El PP interpreta como una decepci¨®n para el PSOE el que el Papa no hablase de la guerra
Juan Pablo II cit¨® varias veces en Madrid la guerra civil de 1936, pero nunca el conflicto iraqu¨ª
Con el Papa de vuelta a Roma tras su ba?o de multitudes por las calles de Madrid, la guerra de Irak se convirti¨® ayer en protagonista de la resaca pol¨ªtica que ha ocasionado ese quinto viaje a Espa?a del Pont¨ªfice del catolicismo. Y eso que Juan Pablo II ni siquiera cit¨® esa guerra en sus discursos, sino otra m¨¢s lejana: la contienda civil que provoc¨® el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno de la II Rep¨²blica, que afect¨® a millones de espa?oles, algunos todav¨ªa desaparecidos en fosas comunes.
Las alusiones del Papa a la paz en su encuentro con la juventud en Cuatro Vientos fueron jaleadas por gritos de "No a la guerra", y tambi¨¦n proliferaron pancartas sobre ese motivo, pero ayer el Gobierno dijo no sentirse concernido. En cambio, dirigentes del PP citados por Europa Press dieron por sentado que la visita papal habr¨¢ resultado decepcionante para el PSOE, "que no ha cubierto las expectativas". "Los socialistas esperaban que le diera una bofetada o un cachete verbal a Aznar por su apoyo a la guerra de Irak, pero el Papa no ha mencionado el asunto, limit¨¢ndose a realizar un llamamiento a la paz de forma muy gen¨¦rica", record¨® uno de esos dirigentes. El PP tambi¨¦n considera que el viaje, quinto del anciano l¨ªder eclesi¨¢stico a Espa?a, pero el primero con un gobierno de derechas, "no sumar¨¢ ni restar¨¢ votos" a su formaci¨®n en las pr¨®ximas elecciones, pero s¨ª puede perjudicar al PNV.
Nacionalismos exacerbados
En su primer discurso, el Papa conden¨® los "nacionalismos exacerbados", una frase que el PP adjudica al PNV, mientras que los nacionalistas vascos y catalanes replican que el Papa se refer¨ªa al PP y al PSOE. El dirigente socialista catal¨¢n Jos¨¦ Montilla, miembro de la Ejecutiva federal del PSOE, dijo compartir las tesis del Papa porque en Espa?a "existen dos tipos de nacionalismos exacerbados", los que encarnan el PP, "con su intenci¨®n de volver al pasado", y el PNV, con su apuesta por la soberan¨ªa en el Pa¨ªs Vasco. "Nosotros queremos una Espa?a cohesionada, pero m¨¢s plural", a?adi¨®.
Por su parte, el portavoz del PNV, I?aki Anasagasti, felicit¨® al cardenal Antonio Mar¨ªa Rouco por el "¨¦xito" del viaje. "[Se han cumplido] las previsiones que usted hab¨ªa dise?ado con el Gobierno del PP", le dijo por carta. Anasagasti recrimina al cardenal que no permitiese que el Papa recibiera a representantes de CiU y PNV y s¨ª "a la familia real y a la familia Aznar en n¨²mero de veinte personas". "El Papa no ha tenido tiempo para los grupos que articulan la vida pol¨ªtica del pa¨ªs por si ¨¦stos pod¨ªan hacer alg¨²n comentario inconveniente sobre una guerra devastadora, siendo mucho m¨¢s interesante una fotograf¨ªa de la familia Aznar para recuerdo de los nietos en actitud de clan", a?adi¨® Anasagasti.
El l¨ªder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, reproch¨® al Gobierno haber dado una imagen de mezcla entre el Estado y una confesi¨®n religiosa, impropia de un Estado aconfesional como el espa?ol.
Las cr¨ªticas al modelo del viaje fueron ayer muchas, pero la m¨¢s contundente procedi¨® de los curas del Foro Joan Alsina de Girona, que agrupa a un tercio de los sacerdotes de aquella di¨®cesis. Dolidos por la "manipulaci¨®n de la figura del Papa por los organizadores", los curas aseguran que "este tipo de viajes y concentraciones masivas" est¨¢n "alejadas del estilo evang¨¦lico" y muestran su desencanto por el hecho de que el Papa no hiciera "ninguna referencia expl¨ªcita" para condenar las guerras, teniendo en cuenta a la "gente de base que se ha manifestado contra la pol¨ªtica belicista del Gobierno".
Los curas de Girona consideran que se ha proyectado una imagen de la Iglesia "como instituci¨®n que busca y se complace en la relaci¨®n de los poderosos y pasa por alto a los pobres y marginados". Escriben adem¨¢s que los organizadores del viaje han puesto al Papa al servicio de "una visi¨®n deformada de la realidad de la Iglesia" y de determinados idearios pol¨ªticos, informa Gerard Bagu¨¦. "Nos duele profundamente la condena expl¨ªcita de los nacionalismos, ni que sean exacerbados, por la coincidencia demasiado evidente con el lenguaje y las propuestas de partidos pol¨ªticos concretos", a?aden los sacerdotes gerundenses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Visitas oficiales
- Juan Pablo II
- Doctrina social
- Irak
- Nacionalismo
- Guerra Golfo
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Contactos oficiales
- PSOE
- Ciudad del Vaticano
- PP
- Iglesia cat¨®lica
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Comunidades aut¨®nomas
- Europa occidental
- Oriente pr¨®ximo
- Cristianismo
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Guerra
- Gobierno
- Asia
- Religi¨®n