficio, en la necesidad de reactivarla.
Las coincidencias sobre los asuntos fundamentales, plasmadas en el Acuerdo Pol¨ªtico Nacional de los partidos y el Gobierno de hace dos a?os, quedaron "en papel mojado", seg¨²n ha admitido Luis Felipe Bravo, presidente del gubernamental Partido Acci¨®n Nacional (PAN). Ninguna formaci¨®n respet¨® el documento.
Todos est¨¢n volcados ahora en la preparaci¨®n de las legislativas del 6 de julio en la C¨¢mara de Diputados. Nadie tiene mayor¨ªa suficiente y las encuestas indican que tampoco la habr¨¢ tras las elecciones. Sin consensos, dif¨ªcilmente cobrar¨¢ fuerza la reforma del Estado. La pasada semana, el embajador en Bruselas, Porfirio Mu?oz Ledo, record¨® lo evidente: "No hay transici¨®n sin reforma del Estado. Retrasarla no tiene sentido".
El ex gobernador de Guanajuato y ex ejecutivo de Coca-Cola, Vicente Fox, derrot¨® los siete decenios de hegemon¨ªa del PRI en las generales de julio de 2000, y arranc¨® la transici¨®n m¨¢s importante en casi un siglo. M¨¦xico disfruta de estabilidad macroecon¨®mica y un mayor clima de libertades. M¨¢s all¨¢, los logros son escasos.
El veterano Mu?oz Ledo, dirigente en el PRI, despu¨¦s en otros grupos, y finalmente en las filas de Fox, no quiso identificar a los culpables del retraso en llenar de contenido la transici¨®n, pero, de hecho, lo hizo. Fue "la fuerte pugna pol¨ªtica" entre "la visi¨®n de los perdedores [PRI] que pensaban en recuperarse y la visi¨®n de los que ganaron [Fox y el PAN] para permanecer en el poder. Lo urgente predomin¨® sobre lo importante". Alfredo Hern¨¢ndez, del Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD), izquierda, remach¨®: "Se perdieron tres a?os en batallas contra fantasmas y contra los propios intereses partidistas".
La relaci¨®n de asuntos medulares a la espera es larga. Mu?oz Ledo defiende, entre otros, crear la figura del jefe de Estado y que el jefe de Gobierno sea designado por el Congreso. El presidente de M¨¦xico asume actualmente las dos funciones. En los a?os del PRI, era emperador. Tambi¨¦n estimula fortalecer el Senado y la revisi¨®n de las competencias de los 32 Estados de M¨¦xico, dot¨¢ndoles de mayores competencias y recursos.
Otras reformas apuntadas por partidos y agitadores pol¨ªticos inciden en la reelecci¨®n consecutiva de los legisladores por un n¨²mero indeterminado de periodos, ampliar las facultades del Congreso, una mayor preponderancia de los municipios y un gran pacto social.
M¨¦xico dista mucho de haber logrado una comuni¨®n de intereses nacionales y mientras no se transformen las instituciones, indica el columnista Alberto Aziz, seguir¨¢ atado a las viejas inercias que durante 71 a?os apuntalaron el autoritario sistema liderado por el PRI. Inevitablemente, a?ade, los problemas estructurales "revientan cotidianamente y generan din¨¢micas de conflictos y par¨¢lisis".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.