Penitentes en Els Ports
Miles de personas participan en las romer¨ªas y rogativas que recorren la comarca
Miles de personas de los pueblos de Els Ports participan este primer fin de semana de mayo en romer¨ªas o rogativas y en la celebraci¨®n, en cruces de t¨¦rmino y peirons, del reparto de rotllos i primes, panes benditos realizados con base de pasta dura amasada con anises y aguardiente y de curiosos dise?os. La bendici¨®n de la tierra para pedir que la climatolog¨ªa sea beneficiosa con las cosechas es la ceremonia central que el sacerdote realiza mojando romero en agua bendita y dirigi¨¦ndose desde las monta?as a los cuatro puntos cardinales. Estas tradiciones, que copan el calendario de mayo festejando la llegada de la primavera, son votos o promesas que se han ido transmitiendo de generaci¨®n en generaci¨®n desde hace siglos.
Los participantes cumplen promesas de sus antepasados con santos y v¨ªrgenes
Las citas m¨¢s destacadas este fin de semana son la rogativa de Morella, donde participan m¨¢s de 2.000 personas y la romer¨ªa de Cat¨ª hasta la ermita g¨®tica de Sant Pere de Castellfort, construida a 1.282 metros de altitud en el siglo XIII. La de Cat¨ª es una de las celebraciones m¨¢s antiguas y hermosas de la comarca, con un recorrido que atraviesa las monta?as de Els Ports repostando en mas¨ªas y parajes de gran atractivo. Los romeros de Cat¨ª, ataviados con barretines y capas negras recorren con gran devoci¨®n el camino, participando tambi¨¦n numerosas caballer¨ªas. La salida se inici¨® a las ocho de la ma?ana del s¨¢bado y por la tarde conquistaron la cima de Sant Pere, donde cuatro enormes calderos cocinaron sobre la lumbre un suculento guiso de alubias y arroz para los romeros. El regreso y llegada a Cat¨ª, tras pernoctar en Castellfort, est¨¢ prevista para esta tarde del domingo con una emotiva procesi¨®n.
Tanto Cat¨ª como Morella vienen realizando estas romer¨ªas desde el siglo XIII, cumpliendo promesas que adquirieron sus antepasados con santos y v¨ªrgenes. En el caso de Cat¨ª una fuerte sequ¨ªa convoc¨® a los vecinos hace 700 a?os a dirigirse a Sant Pere de Castellfort, y a su regreso el cielo respondi¨® con lluvia. En Morella, la Virgen de Vallivana, trasladada a la ciudad, san¨® a la poblaci¨®n de una plaga de peste en 1478. Los Jurados acordaron el voto de visitar a la santa en su ermita, origen de las fiestas del Sexenio, ya que cada seis a?os la imagen de Vallivana es trasladada a pie hasta la Iglesia Arcipestral. La tradici¨®n se mantiene con gran devoci¨®n y fidelidad y, desde entonces, la poblaci¨®n morellana camina cada a?o hasta el Santuario de Vallivana, a 25 kil¨®metros de la ciudad. Ayer s¨¢bado miles de personas descendieron hasta el paraje y hoy por la ma?ana emprenden el recorrido de regreso a Morella. Los romeros morellanos se acompa?an de sombreros negros, bastones y ramas de romero, realizando tradicionales paradas en los montes de Vallivana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.