La compra de vivienda requiere dedicar el salario bruto de seis a?os
El sector prev¨¦ subidas de entre un 9% y un 10% este a?o

La compra de piso exige cada vez un mayor esfuerzo familiar. En el a?o 2002 era necesario destinar de media algo m¨¢s de seis salarios anuales brutos para adquirir una vivienda, casi un 10% m¨¢s que en 2001, seg¨²n un estudio elaborado por la Asociaci¨®n de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) y Analistas Financieros Internacionales (AFI). Estos expertos prev¨¦n que el precio de la vivienda, que se ha disparado m¨¢s de un 80% en los ¨²ltimos cinco a?os, suba entre un 9% y un 10% en 2003.
La carest¨ªa de la vivienda se ha convertido en uno de los principales quebraderos de cabeza de las familias, que destinan casi la mitad de su salario mensual a la hipoteca, pero los expertos se muestran optimistas. "El soporte de esta demanda es absolutamente s¨®lido", asegur¨® ayer el secretario general de Asprima, Jos¨¦ Manuel Galindo, durante la presentaci¨®n de un estudio (El mercado inmobiliario espa?ol. Caracter¨ªsticas y rasgos diferenciales con la UE) que persigue explicar el boom inmobiliario.
Lo cierto es que comprar casa es cada vez m¨¢s costoso. En 2002, un hogar en el que s¨®lo uno de sus miembros percib¨ªa salario tuvo que destinar algo m¨¢s de seis sueldos anuales brutos para adquirir su casa. Este nivel es similar al del Reino Unido y est¨¢ por encima de los 5,5 salarios de Francia. En 2001, un ciudadano espa?ol destinaba de media el salario de 5,7 a?os.
Mientras tanto, reunir el dinero para afrontar el pago de una entrada (el 20% del precio final del piso) lleva m¨¢s tiempo. "En 2002, el tiempo de ahorro previo para un hogar con dos perceptores menores de 30 a?os se situ¨® en unos ocho a?os, casi el doble del periodo necesario en 1996", se se?ala en el estudio.
La escalada de precios se ha comido el efecto positivo de los bajos tipos de inter¨¦s, que permiten hipotecas m¨¢s baratas. El responsable de Asprima insisti¨® en que la carest¨ªa de la vivienda, aunque considerable, responde a una demanda sana m¨¢s que a inversiones especulativas. La temida burbuja inmobilaria, seg¨²n las conclusiones del estudio, s¨®lo explicar¨ªa como mucho un 20% del incremento de precios. El resto se debe a una combinaci¨®n de factores demogr¨¢ficos, bajos tipos de inter¨¦s y estabilidad laboral.
En los ¨²ltimos cinco a?os se han construido m¨¢s de 500.000 viviendas anuales, un r¨¦cord. Seg¨²n los responsables del estudio, el 70% del incremento en el n¨²mero de viviendas ha sido absorbido por los 2,5 millones de hogares que se han creado en la ¨²ltima d¨¦cada. A esto hay que a?adir las mayores facilidades de cr¨¦dito para comprar un piso y la "sustancial mejora de las rentas", seg¨²n indic¨® ?ngel Berg¨¦s, director general de AFI. "?Hay burbuja?: si la hay no s¨®lo es en Espa?a", se pregunt¨® Berg¨¦s, que compar¨® el boom espa?ol con el que en estos momentos viven tambi¨¦n el Reino Unido y EE UU.
Crece la licitaci¨®n p¨²blica
Por otra parte, la licitaci¨®n en obra p¨²blica acometida en 2002 se aproxim¨® a una cifra de negocio de 26.236,16 millones de euros, un 14,3% superior a la registrada en 2001, seg¨²n datos de la patronal de la construcci¨®n Seopan. Esta asociaci¨®n destaca en su ¨²ltimo informe trimestral el dinamismo concentrado "al final del a?o y en el mes de noviembre".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
